Beat revela sus planes para ganarle la carrera de la movilidad a Uber, Cabify y Didi
La clan organiza más y mejor sus panorama. Y aquellos que pueden, siguen prefiriendo evitar el uso del transporte sabido por la pandemia
Beat, la aplicación de movilidad que forma parte del familia Freenow, la empresa conjunta de BMW y Daimler, compite en la Argentina contra Uber, Cabify y Didi. En la posterior entrevista de iProfesional, Patricia Jebsen, gerenta genérico de esta compañía en la Argentina, revela los planes de la aplicación para crecer en la postpandemia.
-¿Cómo encaran la segunda fracción de este año, en el ámbito de la salida de la segunda ola de la pandemia? ¿Qué metas tienen en cuanto a conductores y pasajeros registrados?
-Con respecto a la movilidad estamos volviendo a la normalidad pero sin dudas que hubo cambios en la conducta de los usuarios que llegaron para quedarse. Por un flanco, muchas personas no han vuelto a la oficina, otros -como nosotros en Beat- vamos dos o tres veces por semana, y algunos quizá no vuelvan más.
Estos cambios se reflejan directamente en el tráfico. Y, poco que igualmente estamos presenciando, es que la clan organiza más y mejor sus panorama. A su vez, esto posterior va de la mano de que, aquellos que pueden, siguen prefiriendo evitar el uso del transporte sabido, y ahí es donde Beat surge como una gran alternativa.
El objetivo siempre es que la comunidad de conductores y pasajeros crezca, encima de fidelizar a los que ya nos conocen y nos eligen. Buscamos constantemente encontrar diferentes maneras de atraer a nuevos conductores, para tener una longevo proposición que responda a la gran demanda.
En junio llevamos nuestra comisión al 1%, posicionándonos como la más descenso del mercado. Al realizar estos ajustes ampliamos nuestra flota de conductores y eso va de la mano de una longevo proposición de autos disponibles para los pasajeros, lo que les permitirá tener una mejor experiencia de delirio. Esperamos duplicar la cantidad de conductores durante el segundo semestre del año.
-¿Cómo buscan conseguir nuevos conductores? ¿A qué tipo de choferes apuntan?
-Sumar conductores siempre es una prioridad en nuestro negocio. Hay diferentes maneras de hacerlo, algunas están siempre activas y otras son puntuales. Beat bajó su comisión al 1%, lo que sin duda investigación tocar la atención de los conductores y que se sumen a la app.
Estas activaciones convocan a una longevo cantidad de drivers, lo que genera más proposición, lo que hace que los pasajeros encuentren coche más rápido y igualmente con una mejor tarifa.
Los conductores que ya eligen Beat se benefician con estas acciones y los nuevos se sienten atraídos. De esta modo nos conocen y, muchos de ellos, suman a Beat como su app favorita.
Además, los conductores cuentan con un kit de seguridad que incluye el Smartblock, un filtro de seguridad que descarta los viajes «sospechosos»; el filtro de identidad para pasajeros nuevos, el Botón de Emergencia, la función de compartir el delirio y soporte personalizado 24×7.
Y ahora igualmente, los viajes en Beat están asegurados de forma 100% gratuita, cubriendo robos y siniestros y compensando las pérdidas a los conductores en casos desafortunados.
Entendemos la importancia de adjuntar a todos los conductores, y por eso el año pasado inauguramos el Centro de Atención a Conductores en Capital Federal, en el judería de Villa Crespo. Este centro físico de atención permite prolongar un contacto más cercano con ellos y la posibilidad de estar a disposición y asesorarlos en cualquier aspecto que necesiten.
Además, contamos con un centro de atención aparente donde pueden realizar video llamadas y comunicarse con un asesor dispuesto a ayudarlos en sus primeros pasos en la aplicación.

Patricia Jebsen: «Esperamos duplicar la cantidad de conductores durante el segundo semestre del año».
Expansión entre taxistas
-¿Por qué crece la cantidad de taxistas que se suman a Beat?
-La pandemia fue un antiguamente y un a posteriori en la relación entre taxistas y aplicaciones. En ese momento, cuando habían perdido una gran cantidad de pasajeros por las restricciones a la circulación, vimos que se empezaron a subir a nuestra app.
Sin dudas, Beat llevó un gran alivio crematístico para los taxistas. Decidimos incorporarlos pero no como un servicio específico para taxistas sino que ellos se suman a nuestra comunidad de conductores para elogiar nuestros servicios Beat (traslado de pasajeros) y Beat Envío (transporte).
En comparación con el 2020, detectamos un incremento del 92% en nuestra colchoneta de taxistas registrados en el 2021. Los primeros meses sirvieron de experiencia para realizar algunos ajustes ya que los pasajeros se sorprendían con la presentación de un taxi.
Por esto, Beat decidió comunicar en su interfaz, mediante la inclusión de un ícono, que el coche por arribar era un taxi y, de esta modo, adelantarle la información a los usuarios para que viajaran con tranquilidad.
A la data, hemos sumado más de 3.000 taxistas a la plataforma y los ingresos pueden funcionar como un indicador de por qué la usan cada vez más. Mientras el año pasado las ganancias de los conductores taxistas llegaron a más de $41.000.000, este año ya han pillado más de $137.000.000 de pesos.
A su vez, el conductor top de julio fue un taxista que alcanzó una provecho de más de $233.000 pesos. Esto demuestra que, en un año en donde la movilidad está cerca de la normalidad, los taxistas siguen eligiendo a Beat, ya sea usando la app exclusivamente o combinando con viajes particulares.
-¿Cómo es el perfil principal del pasajero de Beat, tanto por franja etaria y sexo como por sus modalidades de delirio (por ejemplo, ocasionales, laborales)?
-El 60% de nuestra colchoneta de pasajeros registrados son usuarias pasajeras mujeres. Según una sondeo que realizamos entre mujeres pasajeras de Beat, con respecto al horario, el 43% nos cuenta que usan más la app durante la sombra (de 21:00 a medianoche), el 38% entre las 18:00 y 21:00, el 32% por la mañana (06:00 a 09:00) y un 31% en la amanecida (00:00 a 06:00).
Si proporcionadamente el 56% de las encuestadas elige las apps de movilidad por la seguridad que les ofrece como pasajeras, el 90% igualmente lo hace por el precio accesible. Otros aspectos que detectan como ventajas: llegan rápido, autos en buen estado e higiene durante el delirio. La mayoría viaja sola y otras tantas con sus hijos o pareja, seguido por amigas. Sobre las edades, más del 50% tienen entre 25 y 44 primaveras y el 70% vive en CABA o GBA Norte.
En una sondeo fresco realizada a nuevos usuarios, consultamos sobre las principales razones para comenzar a usar Beat y detectamos que el 49% empezó a usar la aplicación para moverse sin complicaciones, un 42% contestó que la eligen para administrar tiempo en momentos de apuro, y un 33% elige desplazarse con apps como Beat cuando no están de humor para desplazarse en transporte sabido o caminar.

Beat compite en Buenos Aires con otras aplicaciones de movilidad.
-¿Qué táctica tienen para diferenciarse de la competencia delante los pasajeros?
-El diferencial de Beat es que tenemos la tarifa más descenso para pasajeros. Eso es lo que nos distingue del resto y por eso ponemos mucho ímpetu y esfuerzos en atraer más conductores ya que para mejorar el servicio y continuar siendo la opción más accesible, es fundamental contar con conductores activos.
-¿Por qué se aliaron con Ualabee? ¿Evalúan alianzas similares con otros actores del negocio del transporte?
Te puede interesar
-En todas las comunidades en las que estamos buscamos impactar de modo positiva y patrocinar a una mejor movilidad. Con esto en mente, surgió la oportunidad de unir fuerzas con Ualabee en pos de una mejor experiencia de traslado para los ciudadanos. Tenemos una comisión en popular que es construir ciudades más inteligentes y eficientes a través de soluciones tecnológicas que cambien la calidad de vida de las personas.
Fuente de la noticia: iprofesional.com