El caso Kun Agüero: qué es una arritmia cardíaca y por qué aparece en deportistas
Sergio Kun Agüero debió retirarse del campo de movilidad en el partido entre Barcelona y Alavés que disputó en el Camp Nou por dolores en el pecho y problemas para respirar. El parte médico arrojó una arritmia cardíaca que alejará al punta de las canchas por lo menos tres meses.
Juan Manuel Herbella, médico y exfutbolista, explicó de qué se negociación una arritmia cardíaca y qué papel juega el COVID-19 en el caso de los deportistas de stop rendimiento. «Es una inquietud del ritmo cardíaco del corazón. Esto trae vinculado dolor torácico, malestar, desvanecimiento y otros síntomas. El corazón no está bombeando mortandad como debería», resumió el Doctor en su canal de YouTube.
La arritmia del Kun Agüero y otros casos
El Kun Agüero ya tuvo episodios cardiovasculares a los 12 años., pero no al nivel de lo que se vio el fin de semana con el Barcelona, que lo obligó a salir de la cancha. «Hay que pensar que el Kun asimismo tuvo Covid-19», advirtió Herbella en el crónica.
¿Y qué relevancia tiene el Covid-19 en este caso? Es una enfermedad arritmogénica por el Sars Cov 2, por lo que quienes sufrieron coronavirus podrían tener secuelas. Está el caso del futbolista Hernán Pellerano, quien debió someterse a una separación cardíaca para solucionar las secuelas que le dejó el Covid.
Otro caso es el de Leonardo Ponzio, de River, quien debió esperar un tiempo para retornar a los entrenamientos por una miocarditis. O el de Fabricio Oberto, el exbasquetbolista, quien sufrió arritmias y debió «resetearse» el corazón.
¿Cómo detectar si un deportista sufre una arritmia?
Se realizan algunos estudios médicos habituales como el electrocardiograma y la ergometría de esfuerzo. El primero se hace en reposo y el segundo en entrenamiento (bici o cinta) para exigir al corazón a que tenga más latidos por segundo y así observar cómo reacciona en presencia de el esfuerzo físico.
¿Cómo es el corazón de un deportista?
El corazón del deportista es un corazón arritmogénico y tiende a ocasionar arritmias porque el deporte exige cambios estructurales del corazón. Se aumenta la masa miocárdica, aumento del tamaño del corazón. Tiene longevo fuerza para expeler y puede traer alguna inquietud en los ciclos de la conducción entre los distintos nodos para activar primero la aurícula y posteriormente el ventrículo.
Fuente de la noticia: Perfil.com