
El presidente Fernández encabezó la reunión de estancia que se extendió por más de 3 horas.
El presidente Alberto Fernández encabezó este jueves en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada una reunión con los ministros de todas las carteras nacionales, a quienes les pidió «mucha presencia territorial» para «contar» lo que se está haciendo para reactivar la caudal y mejorar la situación de la sociedad.
En la reunión, de la que incluso participó el principal de Gabinete, Juan Manzur, los ministros expusieron sobre las diversas políticas que se vienen llevando delante, a lo que le siguió un «falleba» del principal de Estado en el que llamó a su equipo a «tomar decisiones» respecto de los problemas sociales y económicos.
Según comentaron voceros gubernamentales, Fernández hizo diversas alusiones a los encuentros que tiene con vecinos y empresarios, que le sirven para «escuchar» a la ciudadanía sin «intermediaciones».
Al finalizar la reunión de Gabinete -que se extendió por más de 3 horas- Juan Zabaleta, Matías Lammens y Jaime Perczyk, respectivamente los ministros de Desarrollo, de Turismo y de Educación, brindaron detalles y destacaron el pedido presidencial de escuchar a una sociedad que está «muy golpeada» luego de la pandemia.
«El presidente llamó a que los ministros estén con mucha presencia territorial, tomando decisiones, contando lo que estamos haciendo y entender que hay una sociedad muy golpeada, luego de esta hostilidades que ha sido la pandemia», detalló el titular de Desarrollo.
Zabaleta dijo que al primer mandatario «le hizo muy aceptablemente tener cercanía con la muchedumbre» y afirmó que se lo ve «con mucho entusiasmo».
«El Presidente tomó la modalidad en las últimas dos o tres semanas de salir a escuchar, de reunirse con vecinos, vecinas, en fábricas, con empresarios, de ver la ingenuidad que vive esta Argentina que está saliendo de la pandemia. Y de ahí, tomar decisiones respecto de esos problemas, que tienen que ver con este anuncio de mudar planes sociales en trabajo, la situación de seguir dando pelea contra la inflación», añadió el exintendente de Hurlingham.
«El Presidente nos habló de los problemas que existen, que tiene la muchedumbre, como la inseguridad y la inflación.»”
Matías Lammens
Por su parte, Lammens, destacó como «muy buena» la reunión de Gabinete y fue él quién precisó que el mandatario «hizo una evaluación» de la nueva modalidad implementada de salir «a escuchar» a la ciudadanía y así «no intermediar la relación», lo que «le permitió sacar muchas conclusiones de las preocupaciones que tiene la muchedumbre».
«El Presidente nos habló de los problemas que existen, que tiene la muchedumbre, como la inseguridad y la inflación, y así con cada una de las áreas. Nos pidió que nos pusiéramos a trabajar y nos marcó la dietario a futuro», añadió.
En ese mismo sentido, afirmó que el pedido es «una dietario que combine presente y trabajo para resolver los problemas de la muchedumbre, con una dietario del futuro llena de expectativa para encontrarle una salida a la pandemia».
A su turno, Perczyk confirmó que ya se está trabajando para utilizar todas las herramientas que posibiliten la revinculación educativa gracias a la implementación de «un fondo» que, en acuerdo con las jurisdicciones, servirá para «inquirir a los chicos que se fueron de la escuela» durante la pandemia.

Al finalizar la reunión, el ministro de Desarrollo, Juan Zabaleta, informó que el Presidente les pidió a sus colaboradores “compromiso para seguir transformando Argentina”. Foto: Gustavo Amerelle.
«Se creó un fondo que se flama ‘Volver a la Escuela’ que ya se está implementando y que tiene dos partes: Una es ir a buscarlos casa por casa con los listados de escuela nominalizados y, una vez que regresen, priorizar contenidos. Para eso hay que tener más horas y días de clase. Hay un financiamiento del gobierno nacional, para clases a contraturno, clase los días sábados, escuelas de verano», señaló.
En ese sentido, dijo que buena parte de esas medidas ya se están implementando: «Hay provincias en las que va acontecer escuelas de verano en diciembre, enero, febrero y marzo.
Finalmente, comentó que en la reunión de Gabinete, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, informó «que llegaron vacunas Pfizer para adolescentes de secundaria y que están las vacunas para niños de 3 a 11 primaveras»
La última reunión de ministros había sido encabezada en el Salón Eva Perón el 22 de septiembre por Manzur, quien en esa oportunidad señaló que el objetivo del Gobierno nacional, es que la «reactivación económica llegue a todos los sectores por igual».
Además de los mencionados, participaron los ministros del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro; de Defensa, Jorge Taiana; de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; de Transporte, Alexis Guerrera; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Justicia, Martín Soria; de Seguridad, Aníbal Fernández; de Salud, Carla Vizzotti; y el canciller Santiago Cafiero.
También estuvieron presentes los titulares de Cultura, Tristán Bauer; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; de Trabajo, Claudio Moroni; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.
A ellos se sumaron los secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; de Comunicación y Prensa, Juan Ross, y de Medios y Comunicación Pública, Valeria Zapesochny.
Fuente de la noticia: Agencia Telam