
Aniversario del renunciamiento de Eva Perón a la fórmula presidencial. Foto: Maximiliano Luna
Los ministros Juan Zabaleta y Tristán Bauer, de Desarrollo Social y Cultura, respectivamente, descubrieron una placa en la planta baja de la sede de la cartera social para conmemorar los 70 años del renunciamiento de Eva Perón a la fórmula presidencial.
Acompañados por la diputada nacional Cristina Álvarez Rodríguez, vicepresidenta del PJ y sobrina nieta de Evita, los funcionarios reconocieron la intensa labor de la «abanderada de los humildes», que en pocos años de gestión «acompañando al presidente Juan Domingo Perón, transformó la vida de millones de argentinas y argentinos».

Foto: Maximiliano Luna
La placa fue descubierta en la sede del Ministerio de Desarrollo Social ubicada en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Belgrano, donde se encuentran emplazados dos murales de acero de Evita, instalados en las fachadas norte y sur del edificio, del escultor Alejandro Marmo.

Foto: Maximiliano Luna
Sobre el edificio se proyectó un mapping con imágenes y pasajes del discurso en el que Eva hizo su renunciamiento a la fórmula presidencial.
Estuvieron presentes el secretario de Articulación de Política Social, Gustavo Aguilera; la secretaria de Abordaje Integral, Alicia Soraire; y la secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño, según se informó en un comunicado.
Desde la cuenta de Twitter del PJ se recordó que aquel día «Evita renunció a los honores pero luchó hasta el último día por un país con soberanía política, independencia económica y justicia social».
«Honramos su recuerdo militando todos los días para seguir construyendo la Argentina que queremos», añadió el PJ con una imagen del abrazo entre Evita y Perón, tras el recordado discurso que brindó Eva, donde entre sus frases más salientes figura la que dice: «Que de mi se diga que hubo al lado de Perón una mujer que se dedicó a llevar al Presidente las esperanzas del pueblo».
Evita renunció a los honores pero luchó hasta el último día por un país con soberanía política, independencia económica y justicia social. Honramos su recuerdo militando todos los días para seguir construyendo la Argentina que queremos. #EvitaEterna❤️ pic.twitter.com/PRlojCHy4x
— Partido Justicialista (@p_justicialista) August 31, 2021
Hace 70 años la CGT, liderada por José Espejo, convocaba a la militancia peronista para reclamar la candidatura de Evita, y frente a la sede del exministerio de Bienestar Social, cerca de un millón de manifestantes pidieron para que sea candidata a la Vicepresidencia de la Nación.

Foto: Maximiliano Luna
Eva estaba enferma de cáncer y días más tarde -un 31 de agosto de 1951- en un discurso transmitido por la cadena nacional de radiodifusión, anunció su decisión «irrevocable y definitiva» de renunciar a la candidatura que se le había propuesto.
Fundó esa determinación en «lo más íntimo de mi conciencia, y por eso es totalmente libre», según dijo. Evita murió un año más tarde a causa de un tumor en el útero.
Fuente de la noticia: Agencia Telam