
«Lo único que se discuten son cosas superficiales», se quejó Myriam Bregman, precandidata a diputada {nacional} por el Frente de Izquierda en CABA.
La precandidata a diputada {nacional} por el Frente de Izquierda en CABA, Myriam Bregman definió a la campaña electoral de cara las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) como «vacía» y consideró que «lo único que se discuten son cosas superficiales».
«Costó muchísimo combatir propuestas porque lo único que se discuten son cosas superficiales. Esta campaña fue vacía con algunos elementos un poco bizarros», señaló Bregman en diálogo con Radio con Vos.
La dirigente del Partido de los Trabajadores Socialista (PTS) se reconoció «preocupada» por los mensajes de misoginia que transmitió en sus actos el postulante del frente La Libertad Avanza, Javier Milei, quien en varias declaraciones «negó la existencia de la desigualdad entre hombres y mujeres».
«Me preocupa que se transmita la misoginia y que se niegue la desigualdad entre hombres y mujeres, como hizo (Javier) Milei hace unos días. Es agonizante que alguno pueda pensar que pueda activo una salida a partir de eso. Ese es uno de los peligros que tiene esta dilema», observó.
«Me preocupa que se transmita la misoginia y que se niegue la desigualdad entre hombres y mujeres, como hizo Javier Milei hace unos días. Es agonizante que alguno pueda pensar que pueda activo una salida a partir de eso. Ese es uno de los peligros que tiene esta dilema»”
Myriam Bregman
La precandidata sostuvo que «otro peligro» es «seguir estampados entre ‘ay, pero Macri’ y ‘ay, pero Cristina’ cuando de verdad estamos en una situación social y económica muy compleja».
Bregman indicó que el promoción de los precandidatos más liberales «tiene dos orígenes»: por un costado las movilizaciones en países de América Latina como Chile y Colombia, donde «los modelos que ellos tenían fueron muy cuestionados» y por el otro «una reacción a la enorme marea verde«.
«Lo que los enloqueció es que los conquistamos en la calle», sentenció la precandidata, y agregó que «lo que (Javier) Milei y (José Luis) Espert le proponen a la pubescencia y a las mujeres es retrotraernos en nuestros derechos».
Por otro costado, se refirió a la propuesta del Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de flexibilizar las leyes laborales y eliminar la indemnización por despido, lo que generó un amplio repudio de distintos sectores. Según consideró Bregman, esas medidas no son eficaces a la hora de crear puestos de trabajo.
«La teoría de que flexibilizar las leyes laborales para originar trabajo es falsa. El 70 por ciento de los jóvenes ya tienen trabajo precario. Me parece increíble que vuelvan a insistir con una fórmula menemista que fracasó en los ’90«, indicó.
En este sentido insistió en la propuesta del Frente de Izquierda Unidad de resumir la recorrido sindical a seis horas diarias «para repartir las horas de trabajo y originar trabajo verdadero con derechos».
Finalmente se expresó sobre la desliz de una política de vivienda, principalmente en la Ciudad de Buenos Aires, y propuso establecer «un impuesto a la propiedad ociosa».
«(El director de Gobierno porteño) Horacio Rodríguez Larreta puso esta Ciudad en función del negocio inmobiliario y el peronismo una y otra vez le ha poliedro los votos necesarios para que hagan sus negocios. Durante la pandemia, cuando no hubo ni una sola ayuda para los sectores del arte y de la civilización, en el distrito se votaron beneficios impositivos para las grandes constructoras inmobiliarias y sólo los diputados de izquierda se opusieron, nadie más lo hizo», concluyó.
Fuente de la noticia: Agencia Telam