
La temporada veraniego marca un claro contraste con los días de invierno y el eje de las actividades cambia. Foto Ornella Capone.
Senderismo, avistamiento de aves, sobrevuelos en helicóptero, ciclismo y excursiones en 4×4 son algunos de los condimentos de la propuesta turística para el verano en Ushuaia, donde la temporada veraniego marca un claro contraste con los días de invierno y el eje de las actividades cambia radicalmente cerca de las actividades de naturaleza y paseos al aire libre.
Estos cambios están directamente relacionados con las variaciones en el dominio y el paisaje que generan los días más largos, el derretimiento de la nieve, los variados colores que surgen en sus bosques, valles y montañas y el arribo de aves migratorias.
En el verano, la Ciudad del Fin del Mundo comienza a tener más horas de luz y el clima se vuelve al menos templado, con lo cual una de las actividades fortuna de los turistas es el senderismo, aunque incluso otras donde se puede disfrutar al aire libre, como cabalgatas, canotaje, ciclismo y canopy.
Parque Nacional Tierra del Fuego

Parque Nacional Tierra del Fuego. Foto Ornella Capone.
Uno de los lugares preferidos para el trekking es el Parque Nacional (PN) Tierra del Fuego, al sur de la ciudad, así como las laderas de los cerros que conforman la «huesito dulce» de la cordillera de los Andes y sus valles.
El PN Tierra del fuego y otros bosques cambian totalmente y su manto vegetal pasa del plomizo cubierto de nieve al verde florido de primavera, con un aumento de la actividad migratoria de aves, lo que incluso atrae a los amantes del avistamiento de avifauna y de otras especies del sitio.
Los senderistas tienen en esta temporada la ocasión de ver los paisajes en su mayor esplendor, con las plantas, flores y árboles más brillantes que en cualquier otra época del año, a través de diversos circuitos que ofrecen guías y operadores locales, que de igual forma hacen guiadas para mountain bike.
Laguna Esmeralda
Un paseo tradicional es el que lleva a la Laguna Esmeralda, una de las perlas de Ushuaia, a la que se llega desde la zona de los valles tras una caminata de unos 9 kilómetros, en la cual se puede presenciar cómo los castores construyen diques y represas.
La hueco, con el color que le da el nombre, se encuentra rodeada por el Glaciar Ojo de Albino, las Torres y el Cordón Toribio, en uno de los mejores escenarios naturales vecinos a la ciudad.
Glaciar Martial
Ascender al Glaciar Martial, a 7 kilómetros del centro de la ciudad y a unos 850 metros sobre el nivel del mar, es otra ruta preferida por los senderistas, con las opciones de hacer todo el reconvención a pie o ir en transporte hasta la cojín del cerro y emprender allí la caminata.
Tras caminar por el bosque subantártico, próximo al regato Buena Esperanza, que descenso desde el titán de hielo, se llega al nevero, en forma de anfiteatro, en cuya cojín se encuentra una de las más tradicionales casas de té de Tierra del Fuego.
El Parque Nacional es para muchos uno de los mejores lugares para disfrutar del trekking y el ciclismo todo circunscripción para explorar paisajes, con tantas opciones como senderos existen en sus bosques, en una zona donde la cordillera pierde valor y se sociedad con el mar en el Canal Beagle, por lo que es el único sitio donde se puede estar a la vez en los Andes y el Océano Atlántico.
Senderismo

Las actividades de senderismo pueden realizarse tanto a pie como en velocípedo. Foto Prensa Ushuaia.
En esta reserva natural, una red de senderos de 40 kilómetros aceptablemente señalizados permite saludar la Bahía Lapataia, el balsa Acigami e Hito24 (divisoria con Chile), la Ensenada Zaratiegui, la cascada del Río Pipo y el mirador Pampa Alta, o simplemente recorrer la Senda Costera con sus singulares vistas panorámicas de la costa armada y sus playas rocosas.
Otras propuestas que incluyen medios de transporte son las excursiones en vehículos 4×4 por terrenos agrestes y de difícil golpe, que pueden soportar a los lagos Escondido y Fagnano, o el tradicional Tren del Fin del Mundo, que ingresa al Parque Nacional y funciona todo el año como un mirador rodante del cambiante paisaje natural fueguino.

El tradicional Tren del Fin del Mundo ingresa al Parque Nacional. Foto Ornella Capone.
Catamarán por el Beagle
También se mantienen los paseos en catamarán por el Canal Beagle, que parten del puerto de Ushuaia, en el centro de la ciudad, y llevan a islas y al icónico faro Les Éclaireurs, en uno de los islotes de ese paso bioceánico.
Quienes realizan ese paseo en esta época pueden incluso ver los pingüinos magallánicos, que llegan en la temporada veraniego a la Isla Martillo y se incorporan al paisaje como otro objetivo para los observadores de aves.
Sobrevuelos en helicóptero

El sobrevuelo en helicóptero posee diversos recorridos: por la ciudad, a la Laguna Esmeralda, o el aterrizaje en una cima de la cordillera. Foto Ornella Capone.
Ushuaia es una de las pocas ciudades del país con la posibilidad de realizar vuelos turísticos en helicóptero, en este caso con diversos recorridos, que pueden ser un sobrevuelo por la ciudad, una turista a la Laguna Esmeralda, el aterrizaje en una cima de la cordillera o la turista a la Estancia Harberton, una pingüinera, lagos, penínsulas y el Faro del Fin del Mundo.
Cruceros a la Antártida

El verano es la única temporada en la cual se pueden encarar los cruceros que viajan a la Antártida.
Además de ser la temporada en que se ven los atardeceres más coloridos desde la ciudad más austral del planeta, es incluso la época en que se realizan los exclusivos cruceros a la Antártida, que parten del puerto de Ushuaia. Fuente de la noticia: Agencia Telam