
El comunicado con el gratitud fue letrado en el palacio de Aiete, en la ciudad de San Sebastián, donde hace 10 años. se celebró una conferencia internacional de paz.
El coordinador general- de la formación independentista vasca EH Bildu, Arnaldo Otegi, hizo un inédito gratitud del dolor que causó a sus víctimas la batalla armada del liga separatista ETA, en coincidencia con los 10 años. del cese definitivo de la violencia por parte de la ordenamiento.
«Sentimos su dolor, y desde ese sentimiento sincero afirmamos que el mismo nunca debió haberse producido», dijo el líder de la denominada izquierda abertzale («patriota» en la unión vasca), citado por la agencia de informativo AFP.
Junto a Arkaitz Rodríguez, secretario general- de Sortu, la formación ideológicamente adscripta a la corriente del nacionalismo vasco, los exlíderes independentistas buscaron «trasladarles que sentimos su dolor» y afirmaron que la batalla armada «nunca debería haberse producido».
La «confesión solemne», de cinco puntos y titulada Declaración del Dieciocho de Octubre, fue leída primero en vascuence (unión vasca) por Rodríguez y posteriormente por Otegi en castellano.
«A nadie puede satisfacer que aquello sucediera. No se debería deber prolongado tanto en el tiempo. Deberíamos deber llegado antaño a Aiete (en narración al anuncio del fin de la batalla armada de ETA en 2011).
El comunicado fue letrado en el palacio de Aiete, en la ciudad vasca de San Sebastián, en el ártico de España, donde hace 10 años. se celebró una conferencia internacional de paz, que fue la antesala del comunicado por el que los militantes de ETA anunciaron el cese definitivo de sus cinco décadas de acciones armadas.
El inédito «mea falta» de la izquierda independentista vasca fue recibido con asentimiento por los partidos integrantes de la alianza de Gobierno en España, el Partido Socialista (PSOE) y Unidas Podemos (UP), pero causó rechazo en el derechista Partido Popular (PP).
Este gratitud ha sido la principal demanda que venían realizando el resto de formaciones políticas y mandatarios, como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el lehendakari (presidente del Gobierno Vasco), Iñigo Urkullu, a EH Bildu.
En el texto, Otegi y Rodríguez reclamaron asimismo el final de la dispersión de los presos etarras en las cárceles del distrito gachupin y su acercamiento a prisiones vascas.
«Es necesario dar una decisión a la cuestión de los presos y las presas políticas», comenzó diciendo el líder independentista, que abogó «por poner fin a la política penitenciaria de excepción y por darle una decisión integral», ya que, como recordó, «sin ellos y ellas no hubiera sido posible», en narración a la consecución de la paz.
Además, insistió en la idea del gratitud de la nación vasca: «Seguimos teniendo una asignatura irresoluto con la resolución de las causas del conflicto», dijo, tras lo cual añadió que «somos un pueblo, una nación, que como tal debe de ser respetada y reconocida», concluyó, reseñó la agencia de informativo Sputnik.
El PSOE y UP valoraron positivamente el aire de EH Bildu. «Creemos que es un paso importante, un punto de inflexión y una muy buena forma de la izquierda abertzale para rememorar los 10 años. del fin de ETA», dijo en una rueda de prensa ofrecida en Madrid el secretario de Memoria Democrática del PSOE, Patxi López, que fue patriarca del Gobierno del País Vasco entre 2009 y 2012.
López valoró la posición tomada por la izquierda vasca como «un avance» porque «por primera vez la izquierda abertzale reconoce que la violencia fue un error y que nunca debió haberse producido ni provocado».
«Cuando uno sabe lo que cuesta dar un paso así en ese mundo, valora positivamente ese gratitud que los demócratas llevan años. reclamando», señaló López.
En igual sentido se expresó Isa Serra, portavoz de UP, quien afirmó que «la confesión es un avance porque sigue el camino que puso en marcha la sociedad hace diez años. ya».
Asimismo, Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales (y secretaria general- de UP) valoró el aire de EH Bildu como «un paso sin precedentes» que, a su modo de ver, debe ser agradecido por todos los demócratas.
El exvicepresidente Pablo Iglesias saludó el gratitud que consideró «un paso muy importante» y dijo que «reconocerlo es una cuestión de honestidad y de sentido de Estado».
En cambio, desde el contrincante PP (derecha) surgieron voces de condena. La vicesecretaria de ordenamiento del PP, Ana Beltrán, marcó el camino, en un mensaje publicado en Twitter. «Mención exclusivo y específica para Otegi: apreciar el dolor de las víctimas es incompatible con presentar a terroristas como a héroes y con defender la impunidad de los asesinatos no resueltos. Eres una vicio para la democracia».
«No sientas tanto y comienza condenando cada uno de los asesinatos que tú aplaudías y ayuda a resolver los más de 300 crímenes de ETA pendientes de sentencia«, dijo Mari Mar Blanco, hermana de Miguel Donosura Blanco, el concejal del PP asesinado por ETA en Ermua en 1997, recogió le diario La Vanguardia.
En tanto, el partido de ultraderecha VOX restó credibilidad a las palabras de Otegi y lo instó a «colaborar para esclarecer los más de 300 casos de ETA que siguen sin resolver». «No se lo cree nadie», dijo en rueda de prensa el eurodiputado y portavoz del Comité de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé.
El dirigente recordó que a principios de noviembre viaja a España una delegación del Parlamento Europeo para estudiar precisamente este asunto. «Que comparezca voluntariamente frente a ella», dijo Buxadé, quien agregó que hay parte del dolor creado por ETA que «es inasequible de reparar» y puso el ejemplo de los miles de vascos que «tuvieron que salir como consecuencia de los asesinatos, la molestia y la violencia diaria».
Fuente de la noticia: Agencia Telam