Las vacunas y la reapertura de las fronteras dan nuevo impulso al turismo internacional

El Caribe fue la región que mejor se recuperó.
El turismo internacional dio señales de recuperación en junio y julio de 2021, cuando algunos destinos suavizaron las restricciones de alucinación y la inoculación avanzó en muchos lugares del mundo, según datos de la última tirada del Barómetro del Turismo Mundial de la OMT, que se difundió por parte de ese organismo.
De acuerdo al estudio de la Organización Mundial del Turismo, organismo especializado de las Naciones Unidas, se estima que en 2021 cruzaron las fronteras internacionales 54 millones de turistas, lo que representa un 67% menos que en el mismo mes de 2019, pero son los mejores resultados desde abril de 2020.
Cabe comparar esta monograma con los 34 millones de llegadas internacionales registrados, según estimaciones, en julio de 2020, aunque sigue siendo muy inferior a los 164 millones registrados en 2019.
La maduro parte de los destinos que comunicaron sus datos para junio y julio de 2021 registraron un repunte moderado de las llegadas internacionales en comparación con 2020.
No obstante, 2021 sigue siendo un año muy difícil para el turismo mundial, con un descenso de las llegadas internacionales del 80% en enero-julio en comparación con 2019.
La región de Asia y el Pacífico continuó con los peores resultados en el periodo de enero a julio, con una caída del 95% en las llegadas internacionales en comparación con 2019. Oriente Medio (-82%) registró la segunda maduro caída, seguida de Europa y África (ambas -77%), mientras que la región de las Américas (-68%) experimentó un descenso comparativamente pequeño, siendo el Caribe la subregión con mejores resultados del mundo.
Por su parte, algunas pequeñas islas del Caribe, África y Asia y el Pacífico, unido con unos pocos pequeños destinos europeos, tuvieron mejores resultados en junio y julio, con llegadas cercanas o incluso superiores a las de ayer de la pandemia.
La confianza en los viajes aumenta lentamente.
Según el Barómetro que elabora la Organización Mundial del Turismo (OMT), la mejoría viene apuntalada por la reapertura de numerosos destinos a los viajes internacionales, sobre todo en Europa y las Américas.
La laxitud de las restricciones para los viajeros vacunados, unido con el avance en la suministro de vacunas contra la Covid-19, contribuyeron a elevar la confianza de los consumidores y a restablecer gradualmente una movilidad segura en Europa y otras partes del mundo.
La laxitud de las restricciones para los viajeros vacunados, unido con el avance en la suministro de vacunas contra la Covid-19, contribuyeron a elevar la confianza de los consumidores y a restablecer gradualmente una movilidad segura.”
El secretario común del organismo, Zurab Pololikasvili, afirmó que hay «una cachas demanda de turismo internacional, y muchos destinos han empezado a acoger visitantes de guisa segura y responsable».
«Sin secuestro -continuó-, el cierto reinicio del turismo, con los beneficios que conlleva, sigue demorándose, mientras la existencia de normas y regulaciones dispares y de tasas desiguales de inoculación continúa afectando a la confianza de los viajes».
Las perspectivas para septiembre-diciembre 2021 siguen siendo dispares, según la última investigación del Panel de Expertos de la OMT, en la que el 53% de los expertos cree que el periodo será peor de lo esperado, y solo el 31% de los expertos prevé mejores resultados cerca de finales de año.
Casi la porción de los expertos (45%) sigue pensando que el turismo internacional no volverá a los niveles de 2019 hasta 2024 o luego, mientras que el 43% prevé que la recuperación llegará en 2023.
Fuente de la noticia: Agencia Telam