
La diputada se preguntó porque el Ministro de seguridad de la Ciudad «no empapeló todas las paredes para buscarlo».
La diputada porteña por el Frente de Todos (FdT) y presidenta de la comisión de Derechos Humanos de la Legislatura capitalina, Victoria Montenengro, aseguró este miércoles que le resulta «llamativa» la «falta de camaradería» que los integrantes de la policía de la Ciudad de Buenos Aires exhiben en relación a la desaparición del agente Arshak Karhanyan, de quien no se tienen noticias desde febrero de 2019.
«Lo que me llama poderosamente la atención para mal es el silencio detrás de la desaparición de Arshak. Debería haber una cuestión de camaradería. Es lo que pasa cuando un policía fallece o le pasa algo. Es una cuestión de cuidado», explicó Montenegro en declaraciones a Radio Nacional.
«Me llama poderosamente la atención para mal el silencio detrás de la desaparición de Arshak»”
Victoria Montenegro
En ese sentido, Montenegro agregó que esa «buena camaradería necesaria» no existe en la Policía que fue creada por el expresidente Mauricio Macri y que conduce el actual jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y se mostró preocupada por «la construcción del mensaje que se envía» para los miembros de esa fuerza.
«No sé qué pasó con Arshak. Pienso a esta altura que tenia cierta información que podría comprometer a un grupo de policías y tal vez a alguien más», subrayó y se preguntó porque el Ministro de seguridad de la Ciudad (por entonces Diego Santilli, actual precandidato en la provincia de Buenos Aires) «no empapeló todas las paredes para buscarlo».

Arshak Karhanyan, agente de la Policía de la Ciudad, fue visto por última vez el 24 de febrero de 2019.
La familia de Arshak convocó para este jueves una marcha frente al Palacio de los Tribunales porteño para pedir justicia, y Montenegro –quien aspira a renovar su banca– comentó que algunos estudiantes del Liceo Militar van a acompañar el reclamo, pero «lamentablemente no tiene la solidaridad de sus compañeros de la Policía».
La investigación
Además, cuestionó de que durante los primeros meses de investigación se hubiese tomado la decisión de entregar la investigación a la misma policía que integraba el efectivo desaparecido, cuando «ninguna fuerza se investiga a si misma» y denunció que se cometieron «muchas irregularidades».
«Hay una cadena de mentira que no termina en un pequeño grupo de policías porque involucra a quienes operaban las cámaras de seguridad cerca de donde se denunció la desaparición. Allí hay un jefe, y el área de cibercrimen (donde repostaba Arshak) que tiene otro jefe. Hay una impunidad que va ascendiendo y que tiene un correlato en la justicia», apuntó.
«Está comprobado que se extrajo información que nunca volvió a la causa y después se perdieron los datos del policía Leonel Herba», la última persona en tener contacto con Karhanyan”
Victoria Montenegro
Por otra parte, la legisladora quien pidió el cambió de caratula de la investigación por «desaparición forzada de persona», denunció que hay un informe paralelo que la propia policía «no le entrego a la Justicia».

«Hay una cadena de mentira que involucra a quienes operaban las cámaras de seguridad», aseguró Montenegro.
«Omitieron el día de la desaparición de Arshak en el pedido de cámaras, quien desaparece un domingo al mediodía a plena luz del día en Caballito. Después de haber recibido la visita de su compañero Leonel Herba que le hace escuchar un audio», subrayó.
Luego «su madre inmediatamente» realizó la denuncia, pero el jefe de comisaría sostuvo que no lo conocía, y le pidió que «se quede tranquila» porque seguro volvería a aparecer .
«Arshak no vuelve y se le entregan todos esos elementos a la Policía de la Ciudad. Se borran los datos desde el área de ciber crimen que resetea los datos de sus dos teléfonos y de la computadora», detalló.
Y agregó que «está comprobado por el peritaje de las Fuerzas Federales que se extrae información que nunca vuelve a la causa y después se pierden los datos del policía Leonel Herba», quien fue la última persona en tener contacto con Karhanyan.
Fuente de la noticia: Agencia Telam