Macri desoyó el llamado de la Justicia
El expresidente Mauricio Macri reclamó este miércoles al juez federal de Dolores Martín Bava que se a salvo por «prejuzgamiento y temor fundado de parcialidad» de la causa por espionaje ilegal a familiares del submarino ARA San Juan y, a raíz de ello, pidió suspender su testimonio indagatoria, a la que no se presentó.
Como respuesta a las presentaciones de Macri, el juez subrogante Bava emitió una resolución en la cual abrió un «incidente» con miras a resolver «lo que por derecho corresponda» sobre ese planteo de recusación en su contra, según el texto al que tuvo paso Télam.
Como había anticipado en mensajes publicados el martes en su cuenta de la red social Twitter, Macri no concurrió al curia federal de Dolores para ser indagado como imputado.
El abogado defensor Pablo Lanusse concretó dos presentaciones poco antaño de las 10, el horario fijado para el trámite: la recusación del juez y el consiguiente pedido de suspensión de indagatoria.
A primera hora de la mañana, la querella mayoritaria por familiares de los fallecidos en el hundimiento del ARA San Juan reclamó en un escrito que se detenga al expresidente por sus maniobras «dilatorias», un pedido que Bava dio por «recibido».

El abogado defensor concretó dos presentaciones: la recusación del juez y el consiguiente pedido de suspensión de indagatoria.
La recusación
La defensa de Macri, en dos presentaciones al curia, recusó por «prejuzgamiento y temor fundado de parcialidad» al magistrado y le solicitó que deje sin objetivo la indagatoria hasta que ese planteo este resuelto y quede firme, según los escritos a los que tuvo paso Télam.
Allí se sostuvo que Bava mostró «prejuzgamiento» en la resolución del 1 de octubre final en la que citó a testimonio indagatoria a Macri como supuesto responsable de las maniobras de espionaje ilegal que se efectuaron desde una cojín de la AFI en Mar del Plata a los familiares de los fallecidos durante su gobierno.
En esa resolución, sostuvo la defensa, Bava dejó «plasmado su prejuzgamiento» y encima «exhibe su carencia de mesura, prudencia, imparcialidad y serenidad», argumentó Lanusse.
Lanusse planteó la «incompetencia manifiesta» del curia federal de Dolores para seguir en el caso, frente a lo cual reclamó el pase a los tribunales federales porteños”
En el escrito de recusación, el culto interpretó que «el temor fundado de parcialidad surge exactamente del descomposición de todo lo ya expuesto, que acredita fundada y objetivamente el compromiso personal, cognitivo y emocional del Sr. Juez recusado, y su prejuzgamiento sobre los hechos materia de investigación, de los que se coloca en una situación próxima de víctima potencial».
«Solicito para hacer operativa la seguro de ser audición por un juez imparcial, que se suspenda la audiencia convocada para el día de la plazo a tenor del artículo 294 del ordenamiento ritual, y se inhiba hasta tanto este planteo encuentre resolución definitiva», agregó Lanusse.

«Deberá tenerse por no presentado a la indagatoria y deberá hacerse efectiva la orden de detención», solicitó la querella. Foto: Raúl Ferrari
«Por cuestiones de decoro, riqueza procesal, recta suministro de imparcialidad, correcto proceso y defensa en cordura que se encuentran involucradas y afectadas, solicito que se suspenda la audiencia dispuesta para el día de la plazo para tomar testimonio indagatoria al Sr. Mauricio Macri hasta que el planteo de recusación sea resuelta», pidió el abogado.
Lanusse sostuvo que Bava debe «inhibirse» de seguir en el caso hasta que se resuelva si se aparta o no de la pesquisa, poco que si es rechazado por el magistrado será dirimido en la Cámara Federal de Mar del Plata y podría alcanzar a Casación Penal.
De forma paralela, Lanusse planteó la «incompetencia manifiesta» del curia federal de Dolores para seguir en el caso «sin que esto signifique ojear hechos ni responsabilidad alguna», frente a lo cual se reclamó el pase a los tribunales federales porteños, con sede en Comodoro Py 2002.
Seguiré presentándome en la Justicia como siempre lo hice, toda las veces que haga yerro, pero no por ello dejaré de desarrollar y cuestionar todas las decisiones arbitrarias que violen los derechos que nos amparan a todos los ciudadanos.
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) October 19, 2021
Macri anticipó el martes en redes sociales su valor de no presentarse a la segunda citación a indagatoria, luego de una primera postergación de la cita del 7 de octubre, por encontrarse en el foráneo.
«No me presentaré mañana hasta que los planteos que hará mi abogado sean resueltos para garantizarme el correcto proceso y la defensa en cordura», afirmó el exmandatario en el final de una seguidilla de mensajes que publicó en su cuenta personal en la red social Twitter.
«Quiero ser claro: no tengo cero que ver con esta causa. Jamás espié ni pedí que se espiara a las familias vinculadas con la tragedia del ARA San Juan», aseguró el expresidente en su hilo de mensajes, en los cuales criticó al juez Bava, quien lo citó a indagatoria.
Macri acusó a Bava de llevar a cabo en la causa a pesar de ser supuestamente «incompetente», lo cuestionó por citarlo a indagaría en medio de la campaña electoral y le achacó que le impidiera correr con una prohibición de salida del país, una medida que fue apelada.
Macri está imputado por «tareas de inteligencia»
Macri está imputado por haber, «regular y posibilitado la realización sistemática de tareas de inteligencia expresamente prohibidas por la ley 25.520 y sus modificatorias», entre diciembre de 2017 y fines de 2018, en contra de los familiares de los tripulantes del hundido submarino Ara San Juan, según el magistrado.
Las tareas supuestamente habilitadas por el expresidente habrían consistido en «la fabricación de información, producción de inteligencia y almacenamiento de datos sobre personas, por su opinión política o su pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias y de Derechos Humanos».
«Entre esas tareas de espionaje prohibidas por ley, se le imputa haber, regular y posibilitado la realización de numerosas de ellas con el propósito de obtener datos personales e información de los familiares y allegados de los tripulantes del submarino ARA San Juan», según detalló el juez Bava en la resolución que emitió el 1 de octubre.
Fuente de la noticia: Agencia Telam