Metaverso: así es el mundo virtual en el que Zuckerberg quiere que compres, te diviertas y trabajes
El concepto es nuevo. Todavía se encuentra en mejora y muchos lo confunden con una lectura mejorada de la sinceridad virtual (RV)
Facebook se transformará a partir del 1 de diciembre de este año en Meta. Con este cambio de nombre, la compañía quiere percibir su nuevo proyecto. de convertirse en un metaverso: desarrollar una especie de mundo virtual en el que la compañía pretende que todos pasemos una buena parte de nuestras vidas.
Iremos a él para relacionarnos entre nosotros, para entretenernos, para trabajar, para estudiar, para hacer deporte. Y para comprar, por supuesto. Con solo unos antiparras de sinceridad virtual y conexión a Internet, el becario podrá sumergirse en ese universo paralelo que promete revolucionar nuestra idea de internet.
Esto significa arrostrar a Facebook al futuro nivel. Hasta ahora, nuestra experiencia en el ciberespacio se limitaba a navegar en webs o manejar aplicaciones. El mundo digital existía en las pantallas de nuestros dispositivos; al amputar la ojeada del móvil o el ordenador, ese mundo se apagaba.
El metaverso es meterse en él. En un universo diseñado y modelado por Facebook (o Meta), donde todo lo que veamos, oigamos y toquemos sea una experiencia de sinceridad virtual.
Algunos adelantos del nuevo escenario.
Mark Zuckerberg anunció el jueves algunos progresos en sus lentes de sinceridad virtual, capaces de descubrir las expresiones faciales de su portador y hacer que estas se muestren en el cambio.
El fundador de Facebook mostró algunos adelantos de este nuevo mundo, al desfilar por su lujosa casa con vistas al marisma y de pronto la vivienda se transformaba en una réplica digital de la misma y él en un cambio a su imagen y dependencia.
La tecnología de Meta todavía no alcanza para ofrecer esa resolució pero ese es el objetivo.
El futuro nivel, Horizon World, constará de espacios adicionales que serán desarrollados por las empresas que quieran embarcarse en el proyecto.. Por ejemplo, una sala de conciertos o un museo. También habrá sitios donde comprar medios de hermoseamiento y accesorios variados para ese mundo virtual (Horizon Marketplace) o una plataforma para poner en praxis el trabajo híbrido (Horizon Workrooms), entre otros. Las posibilidades, dice Zuckerberg, son casi infinitas.
Meta tiene todavía la intención de combinar el mundo existente con el metaverso. Es proponer, integrar medios virtuales (por ejemplo, el holograma de la persona con la que estamos hablando) en el entorno existente que estamos viendo. Eso se haría con otras lentes, en este caso de sinceridad aumentada.

El fundador de Facebook mostró algunos adelantos de este nuevo mundo
Inversiones en el proyecto.
La empresa de Mark Zuckerberg ha invertido millones de dólares en su dispositivo de sinceridad virtual Oculus. Este dispositivo es más módico que el de sus competidores, pero los analistas estiman que este precio podría estar causando más pérdidas que ganancias y que podría tratarse de una logística para conmover a más personas. La compañía desarrolla plataformas de sinceridad virtual con el objetivo de que se puedan realizar reuniones sociales y servir como herramientas de trabajo.
Sin retención, Facebook reconoce que su proyecto. de metaverso «no será construido de la oscuridad a la mañana por una sola empresa». De hecho, la compañía cree que se tardará cerca de 10 o 15 años. en consolidar este concepto.
Por ello, a pesar de que la marca sea conocida por intentar comprar o copiar a las firmas rivales, se han comprometido a colaborar con el sector. Prueba de esto ha sido su nuevo inversión de 50 millones de dólares destinados a financiar organizaciones sin humor de rendimiento para «construir el metaverso de guisa responsable».

Mark Zuckerberg impulsa al metaverso
El origen del metaverso
El «metaverso» fue acuñado en la novelística cyberpunk de 1992 «Snow Crash«. En el texto, el personaje principal Hiro Protagonist, un pirata informático y, durante un corto tiempo, repartidor de pizzas, usa el metaverso como un escape de su vida. Allí, vive con un compañero de cuarto en un contenedor de almacenamiento de 6 por 9 metros, en un mundo sombrío donde el gobierno ha sido reemplazado por corporaciones corruptas.
Para esa historia, el metaverso es una plataforma para la creación virtual. Pero todavía está plagado de problemas, incluida la yuxtaposición a la tecnología, la discriminación, el acoso y la violencia, que ocasionalmente se extienden al mundo existente.
La idea es crear un espacio similar a internet, pero en el que los usuarios (a través de avatares digitales) puedan caminar interiormente y donde puedan interactuar entre sí en tiempo real.
En teoría, podrías, por ejemplo, sentarte rodeando de una mesa de reuniones virtual con colegas de todo el mundo, en lugar, de mirar sus rostros 2D en Zoom. Y luego caminar en torno a un Starbucks virtual para reunirte con su matriz, que vive al otro costado del país.
En las últimas semanas, Zuckerberg ha ensalzado su visión de convertir Facebook en una «empresa de metaverso«. En ese sentido, afirmó que comenzó a pensar en el concepto en la escuela secundaria. La compañía anunció recientemente la creación de un nuevo grupo, de productos metaverso. Y Zuckerberg dijo que ve la tecnología como «la sucesora de Internet móvil».
El director ejecutor de Microsoft, Satya Nadella, dijo la semana pasada que su empresa está trabajando en la construcción del «metaverso empresarial». Epic Games anunció una ronda de financiación de mil millones de dólares en abril para respaldar sus ambiciones en cuanto al metaverso. Esto llevó la valoración del fabricante de Fortnite a casi 30.000 millones de dólares.
Te puede interesar
Y en junio, el capitalista de peligro Matthew Ball ayudó a divulgar un fondo cotizado en bolsa para que la muchedumbre pueda cambiar en el espacio metaverso. Esto incluye empresas como el fabricante de chips gráficos Nvidia y la plataforma de juegos Roblox.
Fuente de la noticia: iprofesional.com