
La variante Mu podría ser potencialmente más preocupante porque podría mostrar un posible aventura de inmunoevasión o resistor a las vacunas.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) señaló este jueves que la variante Mu del coronavirus, detectada por primera vez en Colombia y considerada de «interés» por la OMS, es «potencialmente preocupante» aunque todavía no existen datos que demuestren si se volverá más predominante que la Delta.
La EMA, aunque está centrada en la investigación de la Delta adecuado a su incorporación transmisibilidad, todavía está observando «otras variantes que pueden propagase, como la Lambda (identificada en Perú) y más recientemente la Mu», dijo Marco Cavaleri, responsable de la logística de vacunas del regulador, según la agencia de informativo AFP.
«La Mu podría ser potencialmente más preocupante porque podría mostrar un posible aventura de inmunoevasión o resistor a las vacunas»”
Marco Cavaleri, EMA
«La (variante) Mu podría ser potencialmente más preocupante porque podría mostrar un posible aventura de inmunoevasión o resistor a las vacunas», añadió.
La EMA hablará con los centros de investigación de vacunas sobre la eficiencia de los fármacos contra esta variante.
No obstante, Cavaleri destacó que aún «no tenemos datos que muestren que la variante Mu se propaga tanto o que tenga posibilidades de aventajar a la variante Delta como cepa dominante».
Todos los virus, todavía el SARS-CoV-2 responsable de la Covid-19, mutan constantemente; la mayoría de estas modificaciones tienen poca o ninguna incidencia en las características del virus pero algunas pueden afectar la forma en que se propaga, la pesadez de la enfermedad o la eficiencia de los tratamientos y vacunas.
Actualmente, la Organización Mundial de Salud (OMS) identifica como variantes de preocupación (VOC) a la Delta (identificada por primera vez en India e impulsora de nuevas olas en muchos países del mundo), Alpha (detectada en Reino Unido), Beta (de Sudáfrica) y Gamma (de Manaos).
Las VOC son aquellas variantes que están asociadas a uno o más de los siguientes cambios en un nivel significativo: aumento de la transmisibilidad o cambio perjudicial en la epidemiología de la Covid-19; incremento de la virulencia o cambio en la presentación clínica de la enfermedad; y/o disminución de la eficiencia de las medidas sociales de los medios de dictamen, las vacunas y los tratamientos disponibles.
Además, la OMS definió que existen variantes de interés (VOI) que son Mu (identificada por primera vez en Colombia), Eta, Iota (de California), Kappa (otra de India) y Lambda (conocida como la variante Andina, identificada por primera vez en Perú y suficiente predominante en América Latina).
Las VOI son aquellas que presentan cambios en el genoma que, según se ha demostrado o se prevé, afectan a características del virus como su transmisibilidad, la pesadez de la enfermedad que causa y su capacidad para escapar a la obra del sistema inmunitario, ser detectado por medios diagnósticos o ser atacado por medicamentos.
Fuente de la noticia: Agencia Telam