Martín Liberman, contra la Ley de etiquetado: «Todo política, déjense de joder»
El periodista Martín Liberman cuestionó en redes sociales la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos. Fue en un intercambio con uno de sus seguidores.
«¿Vos no sabés que un alfajor es malo y una plátano es más sana? Déjense de fastidiar! Todo política. A los pibes en los comedores les dan galletitas y alfajores! Todo política. Hay cosas mucho más importantes en el país», expresó Liberman en respuesta a un comentario de un seguidor.
Pero querido, vos no sabes q un alfajor es malo y una plátano es más sana? Déjense de fastidiar! Todo politica. A los pibes en los comedores les dan galletitas y alfajores! Todo política. Hay cosas mucho más importantes en el país. https://t.co/0Wu6E93i9l
— Martin Liberman (@libermanmartin) October 29, 2021
El seguidor insistió en su postura, consideró que Liberman no comprendía la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos. El conductor se mantuvo firme en su postura.
«Lo dice a espaldas! No podes dar dorso el paquete? la parentela se muere de penuria! Están en la chiquita y en fastidiar a las empresas», enfatizó Liberman.
Lo dice a espaldas! No podes dar dorso el paquete? la parentela se muere de penuria! Están en la chiquita y en fastidiar a las empresas https://t.co/0FJ1coWogh
— Martin Liberman (@libermanmartin) October 29, 2021
Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos
La nueva Ley de Etiquetado Frontal de los productos alimenticios apunta a saludar información indiscutible a los consumidores sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías.
A continuación, las claves de la que fue aprobada por la Cámara de Diputados tras más de un año de debate parlamentario: El objetivo público en la ley es la prevención de la malnutrición en la población y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles.
Su aplicación rige para los fabricantes, fraccionadores y envasadores que distribuyan, comercialicen o importen, que hayan puesto su marca o integren la prisión de comercialización de alimentos y bebidas analcohólicas, refrescantes de extractos, de zumos de fruta, carbonatadas, aromatizadas de consumo humano, en todo el comarca de la República Argentina.
Los alimentos y bebidas analcohólicas envasados y comercializados en la Argentina deben colocar leyendas como «Exceso en azúcares», «Exceso en sodio», «Exceso en grasas saturadas», «Exceso en grasas totales», y/o «Exceso en calorías».
En el caso de contener edulcorantes, el envase debe soportar una epígrafe precautoria, por debajo de los sellos de advertencia, que indique: «Contiene edulcorantes, no recomendable en niños/as».
En caso de contener cafeína, de igual modo, el envase debe presentar una epígrafe precautoria por debajo de los sellos de advertencia con la epígrafe: «Contiene cafeína. Evitar en niños/as».
El sello tendrá la forma de octógonos de color molesto con borde y literatura de color blanco en mayúsculas, que lo hace visible.
El tamaño de cada sello no será nunca inferior al 5% de la superficie de la cara principal del envase.
Los sellos no podrán estar cubiertos de forma parcial o total por ningún otro medio ambiente. En caso de que el campo de acción de la cara principal del envase sea igual o beocio a 10 centímetros cuadrados y contenga más de un sello, la autoridad de aplicación determinará la forma adecuada de colocación de los sellos.
Los títulos máximos de azúcares, grasas saturadas, grasas totales y sodio establecidos deben cumplir los límites del Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud.
Quedan exceptuados de la colocación de sello en la cara principal al azúcar popular, aceites vegetales y frutos secos.
Prohíbe que los alimentos y bebidas analcohólicas que contengan algún sello de advertencia incorporen en sus envases información nutricional complementaria, logos o frases con el patrocinio o avales de sociedades científicas o asociaciones civiles, personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas, etcétera.
También se prohíbe toda forma de publicidad, promoción y de los alimentos y bebidas analcohólicas envasados con al menos un sello de advertencia que esté dirigida especialmente a niños, niñas y adolescentes.
Queda prohibido el uso de declaraciones nutricionales complementarias que destaquen cualidades positivas y/o nutritivas de los productos.
Se prohíbe la promoción o entrega a título gratis de productos con octógonos.
El Estado nacional, priorizará las contrataciones de los alimentos y bebidas analcohólicas que no cuenten con sellos de advertencia.
.
Impacto en las escuelas.
Se prohíbe incluir personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas, rudimentos interactivos, la entrega o promesa de entrega de obsequios, premios, regalos, accesorios, adhesivos, juegos, descargas digitales, o cualquier otro medio ambiente, como así además la billete o promesa de billete en concursos, juegos, eventos deportivos, musicales, teatrales o culturales.
El Consejo Federal de Educación promoverá actividades didácticas y contenidos mínimos de educación alimentaria nutricional en los establecimientos de nivel auténtico, primario y secundario del país.
La ley define que los alimentos y bebidas analcohólicas que contengan al menos un sello de advertencia no pueden ser ofrecidos, comercializados, publicitados, promocionados o patrocinados en los establecimientos educativos del Sistema Educativo Nacional.
AM y NA