
Para las precandidaturas a legisladores nacionales, los mendocinos encontrarán en el cuarto confuso 10 boletas de ocho espacios políticos.
Casi un millón y medio de mendocinos definirá en las PASO entre diez propuestas, con competencia interna en Cambia Mendoza y índice de mecanismo en el peronismo, a los candidatos que seguirán en carrera para disputar cincos bancas de diputados y tres de senadores nacionales en los comicios generales del 14 de noviembre.
Además, a nivel regional los mendocinos dirimirán precandidatos para 24 diputados y 19 senadores provinciales, inmediato a concejales en los municipios.
Para las precandidaturas a legisladores nacionales, los mendocinos encontrarán en el cuarto confuso 10 boletas de ocho espacios políticos y solo dos tendrán una compulsa interna: por un banda el radicalismo y sus aliados en el Frente Cambia Mendoza y por el otro el Frente de Izquierda y de Los Trabajadores.
Las listas que competirán y los candidatos
Dentro del frente Cambia Mendoza, el oficialismo mendocino definió sus precandidaturas para el Congreso y llevará a los exgobernadores Alfredo Cornejo y Julio Cobos como postulantes para el Senado y Diputados, respectivamente.

Infografía.
El diputado Cornejo estará acompañado por la ministra de Cultura y Turismo, Mariana Juri; en tanto que el exvicepresidente Cobos tendrá como compañera en la índice a la senadora Pamela Verasay y al congresista del PRO Álvaro Martínez, en una carrera para nominar tres senadores y cinco nuevos diputados para Mendoza.
Alfredo Cornejo. Foto: Alejandro Moritz.
En tanto, el administrador Rodolfo Suárez figura como precandidato a senador {nacional} suplente en esa índice.
A ellos se enfrentarán ‘Republicanos Unidos’, que competirá en la interna de Cambia Mendoza y presentó como sus figuras principales al patrón Rodolfo Vargas Arizu, encargado de carear directamente a Alfredo Cornejo ya que se postulará como precandidato a senador {nacional} en primer término, y la legisladora provincial y exdirectora del Instituto de Juegos y Casinos, Josefina Canale, quien buscará disputar la primera banca de la Cámara Baja de la Nación.
En tanto, el Frente de Todos con índice de mecanismo lleva a la senadora {nacional} Anabel Fernández Sagasti y al senador provincial Adolfo Bermejo como sus principales candidatos para el Congreso de la Nación.

Anabel Fernández Sagasti. Foto: archivo.
La presidenta del Partido Justicialista en Mendoza, Fernández Sagasti, intentará renovar su banca en la cámara ingreso, mientras el exintendente de Maipú será precandidato a diputado {nacional}. El resto de la sueldo para el Senado {nacional} se completa con el intendente de Tunuyán, Martín Aveiro, en tanto que a Bermejo lo acompaña la legisladora sanrafaelina Liliana Paponet.
Además la novedad es que en el Frente de Izquierda habrá una interna entre el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y el Partido Obrero (PO) por un banda, frente al Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MST).
La índice del PTS-PO llevará como precandidato a senador {nacional} en primer término al senador provincial Lautaro Jiménez y como precandidata a diputada {nacional} a Noelia Barbeito, exsenadora regional.
La tilde del MST postulará a Marcia Marianetti y Nicolás Fernández al Senado y la Cámara de Diputados nacionales, respectivamente.
A estas propuestas se suman las listas de ‘Vamos Mendocinos’, con Mercedes Llano (diputada provincial por el partido Demócrata) al Senado y Gustavo Gutiérrez (referente Partido Demócrata) a Diputados; el Partido Verde, con Marcelo Romano y Mario Vadillo, senador y diputado provinciales identificados con la defensa del agua y los consumidores y exmiembros de la agrupación ‘Protectora’, al Senado y Diputados respectivamente.
Además compiten el ‘Partido Federal’, con Gustavo Majstruk (peronista auténtico de General Alvear) y Carlos Iannizzotto (de procedencia peronista y referente del campo cooperativo), Compromiso Federal con Jorge Pujol, precandidato a senador {nacional}, y Flavia Manoni, a diputada {nacional} y Dignidad Popular, con Emilio Martínez y Sandra Trejo.
Estas propuestas pelean en primer superficie por tener lugar el filtro del 1,5 % de los votos necesarios para competir en las elecciones generales a cargos nacionales.
Las bancas de Mendoza que están en serie
En Diputados se renuevan este abriles los cargos de José Luis Ramón (Unidad y Equidad Federal); Luis Petri, Federico Zamarbide y Claudia Najul (Juntos por el Cambio) y Omar Felix (Frente Todos), mientras que en Senadores se renuevan los cargos de Julio César Cleto Cobos (Unión Cívica Radical); Anabel Fernández Sagasti (Frente de Todos); y Pamela Fernanda Verasay (Unión Cívica Radical).
En Mendoza la guarismo de electores habilitados para sufragar en las primarias abiertas simultaneas y obligatorias (PASO) será de 1.439.463, según datos proporcionados por la Cámara Nacional Electoral.
(*5*)