Día del Programador: cómo reconvertirte a esta «carrera del futuro» con alta demanda y salida laboral
Cuánto ganan y de qué trabaja un programador en la Argentina. Los puestos más buscados y los cursos arbitrario que podés hacer para reconvertirte
El 13 de septiembre se festeja en todo el mundo el Día del Programador. No es una celebración con mucha historia ya que no hace siglos que existe esta profesión, pero si es una de las «carreras del futuro» que podemos emprender hoy.
Un crónica del Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informáticos de la Argentina indicó que el 50% de los profesionales de este sector tiene un salario que ronda entre los 77.000 y los 151.000 pesos mensuales, y un 25% recibe remuneraciones por encima de ese monto.
Es asimismo una de las profesiones más demandadas para la transformación digital que están atravesando las empresas, y por eso tiene (y seguirá teniendo) una amplia salida laboral y puestos con buenos sueldos, por otra parte de amplios beneficios.
«Tanto en Argentina como en Uruguay, pueden encontrarse una interesante variedad de estos profesionales, teniendo en cuenta el tamaño de cada mercado,» dijo al respecto de la escasez de perfiles de este tipo Francisco Scasserra, Sr. Director en PageGroup Argentina & Uruguay.
«Por el contexto cambiario coetáneo de Argentina es muy popular ver una demanda aún anciano de estos profesionales, ya que no solo los buscan las empresas locales sino muchas internacionales que pueden ganar a ofrecer contratos en moneda extranjera, teniendo en cuenta que los profesionales locales se destacan en el mercado por su interés constante en mantenerse actualizados y su dominio de idiomas, haciéndolos mucho más atractivos para el mercado», añadió.
Ivana Thornton, líder del negocio de Career de Mercer en Argentina, Uruguay y Paraguay, dijo en el postrero avenencia Mercer Journey: «Las empresas nativas digitales o que están en proceso de transformación digital son las que impulsarán las contrataciones, son las que tienen sed de talento, lo cual pone asimismo una musculoso presión sobre los salarios. Los desarrolladores siempre son escasos porque los lenguajes van cambiando y siempre van surgiendo roles nuevos».
En ese situación, de acuerdo a los datos de la sondeo de Mercer en grandes empresas que operan en la Argentina, el 83% manifestaron dificultad para atraer perfiles digitales, y expresaron que los seis más difíciles son, en orden:
- Desarrolladores;
- Devops;
- Arquitectos;
- Product Owners;
- Data Scientists;
- Business Intelligence (BI).
No todas esas profesiones exigen memorizar programación, pero si es cierto que un programador capacitado puede dedicarse a cualquiera de ellas.
Asimismo, a muchas otras personas que hoy trabajan en otras áreas les tocó reconvertirse a este nuevo entorno, aprendiendo lenguajes y aplicándolos a su determinada radio o profesión. A empresas y gobiernos por igual les interesa impulsar ese cambio, por eso, las capacitaciones que se pueden hacer incluso hoy desde el hogar en relación a la programación están a la orden del día.
¿Por qué el 13 de septiembre es el Día del Programador?

El 13 de septiembre se festeja el Día del Programador.
El 13 de septiembre se considera el Día del Programador porque es la trayecto número 256 del año.
En el mundo de la programación la sigla 256 es fundamental, ya que es la cantidad de números que pueden representarse con 8 bits o un byte, la mecanismo de información básica usada en computación.
Su origen data de Rusia, donde el programador Valentin Balt, empleado de Parallel Technologies, pidió decidir el día 256 del año el Día del Programador, y en 2009 obtuvo su cometido.
Es importante aclarar que el Día del Programador caería en año bisiesto en la momento 12 de septiembre y no trece.
¿De qué trabaja un programador?

Trabajos más frecuentes para los desarrolladores
Muchas veces el motivo por el cual las personas no eligen estudiar programación o no se capacitan en esta radio tiene que ver con prejuicios sobre la dificultad que implica, o el «aburrimiento» que causa dedicarse a trabajar un código.
No obstante, en muchos casos esto deviene del desconocimiento verdadero de qué hacen los programadores. La verdad es que hay una multiplicidad de trabajos que ejercen quienes se dedican a esta profesión, cuyos avatares y diferencias permanecen en la «oscuridad» para quienes no pertenecen al mundo IT.
En Michael Page desarrollaron la posterior clasificación para comprender qué hace cada uno de los perfiles más buscados en el radio de tecnología:
Desarrollador FrontEnd
Es quién se encarga de traducir la interfaz visual y los diseños al jerigonza de programación, esto considera que todas las funciones orientadas a gobernar al usufructuario tengan una funcionalidad optima, procurando un diseño responsivo logrando que se vea lo más intuitivo posible.
Desarrollador BackEnd
Trabaja la edificio interna de una web o aplicación móvil que está vinculada a todo el contenido (formularios, mapas, bases de datos, etc.). Es la parte del mejora web que se encarga de que toda la deducción y control de una página web o aplicación funcione para que pueda conectarse a la pulvínulo de datos y crear o adivinar la información necesitada.
Desarrollador FullStack
Es un desarrollador con un perfil técnico muy completo que conoce acertadamente tanto lo referente al BackEnd como al FrontEnd. Es el encargado de los aspectos relacionados con la creación y el mantenimiento de una aplicación web. Además, conoce toda la esclavitud de mejora de software o páginas web, y maneja varios lenguajes y tecnologías.
Experto en Machine Learning
Este perfil es el encargado de procesar y comprender los datos, así como traducirlos en tendencias para una efectiva toma de decisiones. Esto lo realiza de forma cibernética entregando resultados de forma rápida y lo más exacta posible. En otras palabras, es el estudio de algoritmos que genera mejoras de forma cibernética a través de la experiencia.
Quality Assurance (QA)
El QA (Quality Assurance) es un perfil profesional encargado de realizar las pruebas al código para disminuir los errores al pequeño porcentaje posible, por lo que alpargata el control de calidad del mejora del software y ayuda a todo el equipo para que las cosas se ejecuten bajo un correcto funcionamiento, es por esto que el QA debe estar involucrado en todas las fases del plan. Define la organización de calidad, verifica el cumplimiento de los requerimientos, controla y analiza la ejecución de las pruebas, revisa las recomendaciones.
Diseñador UX/UI
UX hace narración a la forma en la que los usuarios interactúan con un producto o servicio, es opinar, cómo y para qué un usufructuario utiliza un objeto o interactúa con una web o una app. La esencia de UX está en el conocimiento de los usuarios.
UI, en cambio, se centra en la parte visual, es opinar, lo hace atractivo y visual. Los colores, la tipografía, las imágenes son algunos de los instrumentos con los que trabaja el diseñador para hacer que un producto sea atractivo.
¿Cuánto apetencia un programador en la Argentina?

¿Cuánto apetencia un programador en la Argentina?
Las últimas cifras de la industria de software a través de su Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), muestran que un 50% de los empleados del sector cobraban a principios de este año entre 77.000 y 151.000 pesos mensuales.
A la vez, el postrero Reporte de Remuneración de Michael Page para 2021 indicó cuáles son los sueldos máximos y mínimos para cada posición en tecnología.
Un desarrollador DevOps apetencia como junior entre 180.000 y 200.000 pesos mensuales, de acuerdo a si se desempeña en una Pyme o una empresa ancho {nacional} o filial de multinacional. Como senior, el ingreso asciende a entre 300.000 y 345.000 pesos.
Un desarrollador .NET comienza con sueldos de 86.500 a 115.000 pesos, y llega a 225.500 y 260.000 como senior. Con los Java, los números van de 86.500 a 275.000 de punta a punta.
El sueldo de un desarrollador mobile arranca en 110.000 pesos mensuales y puede ganar a 320.000 en grandes compañías.
Los salarios de los QA inician encima de 86.500 pesos mensuales y alcanzan 255.000 para perfiles senior en firmas líderes. Un diseñador UX/UI puede superar desde 85.500 por mes como junior, hasta 185.000 pesos mensuales como senior en una empresa importante.
Pasando a los mandos más altos vinculados con áreas de tecnología en las empresas, el Gerente de Sistemas cobra entre 325.000 y 525.000 pesos, un Gerente de Desarrollo de Software entre 500.000 y 700.000 pesos, y un Gerente de Infraestructura, entre 300.000 y 350.000 pesos mensuales.
Por postrero, un Chief Technology Officer o CTO puede superar hasta 750.000 y 900.000 por mes en una empresa en Argentina, de acuerdo al tamaño de la ordenamiento en la que se encuentra.
¿Qué estudiar para ser programador?

Qué tecnicaturas o carreras de calidad se pueden estudiar para ser programador
Si acertadamente hay muchos programadores y programadoras que son autodidactas, que se interesaron desde jóvenes en esta radio y fueron guiando su propio progreso a través de sus intereses e iniciativas, siempre el no contar con educación formal puede poner un divisoria al mejora profesional incluso en estas áreas.
En la Argentina, a muy pocas empresas les importa si una persona tiene el título de calidad o no, pero no es así en todos los países y hay formaciones de posgrado a las que no se accede con solo demostrar experiencia e idoneidad.
Entonces, ¿qué estudiar para ser programador? Una Tecnicatura o Licenciatura en Sistemas, Ciencias de la Computación o en Informática; Ingeniería o alguna carrera vinculada a las Matemáticas que te enseñe a resolver problemas complejos, complementada con el estudio de lenguajes de programación, que están siempre en continuo mejora y exigen a los programadores aggiornamento constante.
Cursos para asimilar programación
Hay, por otra parte, numerosos institutos privados donde se pueden estudiar carreras en tecnología o perfeccionase en distintos lenguajes, de forma de obtener una anciano especialización. Con cursos que están disponibles de forma gratuita, por otra parte, podrás darte una mejor idea de si ese determinado estudio, jerigonza o software, es lo más conveniente para tu carrera.
«Los programas que promuevan y certifiquen el mejora de habilidades digitales se volverán una cuchitril fundamental para conectar a personas sin empleo con las posiciones tecnológicas cuya demanda crece todos los días. En los tiempos que vivimos, que muchos definen como la Cuarta Revolución Industrial, el camino a la tecnología dejó de ser un valencia adicional para convertirse en un requerimiento esencial. Necesitamos cada vez más y más personas programando«, dijo Martín Sciarrillo, director de Tecnología de Microsoft Argentina.
«En un futuro cualquier empresa será una empresa de tecnología. Para eso, debemos fomentar e inspirar a que más personas se animen y se acerquen al mundo de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemática (CTIM) como transporte transformador del mañana. Empezando por cursos y capacitaciones en la educación primaria y secundaria hasta ganar a carreras universitarias», sostiene.
El año pasado se anunció una iniciativa en conjunto entre LinkedIn, GitHub y Microsoft, la cual averiguación reentrenar y capacitar en habilidades digitales a 25 millones de personas en todo el mundo. Según información difundida por Microsoft, en Linkedin hay varios cursos gratuitos hasta el 31 de diciembre entre los cuales se puede asimilar programación y exploración de datos:
Desarrollador de software: Curso de 8 módulos, con una duración de más de 20 horas se pueden pescar algunas de las aptitudes más demandadas como JavaScript, Java, SQL, HTML, CSS y Python. Más de 15 millones de vacantes.
Analista de datos: Curso de 12 módulos, con una duración de 29 horas, para pescar algunas de las aptitudes más demandas como exploración de datos, estadísticas, SQL e inteligencia empresarial. Más de 360.000 vacantes.
Además, para las personas que desean comenzar o seguir avanzando en el mundo de la programación, pueden ceder a GitHub Learning Lab para animar y practicar dichas habilidades. GitHub Learning Lab es una aparejo de formación basada en un bot que utiliza repositorios para enseñar tecnología y programación a través de demos basadas en situaciones de la vida verdadero.
El gobierno {nacional} lanzó asimismo un plan masivo de capacitación en programación, llamado «Argentina Programa», a través del cual se averiguación capacitar a jóvenes en «situación de vulnerabilidad económica» con subsidios de 100.000 pesos para pescar computadoras y tarjetas de conexión gratuita a Internet.
En su primera convocatoria tuvo 65.000 inscriptos, de los que más de 4.000 accedieron a las vacantes para estudiantes sin conocimientos previos en programación, con un criterio de perspectiva de categoría y de calibre federal. El Gobierno destacó que, hasta el momento, a través de este Programa se logró la certificación de 2.400 individuos y se apunta a formar 60 mil personas.
En la segunda etapa de este software, que ya está en marcha, se dispuso un presupuesto de 4 millones de pesos para otorgar Aportes No Reembolsables (ANR) con un tope de 100 mil pesos cada uno, instrumentados por el Banco Nación mediante una plástico de débito que serviría exclusivamente para comprar uno de los equipos de computación seleccionados para el software, a través de la tienda imaginario de la entidad financiera.
Será para personas sin trabajo en relación de dependencia, monotributistas de categorías A o B, con ingresos menores a un salario leve (29.160 pesos mensuales).
Habilidades blandas: qué más necesitás memorizar para ser programador

Para ser un líder IT, no solo necesitás memorizar de programación
Como mencionamos, una persona puede ser autodidacta en programación, pero no por ello llegará remotamente en el mundo de la tecnología. Además de un título, posgrado o aggiornamento constante en lenguajes y saberes técnicos propios de la profesión, para ceder a ciertos puestos tendrá que contar por otra parte con manejo de idiomas y de habilidades blandas o «soft skills» (en inglés)
Las habilidades de comportamiento son igual de importantes que memorizar programación. Estos profesionales tienen que ser capaces de colaborar con personas que tengan menos conocimientos técnicos y necesiten más explicaciones. Por eso, desde Michael Page consideraron que las siguientes son las habilidades blandas que deben desarrollar quienes quieran progresar en el campo de la tecnología
1. Cooperación en equipos de trabajo
«Dado que la tecnología es un componente esencial para la mayoría de las organizaciones y profesionales, la indigencia de comunicarse con una amplia grado de stakeholders, de persuadir y traducir soluciones técnicas, es imprescindible», dijo Francisco Scasserra.
2. Herramientas de Gestión de Personas
La capacidad de liderazgo efectivo para ayudar a potenciar a los empleados, dirigir la productividad y promover el crecimiento internamente de las organizaciones, es una astucia muy solicitada. Esto aplica especialmente en entornos dinámicos, en los que los directivos deben implementar una serie de métodos de comunicación para estar al tanto del progreso, indica un reporte de Michael Page.
3. Liderazgo comercial
Se aplazamiento que los líderes de IT sean por otra parte curiosos, competitivos, «entrenables» y serenos. Se les exige que aporten sus habilidades de liderazgo a un maniquí operante centrado en el producto. Los retos a los que se enfrentan hacen que consideren posibles vías de inversión sin comprometerse con el rendimiento del negocio. Este tipo de decisiones requieren una gran capacidad de discernimiento y liderar la comercialización de estas oportunidades en el mundo digital se ha convertido en una astucia muy solicitada y necesaria.
4. Mentalidad Ágil
Los 12 principios del trabajo ágil siguen siendo importantes para las organizaciones de todo el mundo. Como resultado, la mayoría de los empleados buscan profesionales con una mentalidad ágil para poder adaptarse y prosperar en un entorno cada vez más acelerado.
Desde la multinacional de Tecnologías para la Información (TIC), Acer, asimismo pusieron el foco en las habilidades blandas con las que deben venir los programadores hoy en día o desarrollar a la par de los conocimientos técnicos. En ese sentido, la creatividad: «El programador no solo necesita tener la formación adecuada, si no que necesitás creatividad, debe entender perfectamente el problema y asimismo su decisión. Para ello necesita ser ingenioso.»
Necesita asimismo memorizar documentarse, para programar de forma fluida hay que conocer acertadamente el jerigonza. La esencia para eso es documentarse.
Asimismo, es preciso memorizar hacerse entender: «Debido a que es más difícil que alguno no técnico sepa interpretar un código e incluso acciones que un desarrollador toma, un buen desarrollador debería tener un leve de habilidades comunicativas para no sólo memorizar expresarse con su equipo, asimismo con otros departamentos», indicaron desde Acer.
Te puede interesar
Otras habilidades son la proactividad, disfrutar de desarrollar habilidades, descubrir nuevos lenguajes y entender cualquier tecnología, adivinar y desarrollar leída con velocidad y de alta comprensión. Por postrero, confianza para responsabilizarse proyectos desafiantes y gusto por el formación constante.
Fuente de la noticia: iprofesional.com