
Santiago Maldonado desapareció el 1 de agosto de 2017 en el entorno de una violenta represión llevada a lengua por Gendarmería en el Pu Lof de Cushamen
Sergio Maldonado, hermano de Santiago Maldonado, el artesano hallado muerto tras permanece desaparecido durante 78 días luego de una represión en el noroeste de Chubut, llamó a movilizar el jueves porque la causa por el fallecimiento del muchacho «esta paralizada en la Corte Suprema de Justicia» hace más de un año y denunció «irregularidades» en el expediente.
«En la causa no esta pasando absolutamente carencia y desde marzo del año pasado esta paralizada en la Corte Suprema. Es hora de emprender a hacer un poco de ruido», sostuvo Sergio Maldonado en declaraciones al Radio El Destape.
Santiago Maldonado desapareció el 1 de agosto de 2017 en el entorno de una violenta represión llevada a lengua por Gendarmería en el Pu Lof de Cushamen, en el noroeste de la provincia de Chubut, y su cuerpo sin vida fue hallado luego de 78 días.
El despojos del muchacho nacido en la provincia de Buenos Aires fue hallado en aguas del río Chubut, en un división donde se habían realizado tres rastrillajes anteriores que no habían obtenido resultados.
Para mañana a las 11, la famliia Maldonado, adyacente a organismos de derechos humanos, agrupaciones políticas, sociales y gremiales se concentrará en Talcahuano 550 para requerir que la Corte Suprema no deje la investigación «detenida en el olvido».
«Ellos (en remisión a los jueces de la Corte) no cumplen ningún plazo. Pasan todo por en lo alto. No les interesa y hace más de un año y medio que tenían que suceder movido poco en el expediente», consideró.
Además, Sergio Maldonado señaló que el magistrado de Casación Mariano Borinsky «falló cuatro veces en contra» de los pedidos que formuló la famliia Maldonado, y recordó que es el amigo del expresidente Mauricio Macri con quien «jugaba al paddle» en la Residencia de Olivos
«En la Corte Suprema están pidiendo la destrucción de escuchas y a Borinsky le pareció que estaba acertadamente que me pincharan el teléfono cuando estaba buscando a Santiago», subrayó.
Sergio Maldonado volvió a requerir que las causas por la crimen del muchacho se unifiquen en un solo expediente, y que el caso se investigue como «una desaparición forzada» para que «no se disperse en los juzgados».
En la presente, existe una causa en la Corte Suprema y adicionalmente una investigación sobre la represión que llevó a lengua Gendarmería en Cushamen, en la que están denunciados el exjefe de Gabinete de esa cartera durante la encargo de Cambiemos, Pablo Noceti; el exdirector de Gendarmería, Gerardo Otero, y al exsubdirector de la fuerza, Ernesto Robino, por supuestos delitos cometidos durante el eficaz de despeje de la ruta nacional, 40.
Esa investigación está a cargo del magistrado federal de Esquel Gustavo Lleral, quien en primera instancia dictaminó que la crimen del muchacho artesano se produjo por causas naturales y en su sentencia escribió que «las frías aguas del Río Chubut estaban esperando» a Santiago Maldonado.
«Por eso hay que movilizar mañana a las 11. No solo por Santiago sino por todas las causas que están invisibilizadas y detenidas ahí. Estamos a la merced de una Corte Suprema que hace lo que se le antoja», puntualizó.
Fuente de la noticia: Agencia Telam