martes,13 abril, 2021
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Cultura

Marta Minujín inaugura «Implosión», un proyecto interdisciplinario que combina distintos soportes

por Redaccion
5 abril, 2021
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Marta Minujín inaugura "Implosión", un proyecto interdisciplinario que combina distintos soportes

La obra ocupará durante seis meses la planta baja y la terraza del edificio ubicado en avenida Juan de Garay y Paseo Colón, en el denominado Distrito de las Artes.

"Implosión" es un breve recorrido temporal donde "los colchones no son simplemente un material en la obra sino más bien la encarnación de una filosofía de vida".
En paralelo a la obra que exhibe por estos días en el Museo Nacional de Bellas Artes, la artista Marta Minujín presentará a partir del jueves en el espacio de arte y cultura de la Fundación Santander un proyecto multidisciplinario que bajo el título de "Implosión" combina diferentes soportes,
La obra site specific -hecha especialmente para ese espacio- ocupará durante seis meses la planta baja y la terraza del edificio ubicado en avenida Juan de Garay y Paseo Colón, en el denominado Distrito de las Artes, con reserva previa en la web de la Fundación.
Desde los inicios de su carrera, la artista viene empleando colchones como soportes de los más variados trabajos, que de a poco se transformaron en una representación de la vida misma, ya que "en ellos -como dice Minujín- nacemos, morimos, hacemos el amor y pasamos gran parte de nuestra existencia".
La artista desarrolló además, para la terraza de la Fundación, un "Autorretrato mediático" con la consigna de ingresar y participar en un cuestionario por ella propuesto.La artista desarrolló además, para la terraza de la Fundación, un "Autorretrato mediático" con la consigna de ingresar y participar en un cuestionario por ella propuesto."Implosión" es un breve recorrido temporal donde "los colchones no son simplemente un material en la obra sino más bien la encarnación de una filosofía de vida", explican desde el espacio de arte.
A los coloridos volúmenes de sus trabajos más recientes, se suma un recinto electrónico en el cual las franjas multicolores se proyectan al espacio, una suerte de galería blanda virtual, en una experiencia de arte inmersivo.
En su interior, la piel de los colchones se transfigura en una experiencia audiovisual y lúdica "que inunda al visitante e implosiona en su cuerpo y sensibilidad", agregan en un comunicado.
La obra -hecha especialmente para ese espacio- ocupará durante seis meses la planta baja y la terraza del edificio ubicado en avenida Juan de Garay y Paseo Colón,La obra -hecha especialmente para ese espacio- ocupará durante seis meses la planta baja y la terraza del edificio ubicado en avenida Juan de Garay y Paseo Colón,
La artista desarrolló además, para la terraza de la Fundación, un "Autorretrato mediático" con la consigna de ingresar y participar en un cuestionario por ella propuesto.
Habrá también un recorrido virtual al espacio de arte, dirigido por la propia Marta Minujín, que podrá verse en YouTube, el miércoles 14 de abril a las 17.
La exposición "Implosión" coincide con la actual exhibición, en el Museo Nacional de Bellas Artes, de la obra "Pandemia", la última creación de Marta Minujín, realizada durante el período del aislamiento.
Ubicada en el hall del museo (Avenida del Libertador 1473), "Pandemia" es una producción que Minujín emprendió en mayo de 2020 y para realizarla, aplicó miles de tiras con pequeños cuadrados en blanco, negro y siete tonos de gris sobre una tela que supera los dos metros de alto y de ancho. La obra se completa con la proyección sobre el bastidor de una imagen de la misma trama.

También podría interesarte

Aira, escritor ineludible de la literatura argentina, sumó el premio Formentor a su prolífica obra

12 abril, 2021
Rodrigo Cañete: «Voy a iniciar acciones legales para que me den el premio Peter C. Marzio»

Rodrigo Cañete: «Voy a iniciar acciones legales para que me den el premio Peter C. Marzio»

12 abril, 2021

La trayectoria

Nacida en Buenos Aires en 1943, Minujín es pionera de los happenings, el arte de performance, la escultura blanda y el video.
Sus obras incluyeron la quema de todos sus trabajos ("La destrucción", 1963), intervenciones temporales con animales vivos ("El Batacazo", 1964) y un recorrido por un laberinto de situaciones ("La Menesunda", 1965).
Influenciada por el entorno intelectual que rodeaba al Instituto Torcuato Di Tella en los 60, creó obras como "Simultaneidad en Simultaneidad" (1966).
Tras ganar la Beca Guggenheim, se adhirió al movimiento contracultural en Nueva York de los 70, donde se volcó al arte pop y el arte psicodélico.
Luego de crear el "Obelisco de pan dulce" (1979), se volcó a esculturas públicas colosales como la "Torre de pan de Joyce" (1980), "La Venus de queso (1983), la "Torre de Babel" (2011) o el arte de "Rayuela" (2014).
Dentro de sus próximos proyectos se encuentra llevar "La Menesunda" a la Tate Liverpool, y hacer La Estatua de la Libertad recubierta de hamburguesas en la ciudad de New York.Fuente de la noticia (Telam)

Noticia Anterior

Un plenario de comisiones busca avanzar con el proyecto de etiquetado de alimentos

Noticia Siguiente

El Hospital de Clínicas llama a los pacientes recuperados a donar plasma

Noticias Relacionadas

Cultura

Aira, escritor ineludible de la literatura argentina, sumó el premio Formentor a su prolífica obra

por Redaccion
12 abril, 2021
Rodrigo Cañete: «Voy a iniciar acciones legales para que me den el premio Peter C. Marzio»
Cultura

Rodrigo Cañete: «Voy a iniciar acciones legales para que me den el premio Peter C. Marzio»

por Redaccion
12 abril, 2021
Cultura

Un ciclo que permite acceder al nuevo universo de las criptomonedas y el criptoarte

por Redaccion
12 abril, 2021
César Aira ganó el Premio Formentor por sus más de cien obras publicadas
Cultura

César Aira ganó el Premio Formentor por sus más de cien obras publicadas

por Redaccion
12 abril, 2021
Andrea Abreu: «Hay un intento de deconstruir el español y el clasismo que hay en la escritura»
Cultura

Andrea Abreu: «Hay un intento de deconstruir el español y el clasismo que hay en la escritura»

por Redaccion
11 abril, 2021

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .