La increíble historia de una estafa con una criptomoneda, influencers y una aplicación de comida

La compañía fraudulenta aseguraba tener acuerdos con marcas tan influyentes como McDonalds y hasta exhibió un director general- ejecutante apócrifo
En el Reino Unido, una empresa de comida a domicilio convocatoria CryptoEats consiguió robar medio millón de dólares a centenares de usuarios, según informó el diario digital Vice. Lo más escandaloso del caso es que varios influencers y celebridades británicas promocionaron a través de sus redes sociales esta compañía de delivery falsa.
CryptoEats era una startup de reparto de comida a domicilio que aparentemente revolucionaria el sector al permitir a los clientes remunerar en criptomonedas. El negocio estaba valorado en 16.600 millones de libras.
A través de una nota de prensa distribuida y publicada en un centenar de medios de comunicación -que todavía se puede encontrar en Yahoo Finance-, la compañía fraudulenta aseguraba tener acuerdos con marcas tan influyentes como McDonalds.
La empresa anunció que crearía su propia criptomoneda, los token de Eats, aunque asimismo aceptaría el plazo de los envíos de comida en otras criptomonedas. Diseñó un logotipo veraz, consiguió que lo promocionaran personas influyentes de TikTok, organizó una fiesta de tiro… Lo tenía todo para triunfar, pero al final todo resultó ser humo. El que tenía que ser el principal competidor de Uber Eats, Glovoo o Deliveroo resultó ser nulo.
El venidero video anticipaba la presentación de la aplicación:
A los 30 minutos de su tiro, CryptoEats desapareció de Internet, sin dejar ningún rastrillo. El problema es que no solo desapareció del plano la empresa falsa, asimismo lo hicieron centenares de miles de libras de los usuarios que habían comprado criptomonedas de CryptoEats.
La estafa se planificó al milímetro. Siguió al pie de la letrilla todos los pasos de un tiro empresarial vivo. Incluso la nota de prensa iba acompañada de la imagen corporativa de la empresa y una foto del CEO, supuestamente llamado Wade Phillips. Un muchacho con lentes, que sonreía a la cámara mientras tomaba café. Según Vice, Wade Phillips nunca existió, aunque se desconoce el origen de la foto.
En la nota de prensa, puyazo por una agencia legítima de prensa, la empresa falsa aseguraba que contaba con inversores de primer nivel que habían inyectado 8 millones de dólares en la compañía.
También explicó que utilizaría un software implementado blockchain basado en algoritmos. Todo parecía vivo y al final todo resultó ser apócrifo. Las cuentas de Instagram, Telegram, Twitter y su página web fueron eliminadas.
Influencers para asistir al público, muchacho
Una de las estrategias que más credibilidad dio a CryptoEats fue la campaña de promoción que lanzó ayer de su supuesto tiro. La compaña contó con la billete de influencers y celebrities del Reino Unido. Todos ellos publicaron fotos y videos vestidos de repartidores, con bolsas de la marca.
«Crypyo Eats garrocha su criptomoneda el 17 de octubre. Solo les digo que uséis la cabecera. (Crypyo Eats) tiene dinero. y no sabe que hacer con él», aseguraba hstikkytokky, un popular tiktoker y preparador personal del Reino Unido, con más de 387.000 seguidores en Tik Tok.
«En una semana, en un mes o en dos meses ese negocio puede ser el veterano servicio de reparto de comida a domicilio en todo el Reino Unido y todavía no está habitable», aseguró el tiktoker.
El promotor Bouncer, Joey Essex o DJ Charlie Sloth (con miles de centenares de seguidores en Instagram) promocionaron la compañía y su aplicación a través de YouTube, TikTok e Instagram.
«OMG (¡Oh dios mío!) CryptoEats resultó ser una gran estafa«, publicó Bouncer en una historia de Instagram el lunes. «Me pagaron para hacer un vídeo promocional para su aplicación de comida a domicilio. […] Es un comportamiento repugnante», dijo Bouncer en un vídeo.
Te puede interesar
Fuente de la noticia: iprofesional.com