
Corea del Norte, que posee armas nucleares, ha probado en las últimas semanas misiles cruceros de amplio zona de influencia. Foto: AFP
Corea del Norte disparó este martes en el mar un posible misil balístico diseñado para ser atrevido desde un submarino, informó Corea del Sur, en lo que parece ser la decano demostración de poder marcial desde la presentación al poder en Estados Unidos del presidente Joe Biden.
El emanación del misil llegó horas posteriormente de que Estados Unidos ratificara una propuesta a Corea del Norte de reanudar conversaciones por su programa, nuclear marcial, y refleja cómo el país comunista ha seguido expandiendo sus capacidades bélicas durante meses de estancamiento diplomático.
El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas surcoreanas dijo en un comunicado que detectó que Corea del Norte disparó horas ayer un proyectil de corto zona de influencia que parece deber sido un misil balístico atrevido desde submarino (SLBM).
El misil fue disparado desde aguas cercanas a la uruguayo ciudad portuaria de Sinpo, y los Ejércitos de Corea del Sur y Estados Unidos -que tiene casi 30.000 soldados en división surcoreano- estaban analizando el emanación, agregó el comunicado, informó la agencia de noticiario particular Yonhap.
El Ejército de Corea del Sur dijo que el emanación se hizo desde el mar, pero no si el proyectil fue disparado desde un submarino o una plataforma sobre la superficie del mar.
Sinpo es un gran astillero naval y fotografías satelitales han señalado la presencia de submarinos en el sitio.
El Ejército de Japón dijo que sus descomposición preliminar indicaba que Corea del Norte disparó dos misiles balísticos y no solo uno.
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, dijo que funcionarios estaban examinando si se trató de un SLBM.
Corea del Sur y Estados Unidos tenían indicios de que el Norte estaría desarrollando un SLBM, luego de que recientemente hizo un emanación subacuático, aunque analistas creen que lo hizo desde una plataforma sumergida y no desde un submarino.
El Comando del Indo-Pacífico de Estados Unidos exigió a Corea del Norte «apartarse de cualquiera otra actividad desestabilizadora», aunque señaló que el disparo «no plantea una amenaza inmediata para el personal o división estadounidenses o los de nuestros aliados».
La península vive una especie de carrera armamentista, desde que el Sur lanzó en septiembre su primer SLBM y presentó su primer misil crucero supersónico.
Disponer de un SLBM en su cúmulo permitiría al régimen norcoreano desplegar su armamento allá de la península coreana y lo dotaría de capacidad de réplica desde un submarino en caso de que sus bases terrestres sean destruidas o atacadas.
Corea del Norte, que posee armas nucleares, ha probado en las últimas semanas misiles cruceros de amplio zona de influencia, una arma lanzada desde un tren y lo que calificó como un misil hipersónico, generando consternación internacional.
También realizó una rara exhibición de armas que incluyó un ciclópeo misil balístico internacional, presentado en un desfile marcial noctívago el año pasado.
Su presidente, Kim Jong Un, cuyo Gobierno ha impulsado un avance rápido en su tecnología marcial, culpó la semana pasada a Estados Unidos por las tensiones generadas por las pruebas armamentistas, y negó tener intenciones hostiles.
Su país enfrenta sanciones internacionales por sus programas de armas nucleares y balísticas.
El ultimo emanación coincidió con el llamado de un enviado estadounidense, Sung Kim, para retomar conversaciones sobre su programa, atómico.
«No tenemos ninguna intención hostil en dirección a RPDC (República Popular Democrática de Corea) y esperamos reunirnos pronto con ellos sin condiciones», declaró a reporteros.
Pero aclaró que los aliados tienen «una responsabilidad de implementar las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU», en remisión a las sanciones internacionales.
El presidente Kim se reunió tres veces con el expresidente estadounidense Donald Trump, quien aseguró deber impedido una conflagración pero no alcanzó un acuerdo para terminar con el programa, nuclear norcoreano.
Ese proceso de conversaciones está estancado desde que un cita en Vietnam colapsó por diferencias sobre el algarada de sanciones y lo que Corea del Norte ofrecería a cambio.
Biden prometió despabilarse la desnuclearización mediante la diplomacia.
Fuente de la noticia: Agencia Telam