lunes,12 abril, 2021
11 °c
General Arenales
17 ° Mar
17 ° Mié
18 ° Jue
20 ° Vie
21 ° Sáb
21 ° Dom
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Sociedad

¿Cómo funciona la vacuna de Oxford/AstraZeneca?

por Redaccion
7 abril, 2021
¿Cómo funciona la vacuna de Oxford/AstraZeneca?
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

07/04/2021 CORONAVIRUS

¿Cómo funciona la vacuna de Oxford/AstraZeneca?

La dosis utiliza una plataforma denominada "vector viral no replicante", que consiste en la utilización de una versión debilitada de un virus, para que no se replique dentro del organismo, pero que transporta el material genético del virus sobre el que se quiere inmunizar.

También podría interesarte

Polio: La otra pandemia, la otra gran campaña de vacunación

Polio: La otra pandemia, la otra gran campaña de vacunación

12 abril, 2021
A los 73 años y por coronavirus murió el periodista Mauro Viale

A los 73 años y por coronavirus murió el periodista Mauro Viale

11 abril, 2021

La vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio Astrazeneca, sobre la cual el ente regulador europeo determinó este miércoleshoy que los efectos trombóticos son muy pocos frecuentes por lo que siguió aconsejando su uso, utiliza un "adenovirus de chimpancé" para transportar material genético del SARS-Cov-2 al organismo e inducir la respuesta inmune.
La vacuna utiliza una plataforma denominada "vector viral no replicante", que consiste en la utilización de una versión debilitada de un virus, para que no se replique dentro del organismo, pero que transporta el material genético del virus sobre el que se quiere inmunizar.
En este caso, la vacuna de Oxford/AstraZeneca utiliza una versión debilitada del virus del resfriado común (adenovirus) que causa infecciones en los chimpancés y contiene el material genético de la proteína espícula del coronavirus (la que le da la forma de corona).

Según los ensayos clínicos de fase III, la vacuna presenta un 76% de eficacia contra Covid-19 sintomático, un 100% contra enfermedades graves o críticas y la hospitalización y un 85% de eficacia contra la enfermedad sintomática en participantes de 65 años o más.”

Este es un adenovirus debilitado e inofensivo que "ha sido modificado genéticamente para que sea seguro e imposible que crezca en humanos", explicaron sus desarrolladores.
Cuando la vacuna ingresa a las células del interior del cuerpo, utiliza este código genético para producir la proteína espícula superficial del coronavirus y esto induce una respuesta inmune, preparando al sistema inmunológico para atacar al virus si luego infecta el cuerpo.
Se trata de una vacuna "estable, fácil de fabricar, transportar y almacenar a la temperatura del refrigerador doméstico (2-8 grados C), por lo que se puede administrar fácilmente en entornos de atención médica existentes", agregaron.
Según los ensayos clínicos de fase III, la vacuna presenta un 76% de eficacia contra Covid-19 sintomático, un 100% contra enfermedades graves o críticas y la hospitalización y un 85% de eficacia contra la enfermedad sintomática en participantes de 65 años o más.
El 30 de diciembre pasado, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de la Argentina autorizó bajo la modalidad de "registro de emergencia" el uso de esta vacuna y el 9 de febrero autorizó la versión producida por el laboratorio Serum Institute de la India, la Covishield.
En agosto la empresa mAbxience, del Grupo Insud, anunció que producirá en su planta de la localidad bonaerense de Garín entre 150 millones y 250 millones de dosis del principio activo de esa vacuna, y que cada una costaría alrededor de 4 dólares.
En noviembre, el Gobierno argentino y AstraZeneca firmaron un acuerdo por más de 22 millones de dosis, y el primer arribo de este acuerdo fue el 17 de febrero pasado con la llegada de 580 mil unidades de Covishield.
El domingo 28 de marzo llegaron, además, 218.400 de dosis del laboratorio AstraZeneca, que fueron entregadas al país a través del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través del cual el país compró 9 millones de dosis.

Científicos asesores del Gobierno británico aconsejan limitar vacuna de AstraZeneca a mayores de 30


Científicos que asesoran al Gobierno británico aconsejaron limitar el uso de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus a mayores de 30 años cuando sea posible y ofrecer una vacuna alternativa a los menores de 30, ante evidencia que la vincula con casos muy raros de formación de coágulos sanguíneos.
En una conferencia de prensa conjunta con los asesores, el ente regulador británico (MHRA) ratificó que la posibilidad de que inmunizados con la vacuna de AstraZeneca desarrollen eventos de trombosis es "extremadamente pequeña" y que los beneficios de su uso superan a sus riesgos "para la vasta mayoría de las personas".
El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo que el Gobierno seguirá la recomendación del comité de expertos, mientras que su ministro de Salud, Matt Hancock, celebró que el ente regulador haya concluido que la vacuna de AstraZeneca, la más usada en el Reino Unido, es segura y efectiva, y con más beneficios que riesgos.
"La evidencia está creciendo, y nuestra revisión ha llegado a la conclusión de que, aunque existe una fuerte posibilidad, se necesita más trabajo para establecer sin lugar a dudas que la vacuna haya causado estos efectos secundarios", dijo en la conferencia de prensa la directora de la MHRA, June Raine.
La médica informó que una revisión realizada a fines de marzo en el Reino Unido encontró que de 20 millones de personas inoculadas con la vacuna de AstraZeneca, 79 personas sufrieron coágulos de sangre poco comunes, 19 de las cuales fallecieron.
Sentado junto a ella, el presidente del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización británico (JCVI), Wei Shen Lim, sostuvo que era muy consciente del beneficio de las vacunas contra el coronavirus, pero que también es consciente de los pequeños riesgos.
Por eso, recomendó que se debe ofrecer una alternativa al fármaco desarrollado por Oxford, en el caso de que haya disponibilidad y si las personas de entre 18 y 29 años están sanas, y no corren riesgos de enfermarse gravemente de coronavirus.
"A los adultos de entre 18 y 29 años que no tengan comorbilidades que los pongan en mayor riesgo de padecer una forma grave de Covid-19, se les debe ofrecer una vacuna alternativa a la de AstraZeneca, cuando dicha alternativa esté disponible", dijo, subrayando que el comité no recomienda dejar de vacunar a ningún grupo de edad.
En cambio, para quienes hayan recibido la primera dosis de la vacuna AstraZeneca, dijo que se les debe seguir ofreciendo la segunda dosis de acuerdo con el calendario establecido.
La recomendación está en línea con la formulada por otros países de Europa, como Alemania, donde se ha optado por restringir la vacuna AstraZeneca a algunos grupos etarios luego de que surgieran informaciones sobre eventos raros de coágulos sanguíneos en vacunados.
Hoy mismo, otra revisión del comité de seguridad de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) concluyó que "los coágulos de sangre inusuales con niveles bajos de plaquetas deben incluirse como efectos secundarios muy raros" de la vacuna de AstraZeneca.
Los científicos de la EMA insistieron también en que los beneficios de recibir la vacuna superan cualquier posible riesgo a pesar de que existen temores sobre el efecto de este fármaco en las personas más jóvenes, que tienen menos riesgo de contraer coronavirus.
Mientras tanto, en el Reino Unido se continua administrando la vacuna Pfizer- BioNTech y la vacuna estadounidense Moderna. que comenzó a aplicarse este miércoles.
En total, más de 32 millones de personas en el Reino Unido ya han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus y más de cinco millones con la segunda dosis.Fuente de la noticia (Telam)

Noticia Anterior

Villa: «A mí me viene bien que juegue Cardona»

Noticia Siguiente

Lanzaron la primera campaña de prevención para evitar la parasitosis intestinal

Noticias Relacionadas

Polio: La otra pandemia, la otra gran campaña de vacunación
Sociedad

Polio: La otra pandemia, la otra gran campaña de vacunación

por Redaccion
12 abril, 2021
A los 73 años y por coronavirus murió el periodista Mauro Viale
Sociedad

A los 73 años y por coronavirus murió el periodista Mauro Viale

por Redaccion
11 abril, 2021
La SATI advierte sobre la alta ocupación de camas en Capital Federal y Gran Buenos Aires
Sociedad

La SATI advierte sobre la alta ocupación de camas en Capital Federal y Gran Buenos Aires

por Redaccion
11 abril, 2021
Respaldo al sector de la salud que alertó sobre el «vertiginoso aumento de contagios»
Sociedad

Respaldo al sector de la salud que alertó sobre el «vertiginoso aumento de contagios»

por Redaccion
11 abril, 2021
Otras 132 personas murieron y 15.262 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas
Sociedad

Otras 132 personas murieron y 15.262 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas

por Redaccion
11 abril, 2021

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .