
La reunión fue mixta entre presencial y potencial (Foto: Twitter @JapanEmb_Arg).
El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, planteó este jueves el interés de la Argentina por repetir los esfuerzos con Japón para consolidar una anciano interrelación que permita entregar y diversificar el comercio sinalagmático, agregarle valía, incorporar nuevas tecnologías y nuevas inversiones.
Así lo expresó este jueves al participar en la 6ta. Reunión del Diálogo para las Relaciones Comerciales y de Inversión entre la República Argentina y Japón, la cual se desarrolló bajo un formato variado presencial y potencial.
“En un mundo post Covid 19, el principal desafío que tenemos es que el comercio y la inversión continúen y aumenten. Es así que Argentina y Japón, en tanto socios estratégicos, debemos repetir los esfuerzos para consolidar una anciano interrelación», dijo el funcionario de la Cancillería argentina.
🇯🇵 Participaron presencialmente nuestro @embajadorjpnarg Nakamae y el Pte. de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en la Arg., Sr. NAGATANI Yoshihisa, mientras que otros representantes del gobierno🇦🇷, de empresas 🇯🇵 y miembros de la Embajada participaron de guisa potencial pic.twitter.com/K9GLBtXevv
— Embajada del Japón (@JapanEmb_Arg) September 9, 2021
Ese proceso de anciano interrelación «entre los empresarios de uno y otro países permitirá entregar y diversificar el comercio sinalagmático, agregarle valía, incorporar nuevas tecnologías y concretar nuevas inversiones”, dijo Neme.
Este mecanismo de diálogo sinalagmático se instauró en 2016, a fin de establecer un ámbito para que las empresas japonesas con presencia en Argentina tengan un espacio de intercambio de opiniones e inquietudes de su interés y transmitan sus planes futuros.
Al mismo tiempo, permite a las autoridades nacionales exponer los aspectos más relevantes del estado de situación de la dietario sinalagmático en materia de comercio e inversiones, así como poner al día sobre las políticas de progreso que el Gobierno lleva delante, con miras a retomar una senda de crecimiento con inclusión social.
La reunión permitió repasar una dietario sinalagmático amplia, enfocada en diversos sectores de interés comercial, de inversión y de cooperación tecnológica.
Así, se trataron cuestiones referidas a «la transigencia de los mercados para productos de interés y las políticas de fomento a las exportaciones, con miras a dinamizar el flujo del comercio sinalagmático», se precisó tras el interviú.
Además de potenciar ese comercio que «se encuentran por debajo de su potencial» se resaltó la oportunidad de avanzar en «acciones que en forma conjunta se podrían desarrollar a fin de dinamizar las inversiones recíprocas; la situación de los sectores estratégicos con potencial para el progreso de nuevos negocios».
La reunión permitió repasar una dietario sinalagmático amplia, enfocada en diversos sectores de interés comercial, de inversión y de cooperación tecnológica”
En el interviú, finalmente se abordaron las oportunidades que presentan sectores como el de las energías renovables, en singular en los ámbitos del hidrógeno, el amoníaco y el reciclado de carbono, y la minería con proyectos como la fabricación de baterías de litio; y la búsqueda de nuevos nichos de mercado que amplíen los intercambios entre uno y otro países, entre otros.
El interviú fue copresidido por Neme y el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa del Ministerio de Desarrollo Productivo, Ariel Esteban Schale, por la parte argentina y el embajador del Japón en la Argentina, D. Nakamae Takahiro.
Participaron todavía de la reunión la subsecretaria de Negociaciones Económicas Multilaterales y Bilaterales, Carola Ramón, y el embajador argentino en Japón Guillermo Hunt.
Por la parte japonesa, participó el vicepresidente de Toyota Argentina S.A., Nagatani Yoshihisa, en su carácter de Presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Argentina y otros representantes del sector privado de Japón, con inversiones en el país, así como de las agencias gubernamentales japonesas.
Fuente de la noticia: Agencia Telam