
El Gobierno transitorio afgano está encabezado por Mohammad Hassan Akhund, uno de los fundadores del movimiento talibán.
El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, dialogará con sus pares de 20 países aliados sobre la situación de Afganistán tras el anuncio de la formación del nuevo Gobierno en el país oriental.
El diálogo será desde Alemania, país al que Blinken llegó procedente de Qatar, donde visitó el principal centro de tránsito de refugiados afganos.
En Alemania recorrerá la cojín aérea norteamericana de Ramstein, por donde transitan asimismo miles de evacuados de Afganistán y se reunirá con su par germano, Heiko Maas, ayer de la reunión imaginario con otros ministros.
Estados Unidos desea incrementar los llamamientos internacionales para que los talibanes respeten su compromiso de permitir la salida de ciudadanos que quieran marcharse de Afganistán.
Las conversaciones podrían servir para coordinar una respuesta delante el Gobierno interino anunciado el martes, formado por talibanes de raya dura, sin mujeres, con un ministro de Interior buscado por Estados Unidos.
«Queremos proceder conjuntamente y de guisa coordinada en la subsiguiente etapa, sobre todo en lo referente a las relaciones con los nuevos dirigentes» de Afganistán, dijo en un comunicado Maas.
«Queremos ver cómo obtener una guisa de hacer popular frente a los talibanes que asimismo sirva a nuestros intereses: el respeto de los derechos humanos fundamentales, el mantenimiento de las vías de salida del país, el entrada humanitario y la lucha contra los grupos terroristas como Al Qaeda y el Estado Islámico«, prosiguió, citado por la agencia de noticiario AFP.
«Queremos ver cómo obtener una guisa de hacer popular frente a los talibanes que asimismo sirva a nuestros intereses: el respeto de los derechos humanos fundamentales, el mantenimiento de las vías de salida del país, el entrada humanitario y la lucha contra los grupos terroristas»”
Heiko Maas
Estados Unidos dijo que le «preocupa» la formación del nuevo Gobierno, pero que lo juzgará por sus acciones, aunque por ahora descarta cualquier registro.
Aliados cercanos de Washington han criticado la forma en que el presidente Joe Biden concluyó la guerrilla de 20 primaveras en Afganistán ya que, en cuanto la salida de las tropas extranjeras se fue concretando, el avance talibán ganó velocidad y en pocos días controlaban casi todo el país y depusieron al Gobierno afgano.
Maas asimismo quiere insistir en la crisis humanitaria que vive Afganistán, país que sufre «la yerro de alimentos conveniente a la sequía» y la paralización «de la ayuda internacional de la que dependen muchas personas».
«Estamos dispuestos a suministrar ayuda humanitaria con la mediación de la ONU y seguiremos dialogando con los talibanes, aunque solo sea para permitir a las personas que están bajo nuestra responsabilidad que salgan del país», dijo, subrayando que «cualquier compromiso posterior dependerá del comportamiento de los talibanes».
«El anuncio de un Gobierno de transición en el que no participan otros grupos y la violencia contra manifestantes y periodistas en Kabul no nos hacen ser optimistas al respecto«, concluyó Maas.
Entretanto, Rusia y Bielorrusia asimismo planean forcejear sobre el avance de la situación en Afganistán.
El presidente ruso, Vladimir Putin, y su par bielorruso, Alexandr Lukashenko, dialogarán sobre el asunto, informó el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, y agregó que abordarán asimismo las relaciones ruso-bielorrusas y luego brindarán una conferencia de prensa.
Peskov desestimó que por el momento Rusia vaya a prolongar conversaciones con el Gobierno provisional de Afganistán.
«Nuestra embajada mantiene contactos en Kabul. Son contactos necesarios para avalar la seguridad de nuestros diplomáticos. De momento no planeamos otro tipo de conversaciones«, afirmó, citado por la agencia de noticiario Sputnik.
Peskov remarcó que Rusia, al igual que la mayoría de los países, seguirá con atención el desempeño del Ejecutivo transitorio afgano.
Por otro costado, el vocero ruso mencionó que el narcotráfico y la infiltración de rudimentos terroristas desde Afganistán son las amenazas potenciales para su país.
El Gobierno transitorio afgano está encabezado por Mohammad Hassan Akhund, uno de los fundadores del movimiento talibán.
Fuente de la noticia: Agencia Telam