
La nueva estructura del Comité Olímpico Argentino, bajo el comando de Mario Moccia. Foto: Eliana Obregón
La presentación de Mario Moccia como nuevo presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) para el período 2021-2025 puso el eje en trabajar por una anciano igualdad de existencias, con una Mesa Directiva integrada por cinco mujeres entre sus 12 miembros y la judoca Paula Pareto como representante de atletas.
«Este equipo tiene representación de todas las partes para poder articular con espíritu abarcativo los próximos cuatro abriles teniendo en cuenta la igualdad de existencias y la representación de atletas. Es poco que recién se inicia pero buscaremos que las Federaciones se modernicen para capacitar y proyectar a la mujer en el rol dirigencial. Es un camino que debemos trabajar juntos. La rivalidad dirigentes-atletas se terminó, somos equipo, al menos en el COA», aseguró Moccia, quien ocupa el emplazamiento que tuvo Gerardo Werthein en los últimos 12 abriles.
Moccia, hombre del handball, estuvo acompañado hoy por Werthein (presidente honorario y miembro del Comité Olímpico Internacional) y su nueva Mesa: la vicepresidenta 1a. Alicia Masoni de Morea (Tenis); el vicepresidente 2do. Walter Pérez (presidente Comisión de Atletas); el vice 3ro. Marcelo Achile (Fútbol); el secretario caudillo Víctor Sergio Groupierre (Esgrima); el prosecretario Mariano Rodríguez Giesso (Ski y Andinismo); el tesorero Carlos Gabriel Ferrea (Handball); la protesorera Laura Martinel (Judo); la secretaria de actas Mabel Roca (Netball); vocal 1 Gregorio Werthein (Ecuestre); vocal 2 María Julia Garisoain (Motociclismo) y Paula Pareto como representante de atletas.
“Somos un equipo que integra a los dirigentes, a los atletas, a los entrenadores, a la mujer, buscando un objetivo popular. Vamos a trabajar con una política abierta para emprender a construir un planeamiento clave cerca de el 2032, e iniciar un plan con los jóvenes», destacó Moccia en la conferencia realizada en el hotel porteño Intersur Recoleta.
Alicia Masoni de Morea había sido la única mujer en la Mesa Directiva en los últimos 12 abriles. «Ahora son cinco, es un 40%, y queremos seguir trabajando en la igualdad de oportunidades, aunque eso tiene que venir de las federaciones que deben cambiar los estatutos para incluirlas», consideró Moccia, que demora seguir por la «misma senda» que Werthein. «Gracias al Estatuto progresista y de vanguardia que Gerardo nos propuso, el COA es de los más modernos del mundo y es un honor presidirlo», agregó.

Mario Moccia y Alicia Masoni de Morea, quien había sido la única mujer en la Mesa Directiva en los últimos 12 abriles, ahora son 5. Foto: Eliana Obregón,
Werthein, por su parte, expresó que “fueron 12 abriles maravillosos de disfrutar con mucha pasión y sobrevenir trabajado con los atletas para que el Comité Olímpico Argentino fuera su casa. Mi compromiso fue con los atletas».
El presidente saliente resaltó que en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 se logró la igualdad de existencias entre los deportistas y que, con su propuesta, en Tokio 2020 se estuvo cerca, más la medida de una abanderada mujer y uno macho por país. «Argentina es un ejemplo en el mundo y espero que las Federaciones y los Comités Olímpicos lo tomen para conmover al 50-50 en el deporte», declaró Werthein.
En el flamante estatuto del Comité Olímpico Argentino se le da una anciano importancia a las mujeres y a los atletas, con una de las vicepresidencias del COA reservada por derecho propio para el presidente de la Comisión de Atletas.
Werthein y Moccia coincidieron en la relevancia de que el Ente Nacional de Alto Rendimiento (Enard), cuya presidencia pasó a acomodarse Inés Arrondo -la secretaria de Deportes- y Moccia será el vice, recupere su autarquía.

Mario Moccia, el flamante titular del Comité Olímpico Argentino. Foto: Eliana Obregón
En 2017, en la reforma tributaria votada en el Congreso, se derogó el inciso A del artículo 39 de la ley 26.573 y se eximió a las empresas de telefonía celular de respaldar ese 1% con el que financiaba el organismo de composición mixta (ámbito divulgado y privado), de conducción alternada y representación igualitaria del COA y la Secretaría.
«Nos tocó fundar el Enard y a lo dispendioso de estos 12 abriles, los deportistas pueden sostener cómo trabajamos. Es de los atletas y hay que ver cómo se gestiona. Sería importante que se recupere su financiamiento pero sabemos de la situación económica argentina y mundial. Lo que pasó con el artículo 39 fue un dificultoso error», opinó Werthein.
Moccia confió que se iniciaron conversaciones con Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes, y Sergio Massa, titular de la Cámara de Diputados, «para recuperar ese financiamiento del 1% que ya estaba apto. Espero que luego de las elecciones de noviembre podamos retornar a contar con esos bienes que tanto nos hacen desidia».
Fuente de la noticia: Agencia Telam