Los «coffee specialist» de estos locales están entrenados para dar una cooperación a partir de esta aplicación desarrollada en la Argentina
Nespresso anunció la incorporación de Háblalo, un software desarrollado por la empresa argentina Asteroid Technologies, en todas sus locales boutiques y «pop ups». La filial argentina de esta compañía se convierte en un mercado pionero en equipar sus boutiques con una iniciativa inclusiva.
«Desde Nespresso trabajamos constantemente en la incorporación de nuevas tecnologías que nos permiten acelerar los procesos, automatizar otros y optimizar el servicio brindado, posicionando siempre al consumidor como centro de la experiencia. La incorporación de Háblalo es una cuchitril fundamental para contribuir con un espacio más equitativo e inclusivo», comentó Ramón Esteves, director ejecutante del negocio en la Argentina.
Según informó Esteves en una conferencia de prensa presencial, en la que participó iProfesional, las ocho boutiques y pop ups de Nespresso se encuentran equipadas con Háblalo.

La aplicación está en las tabletas de los vendedores.
Los «coffee specialist» de estos locales están entrenados para dar una cooperación a partir de esta aplicación inclusiva. «Sin dudas, la implementación de Háblalo en nuestras boutiques de la Argentina es un avance sin precedentes para nosotros, considerando que somos el primer país de la marca a nivel mundial que pone en funcionamiento una aplicación de estas características, teniendo como finalidad obtener una comunicación fluida en situaciones cotidianas», dijo Esteves.
A nivel completo, hay más de 500 millones de personas que tienen algún tipo de dificultad para comunicarse. Con el fin de ayudarlas se desarrolló Háblalo, una aplicación diseñada por Asteroid Technologies y fundada por Mateo Salvatto que asiste a personas con discapacidades o dificultades que afectan su comunicación.

La aplicación incluye la proposición apto en el locorregional.
La aplicación funciona como una multiherramienta sin conexión a Internet y ya asiste a más de 150.000 personas con diferentes discapacidades comunicativas en los 5 continentes, y está de forma gratuita en 59 idiomas.
En la conferencia de prensa, Salvatto dijo que la aplicación está en la tableta del tendero en el locorregional. Advirtió que la meta no es gestar una experiencia diferente para personas con capacidades especiales auditivas sino que se integren al resto de los clientes. Por esta razón, la operación de negocio no finaliza en la tableta. Háblalo es gratuita para el cliente.

De izquierda a derecha: Farías, Salvatto y Esteves.
Comercio sin contacto
Esteves señaló que gran parte de la experiencia de negocio en el punto de liquidación pasa por la personalización y entretener una experiencia ligada al consumo de café. Pero la pandemia del coronavirus afectó al comercio presencial y hay consumidores que prefieren no interactuar con vendedores.
Hoy se observa un 30% menos de afluencia a los locales de la empresa en la Argentina en comparación a 2019, antaño de la pandemia., Esteves dijo que el 86% de los consumidores prefieren comprar en la boutique.

En la aplicación se puede personalizar el pedido.
Para esos consumidores temerosos de interactuar con un tendero por razones de salubridad, Nespresso prueba en sus locales en el centro comercial Unicenter, en el meta del Gran Buenos Aires, y en el judería porteño de Recoleta, con un equipo distinto, según informó en la conferencia de prensa Marcos Farías, manager B2B en Nespresso Argentina.
Esta cabina, desarrollada por la compañía Intuitivo, que hizo un equipo similar para la esclavitud de heladerías Grido, funciona con código QR y la aplicación de Nespresso.
Luego de cargar los datos de la negocio y del herramienta de suscripción, se abre la puerta de la cabina, sin menester de interacción humana, y el cliente puede retirar su adquisición. Nespresso ya trabaja en modelos similares de este equipo para restaurantes, hoteles y empresas. En las boutiques hoy trabaja la porción de los empleados que había en la prepandemia. En los locales ya se vende el 50% del total de los órdenes de negocio.

Salvatto explica la aplicación en una boutique de Nespresso.
eCommerce, un cambio drástico
La pandemia impactó en el negocio de Nespresso, con un esplendor de ventas en forma remota, porque el consumo habitual de café en oficinas pasó al hogar. Aunque tenían experiencia en comercio electrónico por ediciones previas del Hot Sale, la empresa debió portar toda su operación comercial a Internet.
Fue un proceso de ajuste y crecimiento gracias al cual la filial argentina paso de estar en el pelotón del fondo en niveles de atención a figurar hoy entre los top 4 completo de la marca.
En la Argentina, Nespresso entrega sus productos con Chazki y Andreani. El 90% de los pedidos son sin accesorios, es sostener, sólo las cajas. Gracias a una máquina proveniente de la industria farmacéutica, pueden montar el pedido en 5 segundos. El 20% de las órdenes del canal digital se retiran por boutique.
Te puede interesar
En cuanto a las máquinas hogareñas de café, los consumidores las renuevan cada 5 o 7 abriles. Este 2021 la empresa cerrará con una proposición de 30 modelos. Uno de ellos será uno para negocios, como empresas, restaurantes y hoteles, que contará historias referidas al café mientras éste se prepara.
Fuente de la noticia: iprofesional.com