
El presidente del Astillero Río Santiago (ARS), Pedro Wasiejko, destacó la lanzamiento del buque ARA Ciudad de Ensenada .
El presidente del Astillero Río Santiago (ARS), Pedro Wasiejko, destacó la lanzamiento del buque ARA Ciudad de Ensenada que se llevó a mango el lunes pasado y consideró que algunos sectores quieren otorgarle a esa empresa «una mala imagen» porque «no les interesa que el país tenga una industria naval», al salir al cruce de versiones periodísticas que señalaron que la embarcación «no se encuentra terminada».
«El único objetivo que tienen es tergiversar la sinceridad y tratar de instalar todo lo que se pueda para hacer daño. No les interesa que se produzcan barcos en el país y que se vuelva a asentar la industria naval nacional,», señaló Wasiejko en declaraciones formuladas a la emisora AM750.
El pasado lunes, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, participó inmediato al administrador Axel Kicillof del acto de lanzamiento de la embarcación, que está construida en hoja naval y que tiene una eslora total de 36 metros, con dos motores de una potencia de 550 hp cada uno.
La nave es una Lancha de Instrucción para Cadetes de la Armada (LICA) -bautizada como Buque ARA Ciudad de Ensenada-, diseñada por el ARS.

La nave es una Lancha de Instrucción para Cadetes de la Armada (LICA) -bautizada como Buque ARA Ciudad de Ensenada.
Se comercio de una nave que les permitirá a los futuros oficiales de la Marina de querella «coger conocimientos en navegación tanto básica como vanguardia, control de averías, reaprovisionamiento en el mar en una plataforma segura y robusta», según se consignó desde el Ministerio de Defensa.
Por otro flanco, Wasiejko consideró «una manipulación» el enfoque que le dio a la cobertura de la noticia el matutino porteño La Nación y sostuvo que «la obra de ponerle un nombre al buque y enviarlo al agua es siempre lo que se festeja» y que «nunca se bota un buque totalmente terminado».
Con respecto a la industria naval nacional,, sostuvo que tienen «un acuerdo de colaboración enorme» y «la osadía política es trabajar en conjunto».
«Los astilleros públicos están hermanados para sacar la industria naval nacional, delante, y trabajando en colaboración con las Pymes y los astilleros privados», celebró Pedro Wasiejko.
Por final, indicó existen tratativas para que las embarcaciones que necesita la Prefectura Naval Argentina (PNA) se haga en el país como parte de «una osadía política» del Gobierno nacional, que «es acompañada por los trabajadores del Astillero».
Fuente de la noticia: Agencia Telam