Samsung premia a estudiantes por este desarrollo tecnológico sobre medio ambiente

El proyecto. fue pensado a raíz de las obligaciones de ventilación de las aulas en colegios que surgieron a raíz de la pandemia del coronavirus
En el entorno del programa, educativo de Samsung, «Soluciones para el futuro», estudiantes uruguayos idearon un dispositivo financiero que puede calibrar la concentración de dióxido de carbono, la temperatura y la humedad en el ambiente.
Sensores para monitoreo de flato, el proyecto. presentado por estudiantes del Instituto N°1 Dr. Alfonso Espínola de Uruguay, fue seleccionado por el comité de Soluciones para el Futuro como campeón de la octava estampado del programa, educativo de Samsung.
El proyecto. fue pensado a raíz de las obligaciones de ventilación de las aulas en colegios que surgieron a raíz de la pandemia del coronavirus. Es un dispositivo financiero y accesible que puede calibrar la concentración de dióxido de carbono, la temperatura y la humedad en el ambiente y que permite enterarse cuándo es necesario ventilar los espacios cerrados.
La propuesta presentada por los estudiantes fue seleccionada como la ganadora. Por primera vez un equipo de Uruguay fue seleccionado campeón en este programa, que está válido desde 2014.
Soluciones para el futuro es el programa, educativo creado por Samsung en el cual estudiantes de escuelas secundarias públicas de la Argentina, Uruguay y Paraguay inscriben su proyecto. para resolver un problema de su comunidad.
Luego de diferentes etapas evaluatorias, el comité conformado por: Valentina Avetta, de la Argentina, ganadora de Soluciones para el futuro estampado 2016, estudiante de bioingeniería; Tomás Giovanetti, fundador de The Gaming Agency, quien en diciembre de 2020 fue incluido en la repertorio de los 35 latinoamericanos más innovadores publicada por el MIT; Ricardo Braginski, periodista argentino de educación y tecnología; Nelson Duboscq, fundador y CEO de Digital House; y Soledad Núñez, ex ministra de Vivienda y Hábitat de Paraguay, dio a conocer el equipo campeón, en una presentación supuesto en la que participó iProfesional.
Además, durante la final se reveló el proyecto. campeón seleccionado por el público,. En este caso el equipo seleccionado pertenece a la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1 «Crucero A.R.A General Belgrano» de la ciudad bonaerense. de Bahía Blanca), quienes presentaron el proyecto. Kartíc Biofiltros.
Consiste en el desarrollo de un filtro de plástico reciclado con un material filtrante de carbón activado capaz de retener micro plásticos en el agua residual, producto del lavado de ropa.
María Julia Yanzi, responsable de Ciudadanía Corporativa de Samsung, afirmó que desde la compañía quieren «empoderar a las generaciones futuras y tenemos el objetivo de incentivar el compromiso social y el talento creativo de los más jóvenes».
«El campeón de esta estampado, por otra parte, traduce esta aspiración ya que el proyecto. surgió de una aprieto nueva, en donde las personas tuvimos que adaptarnos a un contexto desconocido», destacó.
Más de 17.000 participantes
Soluciones para el futuro se realiza desde el 2014 en la Argentina, Uruguay y Paraguay y lleva más de 17.000 estudiantes y docentes participantes con más de 4.300 proyectos presentados.
En esta estampado 2021 se presentaron 681 proyectos, de los cuales 396 de la Argentina, 146 de Uruguay y 139 de Paraguay. De los cinco equipos finalistas uno era la ciudad santafesina de Rafaela, cuyo trabajo fue: la aplicación «Entre nosotrxs«.
Te puede interesar
De Bahía Blanca fue finalista el proyecto. Kartíc Biofiltros; de la ciudad cordobesa de Bell Ville se eligió el proyecto. Golosinas saludables- Hemogomitas. De la ciudad uruguaya de San José formó parte de la final Sensores para monitorear la calidad del flato; y de la ciudad paraguaya de Ciudad del Este, participó el equipo cuya propuesta fue Madera Plástica.
Fuente de la noticia: iprofesional.com