
Desde el inicio de la profilaxis 2.125.074 habitantes de CABA completaron su inmunización.
El uso del barbijo en la ciudad de Buenos Aires dejó de ser obligatorio desde este miércoles en los espacios al aire libre donde no haya aglomeraciones de personas, así como en los recreos de las escuelas, como parte de las medidas en presencia de una «progreso propicio» de la situación sanitaria del coronavirus y por el avance del plan de profilaxis que alcanzó al 70% de la población con dos dosis en el distrito.
Así lo anunció este martes el Gobierno porteño, al tiempo que aclaró que la utilización del tapabocas permanecerá válido en lugares cerrados y en los abiertos donde haya concentraciones de personas.
En cuanto a su uso en la escuelas, se permitirá a los alumnos se lo quiten cuando salgan a los recreos y al momento de realizar actividades al aire libre en los patios de los establecimientos; pero en el cátedra deberán tenerlo colocado.
El uso obligatorio del barbijo o tapabocas comenzó el 15 de abril del 2020 para espacios cerrados como locales comerciales y en el transporte divulgado. El 4 de mayo se amplió a los lugares al aire libre como parte de las acciones que buscaban preparar contagios de coronavirus a pocas semanas de declarada el aislamiento social, preventivo y obligatorio el 20 de marzo.
En CABA se eliminó la toma de la temperatura antiguamente de ingresar a espacios cerrados como escuelas o locales comerciales”
Otra de las medidas que rigen en CABA es la matanza de la toma de la temperatura que se efectuaba a la población antiguamente de ingresar a espacios cerrados como escuelas o locales comerciales.
Por final, en el transporte divulgado se retiró la restricción en torno a la capacidad máxima de pasajeros establecida para trenes, subtes y colectivos.
Pero, al tratarse de espacios cerrados, se mantendrá válido el uso del tapaboca y, a modo de recomendación, tener las ventanillas abiertas para optimizar la ventilación.
[embedded content]
Conferencia de prensa de Rodríguez Larreta
La intrepidez fue informada este martes por el jerarca de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, durante una conferencia de prensa que dio tras una recorrida por el vacunatorio de River Plate, en el morería de Núñez, próximo a parte de su aposento.
Allí precisó que los datos epidemiológico muestran que se registra «un promedio de 142 nuevos casos diarios y hay un nivel de ocupación de camas de terapia intensiva del sistema divulgado con pacientes con coronavirus del 3,2%».
«Esta situación sanitaria, sumado al avance del plan de profilaxis, nos permiten dar otro paso más en la envés a la normalidad«, indicó Rodríguez Larreta, quien estuvo acompañado por el ministro de Salud, Fernán Quirós; la ministra de Educación, Soledad Acuña; el jerarca de Gabinete, Felipe Miguel, y el secretario de Transporte, Juan José Méndez.

En el transporte divulgado el tapabocas seguirá siendo obligatorio (Foto Daniel Dabove)
Durante el contacto con la prensa, Quirós sostuvo que «la Ciudad está en un momento epidemiológico muy conveniente y los indicadores sanitarios están en títulos bajos» y agregó «que la tasa de positividad de testeos está rodeando del 2%».
También explicó que «hay que obtener completar la profilaxis de las primeras dosis a los grupos de aventura o que tienen anciano interacción social; nos quedan todavía algunos jóvenes y, sobre todo, estamos completando los adolescentes, vamos por 14 años. de tiempo y posteriormente los de 13 y 12; luego hemos vacunado a los niños de 3 a 11 años. con condiciones priorizadas y luego abriremos la inscripción al resto de los niños de esa tiempo».
En el transporte divulgado se retiró la restricción en torno a la capacidad máxima de pasajeros establecida para trenes, subtes y colectivo”
Por otro costado, insistió en que lo más importante es «cumplir con la norma respecto de los aforos y tener en claro que en eventos deportivos es obligatorio» el uso del tapabocas, al ser consultado por lo que ocurre en las canchas de fútbol.
«Después de terminar todo eso, comenzaremos nuevamente el debate sobre las terceras dosis», indicó y estimó que ello «podrá ser antiguamente de fin de año o en los primeros meses del año que viene».
Fuente de la noticia: Agencia Telam