sábado,17 abril, 2021
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Cultura
  • Turismo
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Cultura
  • Turismo
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Mundo

Merkel apoya la idea de aplicar un «confinamiento corto» en toda Alemania

por Redaccion
7 abril, 2021
Merkel apoya la idea de aplicar un «confinamiento corto» en toda Alemania
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Merkel apoya las medidas contra el coronavirus
La canciller alemana Angela Merkel apoya la iniciativa de un confinamiento breve y estricto para neutralizar la propagación del coronavirus en el país, ya que las tasas de contagios son demasiado altas, informó una portavoz del Gobierno.
"El sistema de salud está sometido a una presión amenazadora", advirtió Ulrike Demmer en una rueda de prensa. "Por eso se justifican los llamados a un confinamiento corto y uniforme", consideró la portavoz.
"Todos los llamamientos a un confinamiento breve y uniforme son correctos", dijo Demmer, aludiendo a la presión de varios dirigentes regionales en este sentido, y añadió que Alemania está viendo un número creciente de pacientes en cuidados intensivos, informó la agencia de noticias AFP.

La tasa de incidencia de siete días alcanzó el miércoles 110,1 en Alemania, con 9.677 casos registrados oficialmente y 298 muertes en 24 horas”

También dijo que el Gobierno evalúa imponer medidas a nivel nacional y no solo a nivel regional. "La variedad de normativas no contribuye a su aceptación", dijo Demmer.
Mientras que algunas regiones impusieron toques de queda nocturnos en Semana Santa, otros están experimentando con una cierta flexibilización de las restricciones.
La tasa de incidencia de siete días alcanzó el miércoles 110,1 en Alemania, con 9.677 casos registrados oficialmente y 298 muertes en 24 horas, según el instituto Robert Koch de vigilancia sanitaria.
"Necesitamos una incidencia inferior a 100", argumentó Demmer, advirtiendo que los datos actuales probablemente sean parciales debido al largo fin de semana de Pascua.

También podría interesarte

Hace 60 años, Cuba derrotaba en Bahía de Cochinos una invasión apoyada por EEUU

Hace 60 años, Cuba derrotaba en Bahía de Cochinos una invasión apoyada por EEUU

17 abril, 2021
El recrudecimiento de la pandemia multiplica las restricciones en las ciudades del mundo

El recrudecimiento de la pandemia multiplica las restricciones en las ciudades del mundo

16 abril, 2021

Algunas regiones impusieron toques de queda nocturnos en Semana Santa, otros están experimentando con una cierta flexibilización de las restricciones”

Uno de los posibles candidatos a suceder a la canciller, el líder del partido conservador y que conforma la coalición de Gobierno CDU, Armin Laschet, defendió en los últimos días un confinamiento de "dos o tres semanas" para bajar la tasa de incidencia hasta que la campaña de vacunación surta efecto.
Sin embargo, se mostró impreciso sobre las modalidades, especialmente en lo que respecta a posibles nuevos cierres de escuelas y guarderías.
Otro candidato y favorito a ser el próximo canciller según las encuestas, el primer ministro de Baviera, Markus Soder, informó que ya prepararon un contrato preliminar con una empresa local para importar la vacuna rusa Sputnik V una vez que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) la apruebe.
"Hemos preparado un contrato preliminar, que se firmará posteriormente con una empresa en Illertissen. Se trata de los suministros de Sputnik V", dijo Soder, dirigente del partido bávaro Unión Social Cristiana (CSU), también aliado de Merkel a nivel nacional.

Alemania registró su mayor déficit presupuestario desde hace 30 años

Alemania registró en 2020 el mayor déficit de sus presupuestos públicos desde la reunificación del país hace 30 años, a causa de las erogaciones causadas por la pandemia de coronavirus, según un informe de Destatis difundido este miércoles.
La Oficina Federal de Estadística (Destatis) anunció que el déficit de financiación ascendió a 189.200 millones de euros y que es el primero en siete años, tras un superávit de 45.200 millones de euros en 2019.
La cifra incluye el conjunto de los presupuestos básicos y extraordinarios del gobierno federal, los estados regionales, los municipios y las entidades municipales, la seguridad social y las cuotas de aportes a la Unión Europea, según la agencia DPA.
El gasto del presupuesto público total aumentó 12,1% en comparación con 2019, hasta los 1,678 billones de euros, según la autoridad estadística. Al mismo tiempo, los ingresos cayeron 3,5%, a 1,489 billones de euros.
Los datos divulgados refieren a los resultados preliminares de los presupuestos. Fuente de la noticia (Telam)

Noticia Anterior

Una región de Japón, en alerta ante el inminente «colapso» hospitalario

Noticia Siguiente

El ente regulador europeo respaldó la vacuna de AstraZeneca: «Sus beneficios superan los riesgos»

Noticias Relacionadas

Hace 60 años, Cuba derrotaba en Bahía de Cochinos una invasión apoyada por EEUU
Latinoamerica

Hace 60 años, Cuba derrotaba en Bahía de Cochinos una invasión apoyada por EEUU

por Redaccion
17 abril, 2021
El recrudecimiento de la pandemia multiplica las restricciones en las ciudades del mundo
Mundo

El recrudecimiento de la pandemia multiplica las restricciones en las ciudades del mundo

por Redaccion
16 abril, 2021
El Congreso debate inhabilitar por 10 años a Vizcarra, acusado de vacunarse irregularmente
Latinoamerica

El Congreso debate inhabilitar por 10 años a Vizcarra, acusado de vacunarse irregularmente

por Redaccion
16 abril, 2021
El escrutinio final confirmó el balotaje presidencial entre Castillo y Fujimori
Latinoamerica

El escrutinio final confirmó el balotaje presidencial entre Castillo y Fujimori

por Redaccion
16 abril, 2021
Rusia expulsa a diplomáticos de EEUU y apuesta a una cumbre entre Putin y Biden para bajar la tensión
Mundo

Rusia expulsa a diplomáticos de EEUU y apuesta a una cumbre entre Putin y Biden para bajar la tensión

por Redaccion
16 abril, 2021

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Cultura
  • Turismo
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .