Cambio de temporada: ¿cómo lograr mejores resultados?
Las industrias que son protagonistas de la estacionalidad, como la indumentaria, cocina y hogar, ofrecen una nueva experiencia
Con la venida de la primavera, múltiples industrias como indumentaria, hogar o viento rescatado renuevan su inventario. Las promociones, la comunicación efectiva con los clientes y la diligencia del stock son algunas de las claves para no desaprovechar el momento.
Con el cambio de temporada llegan además nuevos hábitos en los consumidores y, en muchos casos, en los productos que ofrecen las marcas. La primavera trae consigo el calor, ganas de renovar el armario o de advenir más tiempo en el huerta, los consumidores disfrutan más del viento rescatado y es más probable que salgan a hacer compras aprovechando ofertas y nuevos productos. Para muchas industrias, el cambio de estacionalidad es un momento esencia en la diligencia de su negocio.
Las industrias que son protagonistas de la estacionalidad, como la indumentaria, cocina y hogar, ofrecen en este momento no solo nuevos productos sino además un nuevo mensaje, una nueva experiencia.
Adicionalmente de una renovación de stock ordenada, la comunicación con los consumidores es fundamental y las promociones son grandes aliadas para lograr más ventas. En este punto, las redes sociales, las vidrieras digitales y el cambio de «look» del circunscrito físico pueden ser estrategias positivas para entender la atención de los clientes.
Identificar las deyección y el comportamiento de los consumidores es fundamental para poder ofrecerles exactamente lo que buscan. En el caso de los gastronómicos, por ejemplo, es más probable que los consumidores elijan otro tipo de alimentos, más livianos, y que prefieran opciones al viento rescatado para disfrutar la experiencia, como patios o terrazas.
Para el segmento hogar, puede que busquen más productos de huerta o exteriores, en vez de algunos característicos del invierno, como mantas o frazadas. Las marcas deben identificar estos cambios para poder aprovecharlos en sus estrategias de ventas.

La indumentaria es un clásico de los negocios estacionales.
Herramientas para posicionar los nuevos productos
Almacén físico
Si acertadamente el canal electrónico está creciendo enormemente, en muchas ocasiones los usuarios prefieren pasarse la tienda física para poder ver y tocar los productos que van a comprar.
Adicionalmente, cada vez más estos puntos de cesión se están convirtiendo en lugares donde los consumidores buscan estar una experiencia superadora a la del ecommerce. Las marcas pueden utilizar el cambio de estacionalidad, un momento en el que las personas están más dispuestas a salir de casa. La interiorismo del circunscrito, la disposición de los productos y de las ofertas deben ser estratégicos.
Redes sociales
Estos medios están tomando cada vez más importancia como canal de comunicación y ventas para las marcas. Muchos usuarios las utilizan como buscador, tomando de allí información sobre la marca y sus productos para luego lanzarse si comprar o no. Una táctica que ofrezca contenido valioso para los usuarios, con mensajes claros, puede lograr más ventas.
Con el cambio de temporada, se puede pensar en cambios en el diseño en el perfil, o una campaña dedicada especialmente a los nuevos ingresos, para conquistar a los usuarios.
Vidrieras digitales
La exhibición de los productos en el ecommerce siquiera tiene que ser al azar, sino estratégica. Priorizar la posición de los nuevos ingresos en la web y personalizar lo que se muestra son dos tácticas que pueden funcionar muy acertadamente en este momento.
Existen herramientas tecnológicas que permiten optimizar las vidrieras adaptándolas a cada visitante, brindando una experiencia de anciano valía para los usuarios y optimizando la comunicación.

La venida de la primavera coincidió con la flexibilización de las medidas contra la pandemia.
Promociones
Las ofertas tienen un importante rol y pueden ser grandes aliadas para lograr más conversiones. Sin confiscación, no todas las promociones sirven para todos los consumidores. Poder ofrecerlas de forma personalizada, a partir de la información con la que se cuenta del cliente, suma un plus a la táctica.
Existen herramientas tecnológicas que permiten centralizar promociones complejas y programas de fidelidad a través de todos los puntos de contacto con el cliente creando una experiencia omnicanal.
Finalmente, otro de los desafíos que trae el cambio de temporada para las marcas es la diligencia del stock, ya que las grandes marcas suelen contar con múltiples locales, por otra parte de la cesión online, el marketplace y depósitos ubicados en diferentes zonas.
Por lo cual resulta esencial contar con herramientas tecnológicas, que permiten centralizar todo el inventario de la empresa en un solo sistema, facilitando el paso de guisa rápida, con actualizaciones en tiempo existente, evitando así los quiebres de stock o errores en las ventas a través de diferentes canales.
Te puede interesar
(*) Director comercial de Napse.
Fuente de la noticia: iprofesional.com