Tecnología

Las billeteras virtuales triplicaron sus usuarios en un año: ¿cuántas personas las utilizan en Argentina?

Los argentinos se lanzaron de atiborrado al cambio tecnológico que está revolucionando las maneras de utilizar el plata. Los detalles

Las billeteras virtuales sumaron más de 4,5 millones de clientes durante agosto, representando un 11% más que en el mes previo y triplicando la cantidad registrada un año antes, de acuerdo a un documentación de Red Link.

Con este crecimiento, las billeteras virtuales se instalan como el «aparato que más crece en usuarios y transacciones», traccionando el crecimiento de la cantidad de usuarios de plata electrónico.

La cantidad de usuarios, comprendiendo a otros instrumentos como las tarjetas físicas, totalizaron un récord de 43,3 millones, ascendiendo un 0,5% en el mes, un 14,2% en comparación a un año antes, y 22,6% en los primeros ocho meses de 2021.

Casi un tercio de este total de usuarios se sumó desde la irrupción de la pandemia de la Covid-19 que aceleró el uso de los canales de internet. Asimismo, las nuevas posibilidades de las billeteras virtuales impulsaron el crecimiento.

Las billeteras virtuales, en auge.

Las billeteras virtuales, en auge.

Préstamos por canal digital

«En el final mes, se destacó la posibilidad de solicitar y consentir por medio de las billeteras electrónicas a un préstamo bancario, funcionalidad que superó lo transaccionado en todos los canales excepto ATM«, destacó el directivo comercial de Red Link, Jorge Colombatti.

Precisó que «en este caso, el monto promedio solicitado se ubicó por hacia lo alto de $150.000, asimismo maduro al observado en el resto de los canales».

Las transacciones por canales digitales (ajustadas por inflación), cayeron un leve 0,2% en agosto respecto a julio conveniente a factores estacionales típicos en este momento del año, y totalizaron 647 millones, en un promedio de 15 por sucesor, según el documentación UDE Link minucioso sobre datos de 32 millones de tarjetas.

Por su parte, las tarjetas en uso, aumentaron un 1,26%, lo cual asimismo se adjudicó a un «comportamiento estacional».

El uso de billeteras virtuales brinda practicidad y evita el contacto con el efectivo.

El uso de billeteras virtuales brinda practicidad y evita el contacto con el efectivo.

Un enseñanza rápido

Respecto del impulso de los canales digitales, Colombatti opinó que «el proceso de enseñanza fue singularmente rápido, tanto por parte del cliente bancario como de las entidades que mejoraron y ampliaron sus plataformas para estar cada vez más cerca de las deyección de la población».

Esto «provocó que, aún luego de haber, disminuido notablemente la crisis sanitaria, se mantuviera la tendencia a la incorporación de usuarios y el crecimiento de las transacciones«, añadió.

Las transacciones comprenden desde la «simple consulta de saldos y movimientos» hasta las transferencias, solicitudes de crédito y operaciones de inversiones financieras.

«Claramente se manejo de un aberración que tiende a profundizarse, frente a la practicidad para sufrir a lado todas las transacciones monetarias y no monetarias cotidianas, sin condición de tener a mano ni los pesos ni las tarjetas vinculadas con la cuenta bancaria», puntualizó el directivo de Red Link.

Te puede interesar

Asimismo, otro multiplicador que motorizó el uso fueron las «campañas de promociones con descuentos y ofertas que impulsan tanto las entidades como los comercios que adhieren para impulsar su negocio».

Fuente de la noticia: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba