El presidente Alberto Fernández encabezó este martes por la tarde en Puerto Madryn, Chubut, una mesa de trabajo con representantes del sector turístico y luego mantuvo un diálogo con empresarios de Aluar, que ratificaron su plan de inversión en el país y la futura ampliación de su planta, lo cual generará 600 puestos de trabajo directos e indirectos, informaron fuentes oficiales.
«Queremos que este verano la Argentina se llene de turismo a lo espléndido y a lo pancho del país», dijo Fernández, quien estuvo acompañado por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens; el vicegobernador chubutense, Ricardo Sastre; el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; y la presidenta de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes, Leticia Benítez.
En esa rasgo, el mandatario ponderó que «el turismo es una enorme industria sin humo, que genera un montón de actividad impresionante, que moviliza muchos fortuna y que recurre a mano de obra intensiva».
«Definitivamente debemos flanquear al turismo, por eso en este tiempo que pasó lo sostuvimos para ablandar los artículos negativos de la pandemia», indicó Fernández, quien viajó a la provincia del Chubut como parte de su dietario federal y en el ámbito del proyecto. Capitales Alternas.
También aseveró que «el problema de la deuda es un condicionante para el país, pero estoy seguro que nos vamos a poner de pie» y les dijo a los operadores turísticos que «así como ustedes se quedaron endeudados, lo mismo que te pasa a vos o a vos es lo que tenemos como país».

Foto: Presidencia de la Nación
«Nos tenemos que unificar para trabajar, somos un pueblo maravilloso que se cayó y se levantó y eso lo logramos unidos, el resto es secundario y por eso tenemos que dejar de flanco todas las diferencias, todos los insultos, todos los enojos, todo el maltrato y mirar para delante» sostuvo.
En narración a la perspectiva del sector turístico y la salida graduado de las medidas restrictivas por la pandemia, Fernández consideró que «los argentinos se sienten cuidados» y pidió que se tenga en cuenta que «lo que nos pasó le pasó a la humanidad y ahora, de a poco, podemos ir levantando las persianas, para eso trabajamos».
Consideró que Chubut, y particularmente la zona que rodea a Puerto Madryn «tiene una gran oportunidad con el turismo de naturaleza y todos los argentinos lo tenemos que valorar, disfrutar, porque este es un país único, es un país maravilloso, con un pueblo maravilloso».
Lammens expuso que «el Presidente puso en valencia y nos instruyó para desarrollar las rutas naturales convencidos que el turismo de naturaleza es el camino en la pospandemia no solo para Puerto Madryn que es representativo, sino para todo el país».
Consideró que Puerto Madryn «tiene un enorme potencial para seguir creciendo» y remarcó los resultados del programa, PreViaje que, aseguró, «puso a las PyMEs del sector a trabajar, les devolvió la posibilidad de trabajar y fue un éxito».
Además, el ministro destacó que la nueva publicación del programa, ya triplicó los resultados de la primera, con más de 26.000 millones de pesos, y afirmó que eso es una señal de que «la recuperación económica está llegando a los bolsillos de la multitud y de que el turismo va a ser uno de los motores de la recuperación de la Argentina».

Foto: Presidencia de la Nación
El vicegobernador de Chubut agradeció la reconocimiento del mandatario nacional, «en nombre de todos los chubutenses», y sostuvo: «Creo que este es el camino, con un Presidente que no atiende solamente a 1.400 kilómetros de distancia detrás de un mostrador y que no sabe cuál es la existencia que estamos viviendo, sino con un presidente que hoy está acá en Chubut».
El intendente de Puerto Madryn, por su parte, reconoció que «con la ayuda del Ministerio de Turismo se pudo sostener un sector y una peculio como es la turística de pie y gracias al programa, PreViaje Puerto Madryn es uno de los destinos más elegidos por todos los argentinos».
Participaron asimismo del diálogo los ministros de Interior, Eduardo de Pedro; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; Obras Públicas, Gabriel Katopodis; Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; el secretario general- de la Presidencia, Julio Vitobello, y la senadora nacional, Nancy González.
Estuvieron presentes encima funcionarios provinciales y municipales, y representantes de asociaciones, cámaras, redes y sindicatos nacionales y de Chubut.
Luego de la mesa de trabajo, Fernández y su comitiva se reunieron con el presidente de Aluar, Javier Madanes Quintanilla, quien le agradeció la reconocimiento, y por el jefe industrial, Facundo Godoy, y el director de Operaciones, Diego Friedenthal.
Madanes Quintanilla le informó al mandatario que la factoría se encuentra trabajando al 75 por ciento de su capacidad y que aplazamiento alcanzar el 100 por ciento interiormente de seis meses.

Foto: Presidencia de la Nación
Además, la planta comenzará próximamente un proceso de ampliación que generará unos 600 empleos directos e indirectos.
«Les agradezco que sigan invirtiendo, es el momento de retornar a provenir posteriormente de la pandemia, les pido que no aflojen»
, les dijo el Presidente a los empresarios.
La semana pasada el Estado nacional, y Aluar firmaron una carta de intención para la reactivación y el incremento en forma sustentable y a espléndido plazo de la sujeción de valencia del aluminio primario.
El objetivo es potenciar el perfil exportador y de sustitución de importaciones por medio de inversiones para el incremento de distintos segmentos productivos.
Así, se aplazamiento aumentar la producción en 106.000 toneladas e incrementar las ventas al extranjero en 250 millones de dólares.
En Puerto Madryn, encima, se anunció que el Ministerio de Obras Públicas financiará la obra del Primer Anillo de Circunvalación de la ciudad en el ámbito del Programa de Ejes de Conectividad Urbana, con una inversión de más de 202,5 millones de pesos.
Fuente de la noticia: Agencia Telam