
Andrés Larroque advirtió que «no es sencillo» el consenso «porque operan intereses, no solo en la política sino en el mundo empresarial».
El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense., Andrés «Cuervo» Larroque, aseguró que desde el Frente de Todos abogan por el «consenso» pero señaló que, si ese diálogo no se concreta por atrevimiento de la examen y del sector empresarial, el Gobierno tiene «muy claro» ponerse del flanco de «los sectores excluidos» que enfrentan una «situación más compleja y necesitan al Estado».
«Sobre el tema de la posibilidad de un consenso, desde el minuto uno, desde que el Frente de Todos ganó las elecciones en 2019, estaba claro que venía un tiempo de reconstrucción, eso más aún profundizado por la pandemia, pero desde siempre abogamos por encontrar un conjunto de reglas claras para poder reparar el país, con un centro en la resolución de la problemática imperioso de la pobreza y de ese drama social», subrayó el ministro bonaerense..
Para Larroque, «ése es el gran consenso de mediano y generoso plazo que hay que construir«, aunque reconoció que «no es sencillo porque operan intereses, no solo en la política sino en el mundo empresarial».
«Muchas veces priman miradas cortas que dan beneficios automáticos y que, a la larga, redundan en un perjuicio para el conjunto del país», estimó el funcionario y agregó: «Siempre vamos a patrocinar por el diálogo y el consenso, pero si eso no se da, tenemos muy claro de qué flanco ponernos, eso es ponernos del flanco de la gentío, de los sectores excluidos, de los comerciantes y de las pymes que enfrentan una situación más compleja y necesitan a la política y al Estado».
«Siempre vamos a patrocinar por el diálogo y el consenso, pero si eso no se da, tenemos muy claro de qué flanco ponernos»”
Andrés Larroque
En declaraciones realizadas a la emisora online Futuröck, se refirió a la propuesta de consenso y a la postura de la examen y en ese sentido puntualizó que «muchas veces se dicen cosas para mantenerse admisiblemente, pero la actividad transita por otro derrotero».
«Las acciones hay que respaldarlas en hechos concretos», observó.
En esa orientación, consideró que si se observa «lo que fue la examen en pandemia, claramente fue una oportunidad donde tenían que mostrar voluntad de consenso y diálogo para cerrar esa tal mentada corte», y que por el contrario «han dejado suceder esa oportunidad».
«Más allá de eso, nosotros siempre vamos a tener a responsabilidad de estar abiertos a todas la instancias que generen mecanismos que le simplifiquen la vida al conjunto de nuestro pueblo, no importan los dirigentes sino la gentío. Si está la oportunidad, siempre vamos a estar dispuestos a crear esos marcos de vínculos para crear un mensaje constructivo a la sociedad», remarcó.
Al ser consultado sobre la respuesta del Ejecutivo tras el resultado de las PASO del 12 de septiembre, Larroque evaluó que «hubo una reacción rápida, no ajena de tensiones, pero sí una señal a la sociedad y a la dirigencia, como lo expresó el Presidente el mismo día de las PASO».
«Creo que en términos de dirección hubo una importante, que es monetizar la Tarjeta Alimentaria y permitir que la capacidad de consumo llegue a los negocios de proximidad, donde muchas veces además hay gentío que la está pasando mal, y el anuncio además respecto al aumento de las asignaciones familiares es saludable», remarcó.
En tanto, en su movimiento de las iniciativas del Ejecutivo destacó que «se están desarrollando un conjunto de medidas que se están dando para acelerar la reconstrucción que no se vio en el momento de las PASO» porque «la disyuntiva cayó en un momento de transición».
«No estaba claro que estábamos saliendo de la pandemia y ahora estamos en este tránsito, haciendo los esfuerzos posibles», analizó.
Fuente de la noticia: Agencia Telam