martes,13 abril, 2021
23 °c
General Arenales
18 ° Mié
19 ° Jue
20 ° Vie
20 ° Sáb
20 ° Dom
20 ° Lun
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Sociedad

Por qué para Unicef es necesario «alcanzar altos niveles de inmunización a nivel mundial»

por Redaccion
1 abril, 2021
Por qué para Unicef es necesario «alcanzar altos niveles de inmunización a nivel mundial»
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

01/04/2021 coronavirus

Por qué para Unicef es necesario "alcanzar altos niveles de inmunización a nivel mundial"

A ese fin apunta el Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19 (Covax), que el domingo pasado aportó las primeras 218 mil dosis destinadas a la Argentina. "Hay una escasez global y por eso la importancia del fondo para equiparar la situación entre los países que más fácilmente pudieron acceder a las vacunas y aquellos que no", dijo la representante de Unicef Argentina.

También podría interesarte

Cuáles son las ciudades del país donde circulan las variantes de coronavirus y sus mutaciones

Cuáles son las ciudades del país donde circulan las variantes de coronavirus y sus mutaciones

13 abril, 2021

Efemérides del 13 de abril

13 abril, 2021

La representante de Unicef Argentina, Luisa Brumana.
La representante de Unicef Argentina, Luisa Brumana, aseguró que "todo el esfuerzo" para el desarrollo en tiempo récord de vacunas eficaces contra la Covid 19 "va a servir si llegamos a niveles altos de inmunización en todo el mundo" y en el menor tiempo posible, salvando las actuales brechas entre países que es a lo que apunta el Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19 (Covax), que el domingo pasado aportó las primeras 218 mil dosis destinadas a la Argentina.
Además de participar en el también denominado Mecanismo Covax, Unicef Argentina colaboró con la adquisición de 10.000 conservadoras para asegurar la cadena de frío y apoyar la distribución segura de las vacunas en todo el país: se trata de 5.000 portadores de vacunas y otros 5.000 recipientes de frío de mayor tamaño, que -se estima- serán distribuidas desde la última semana de mayo.
El Mecanismo Covax es un fondo global para el desarrollo y la adquisición de vacunas que resulten seguras y eficaces contra el coronavirus, cuyo objetivo contribuir con dosis para al menos el 20% de la población mundial, garantizar su distribución equitativa entre países y en el menor tiempo posible a nivel mundial.
Además de Unicef –que es el mayor comprador de vacunas a nivel mundial- lideran este mecanismo la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante las Epidemias (CEPI), la Alianza Mundial para las Vacunas e Inmunización (GAVI), Unicef, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)

El Mecanismo Covax se propuso inmunizar al menos el 20% de la población de los países participantes con una cartera de vacunas diversificada, que vayan siendo distribuidas tan pronto como estén disponibles”

"Mundialmente y desde antes de la Covid-19, hay una división de tareas (dentro del sistema de Naciones Unidas) en adquisición y distribución de vacunas: a nivel global Unicef apoya el reparto de vacunas sobre todo en países de menores recursos –que es un volumen enorme y un trabajo que se hace junto con otras agencias, con la OMS-, pero en la región de las Américas esta tarea está a cargo de la OPS y su fondo rotatorio", dijo a Télam Brumana.
A partir de la pandemia se constituyó el Mecanismo Covax que se propuso inmunizar al menos el 20% de la población de los países participantes con una cartera de vacunas diversificada que vayan siendo distribuidas tan pronto como estén disponibles para poner fin a la fase aguda de la pandemia y reconstruir las economías.
"En el primer mes de distribución de vacunas a través Mecanismo Covax, se mandaron 32 millones de dosis a 60 países en el mundo. Y de este total, Unicef fue quien entregó 20 millones a 47 países", explicó Brumana.
De esta forma, esta agencia ONU se constituye como "un socio incrementador para apoyar logística del envío y la distribución de vacuna" a nivel mundial y en el marco del mecanismo.
A través del mecanismo Covax, Argentina recibió el pasado domingo el primer lote de vacunas: se trata de un cargamento con 218 mil dosis de la vacuna Astra Zéneca/Oxford.A través del mecanismo Covax, Argentina recibió el pasado domingo el primer lote de vacunas: se trata de un cargamento con 218 mil dosis de la vacuna Astra Zéneca/Oxford.
Brumana recordó que "en general este proceso para el desarrollo de vacunas y distribución es mucho más largo" y si los tiempos han podido acortarse fue gracias a "un esfuerzo enorme" para responder a la emergencia, que no obstante está encontrando algunos escollos.
"La producción ha ido aumentando pero aun así hay una escasez global y por eso la importancia del fondo Covax para equiparar la situación entre los países que más fácilmente pudieron acceder a las vacunas y aquellos que no", dijo.
Brumana reconoció como un segundo problema el acopio de vacunas por parte de los países centrales.
"En este escenario tan complejo, el propio secretario general de la ONU y el director de la OMS hicieron un llamado a la solidaridad de los países porque está clarísimo que todo este esfuerzo va a servir si llegamos a niveles altos de inmunización en todo el mundo y por eso se puso en marcha el Mecanismo Covax", dijo.

"La producción ha ido aumentando pero aun así hay una escasez global y por eso la importancia del fondo Covax para equiparar la situación entre los países que más fácilmente pudieron acceder a las vacunas y aquellos que no"”

Luisa Brumana

A nivel local, además de la colaboración continua con los ministerios de Salud y Educación, Unicef está aportando 10 mil conservadoras para el transporte de vacunas contra el Covid-19.
"Hay que recordar que más allá de la llegada de las vacunas, también es importante que se asegurar tener la cadena de frío durante la distribución y permanencia en centros de salud, por eso desde Unicef vamos a colaborar con la adquisición de las conservadoras destinadas particularmente a las áreas más alejadas", contó.
El aporte de 5.000 "vaccine carrier" (conservadoras portátiles, en castellano) más otros 5.000 "cold boxes" (conservadoras portátiles de mayor tamaño) disponibles a partir de mayo "tienen dos objetivos", porque por un lado es un "apoyo en las inmunizaciones hacia el Covid-19" pero también "un insumo que quedará para ser usado en la preservación de la cadena de frío para las vacunas regulares que se deben dar a los niños".
Covax es uno de los tres pilares del acelerador de acceso a herramientas Covid-19 (ACT), que fue lanzado en abril por la OMS, la Comisión Europea (CE) y Francia con el objetivo de brindar acceso innovador y equitativo a los diagnósticos, tratamientos y vacunas de Covid-19.
El Mecanismo Covax se propuso inmunizar al menos el 20% de la población de los países participantes.El Mecanismo Covax se propuso inmunizar al menos el 20% de la población de los países participantes.
En este sentido, Covax "es el único esfuerzo para garantizar que las personas en todos los rincones del mundo tengan acceso a las vacunas independientemente de su riqueza", dice la OMS en su portal.
Con más de dos tercios del mundo comprometido, la coalición "tiene la cartera de vacunas Covid-19 más grande y diversa del mundo" y la meta inicial es "tener 2.000 millones de dosis disponibles para finales de 2021, lo que debería ser suficiente para proteger a las personas vulnerables y de alto riesgo, así como a los trabajadores sanitarios de primera línea", dice la OMS en su portal.
Para las naciones financiadas con ingresos más bajos, que de otro modo no podrían pagar estas vacunas, así como para una serie de países autofinanciados de ingresos más altos que no tienen acuerdos bilaterales con los fabricantes, "Covax es literalmente un salvavidas y la única forma viable de conseguir que sus ciudadanos tendrán acceso a las vacunas".
Para los países que tienen acuerdos bilaterales con los fabricantes de vacunas –como es el caso de la Argentina- "sirve como una póliza de seguro invaluable para proteger a sus ciudadanos, tanto directa como indirectamente".
A través del mecanismo Covax, Argentina recibió el pasado domingo el primer lote de vacunas: se trata de un cargamento con 218 mil dosis de la vacuna Astra Zéneca/Oxford que forman parte de una primera etapa de asignación, dado que se espera que el país reciba 1.9 millones de dosis en el primer semestre.Fuente de la noticia (Telam)

Noticia Anterior

Cuáles son las restricciones vigentes en la Ciudad de Buenos Aires

Noticia Siguiente

Murió por coronavirus un reconocido y querido reportero gráfico tucumano, trabajador de Télam

Noticias Relacionadas

Cuáles son las ciudades del país donde circulan las variantes de coronavirus y sus mutaciones
Sociedad

Cuáles son las ciudades del país donde circulan las variantes de coronavirus y sus mutaciones

por Redaccion
13 abril, 2021
Sociedad

Efemérides del 13 de abril

por Redaccion
13 abril, 2021
La Ciudad marcó un récord de casos de coronavirus: 3.185 casos en las últimas 24 horas
Sociedad

La Ciudad marcó un récord de casos de coronavirus: 3.185 casos en las últimas 24 horas

por Redaccion
13 abril, 2021
Martes soleado y con una máxima de 25 grados
Sociedad

Martes soleado y con una máxima de 25 grados

por Redaccion
13 abril, 2021
La Ciudad de Buenos Aires registró un récord de casos desde el inicio de la pandemia
Sociedad

La Ciudad de Buenos Aires registró un récord de casos desde el inicio de la pandemia

por Redaccion
13 abril, 2021

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .