
La Orquesta Juan de Dios Filberto se lucirá en el CCK (Foto: Pablo Añeli)
El pianista Oscar De Elía conducirá este miércoles en el Centro Cultural Kirchner (CCK) el regreso presencial tras 17 meses de silencio de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto(*17*) con un concierto gratis con homenajes a Diego Maradona(*17*) y Astor Piazzolla,(*17*) y celebró la reverso como «símbolo de que esta pesadilla está terminando para retornar a escuchar un aplauso después de tanto tiempo sin contacto con el conocido».
La agrupación dependiente de la Dirección Nacional de Organismos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación cuyo objetivo es difundir música argentina en todas sus manifestaciones tendrá como invitados a la cantante Patricia Barone(*17*) y el guitarrista Javier González(*17*), dos referencias del nuevo tango desplegado en las últimas tres décadas.
La Orquesta fundada en 1931(*17*) por el compositor argentino autor del célebre tango «Caminito»(*17*) regresa al escenario. de la Sala Argentina con protocolos y una formación limitada de 15 instrumentistas.
«Normalmente somos 43 o 44, según la partitura, seremos una tercera parte de la dotación acostumbrada y eso incide en la comicios del repertorio»,(*17*) explicó De Elía, subdirector de la orquestina hasta 2018, quien asimismo destacó que la formación completa se sumará cuando «lo determinen las autoridades sanitarias».(*17*)
Con ese foco, el músico asimismo apuntó que «el recital va a ser más corto, de 45 minutos en vez de una hora y 15, no solo para disminuir el tiempo en el escenario. sino para disminuir la permanencia de la gentío en la sala».
Respecto a la décimo de Barone y González en la velada, De Elía contó que antaño de la pandemia estaban planeando un concierto que los tuviera como invitados para celebrar su trayectoria y cuando le propusieron inaugurar la temporada presencial «decidió retomar la idea»(*17*).

Barone interpretará «Malena» y «Balada para un majareta» (Foto: Pablo Añeli)
La pareja y dupla creativa asumirá los homenajes del concierto con el estreno de «El Mudo y el Gato» (*17*)para saludar el centenario de Piazzolla y la recreo de «Pompeya para Diego era París»(*17*) como una forma de tributar al personaje futbolero a casi un año de su homicidio.
«‘El Mudo y el Gato’ rebate a una fascinación que yo tengo por ese episodio mágico de cuando Piazzolla y Gardel se conocieron en Nueva York y entablaron una amistad y una relación pese a la diferencia de años. Ese colisión entre estas dos figuras extraordinarias del tango siempre me obsesio(*17*)nó, adicionalmente, por cómo la intrepidez de los padres de Astor impidió que él muriera en el suerte que le costó la vida a Gardel», comentó Barone a Télam, autora del texto de la cuarto.
El guitarrista González, responsable de la música de la obra, indicó que «desde el punto de traza musical tiene una parte de tango y otra de símil candombe con muchos acordes y melodías intrincadas pero con un espíritu festivo y no melancólico».(*17*)
«No se negociación de lamentarnos porque no tenemos a Astor y a Gardel sino celebrar que fueron dos paradigmas de la historia del tango, que pudieron conocerse y cada uno por su costado fundó ramas de la estética tanguera en el mundo»(*17*), se explayó el músico a Télam.
De Elía atribuyó a Barone-González «la intrepidez de sumar el tema de Maradona para buscar la pérdida de Diego, a quien no pudimos despedir desde los escenarios después de tanto tiempo de idolatría».(*17*)
La vocalista señaló que «en la cercanía del aniversario de la partida de Diego tomamos este tema compuesto en 2001 como una celebración de su vida y de todos nosotros y de las contradicciones de la vida y de su propia existencia con una gran emoción e incluyendo el texto de Eduardo Galeano ‘El ídolo'».(*17*)

Javier Gonzalez y Patricia Barone, guitarrista y cantante (Foto: Pablo Añeli)
Para González «el cantarle a Diego es una situación contradictoria como la misma salida de la pandemia y la perspectiva de ver la luz al final del túnel».(*17*)
«Siento(*17*) -agregó el guitarrista y arreglador- que con ese tema seguimos abriendo perspectivas esperanzadoras y este concierto es confortante porque concilio a un montón de músicos tras una situación de catástrofe».(*17*)
En esa veta, su compañera destaca que «haremos asimismo ‘Pompeya no olvida’, un tema nuestro que la Filiberto reconoce y toca hace muchos muchos años. y que es como el símbolo de todas las luchas en el tango».(*17*)
Barone adicionalmente interpretará «Malena»(*17*), de Lucio Demare-Homero Manzi(*17*) y «Balada para un majareta»(*17*), de Astor Piazzolla-Horacio Ferrer.(*17*)
El resto del repertorio previsto será inaugurado por «Malevaje», un clásico del propio Filiberto e incluirá «Lluvia de estrellas»(*17*), de Osmar Maderna(*17*); y otras dos participaciones estelares: la del violinista Pablo Agr(*17*)i en «Años. de Soledad», de Piazzolla, (*17*)y la violista Elizabeth Ridolfi en «Inspiración», de Peregrino Paulos.(*17*)
Sobre el futuro de la agrupación, De Elía contó que de momento están planeados otros dos conciertos en el CCK: uno en la Sala Argentina y otro en diciembre en el Auditorio Nacional, que «al ser un escenario. más ancho tal vez nos permita contar con más músicos»,(*17*) se entusiasmó el pianista.
Fuente de la noticia: Agencia Telam