sábado,17 abril, 2021
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Cultura
  • Turismo
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Cultura
  • Turismo
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Espectaculos

Dominici y Tombetti asumen el desafío de continuar con el legado de Agustín Alezzo

por Redaccion
1 abril, 2021
Dominici y Tombetti asumen el desafío de continuar con el legado de Agustín Alezzo
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

01/04/2021 dramaturgia

Dominici y Tombetti asumen el desafío de continuar con el legado de Agustín Alezzo

Los discípulos del gran maestro Alezzo, quienes durante 10 años realizaron una formación docente y teatral a su lado, ponen en lo más alto el legado recibido a través de su escuela.

También podría interesarte

Suspenden actividades en el Complejo Gaumont por las nuevas medidas

Suspenden actividades en el Complejo Gaumont por las nuevas medidas

17 abril, 2021
Stuart se consagró campeón de la tercera edición de FMS Argentina

Stuart se consagró campeón de la tercera edición de FMS Argentina

17 abril, 2021

Nicolás Dominici
El legado artístico del actor y director de teatro Agustín Alezzo, quien falleció en julio pasado a los 84 años víctima de coronavirus,
continúa vigente particularmente a través de su escuela -la más antigua de la Argentina-, a cargo de sus discípulos Federico Tombetti y Nicolás Dominici, quienes durante 10 años realizaron una formación docente y teatral a su lado.
"Es un gran desafío y una enorme responsabilidad que con mucha alegría estamos llevando adelante. El deseo de Alezzo era que continuemos su trabajo para que las generaciones futuras pudiesen seguir desarrollando la técnica que a lo largo de toda su vida defendió y transmitió a gran cantidad de colegas actores, directores y pedagogos", expresó a Télam Dominici, responsable de la Coordinación Pedagógica, además docente de tercero y cuarto año de la Formación y seminario de entrenamiento actoral de la escuela.

"El deseo de Alezzo era que continuemos su trabajo para que las generaciones futuras pudiesen seguir desarrollando la técnica que a lo largo de toda su vida defendió y transmitió"”

Nicolás Dominici

Alezzo, recordado por Dominici y Tombeltti como "un hombre de teatro", fue uno de los grandes referentes de la escena argentina en el último medio siglo, parte de una generación que compartía con Raúl Serrano, Norman Briski y los recordados Augusto Fernandes, Carlos Gandolfo, Inda Ledesma y Lorenzo Quinteros.
También fue gran director teatral, capaz de abarcar todos los géneros a partir de una gran cultura general, un amplio estudio del teatro rioplatense y un desarrollo teórico sobre el método del ruso Konstantin Stanislavski, que contribuyó a consolidar en escenarios locales.
Dominici y Tombetti asumieron el compromiso por la investigación y el desarrollo de una técnica de trabajo que eleve la calidad artística del instrumento y oficio actoral donde el 15 de marzo comenzaron las clases de formación de actores y el 5 de abril iniciará el Seminario de entrenamiento actoral.
Al equipo de docentes se sumaron Maite Lanata, quien está a cargo de los talleres de teatro para adolescentes de 13 a 16 años, e Ivana Sabatini junto a Lucía Di Carlo, quienes a partir del convenio realizado a principios de 2021 representarán a la escuela como docentes en la Fundación Julio Bocca, ya que la escuela acompañará a los y las estudiantes de teatro musical en su formación actoral y otorgará becas para formarse allí.
-Télam: ¿Cuáles son los principales rasgos de esta técnica actoral?
-Nicolás Dominici: La actuación es una disciplina que no puede "entenderse" con la cabeza; su fundamento es la vivencia. Por lo tanto, nuestro aporte desde la enseñanza se basa en que los alumnos y alumnas hagan un proceso personal, con tiempos propios, amorosamente, acompañados por la mirada de sus propios compañeros y docentes, quienes hemos hecho un camino previo en ese sentido y entonces podemos ser una suerte de "guías" en sus procesos de aprendizaje. En definitiva, es un proceso artístico de autoconocimiento.
-T: ¿Cuál fue el mayor legado de Alezzo? ¿Qué fue lo importante que les dejó y cómo lo recuerdan?
-ND: El mayor legado es habernos dejado un criterio artístico, una mirada certera sobre la actuación; a partir de ese pilar, uno podrá en el futuro encauzar un camino propio, una expresión propia. Pero basada en herramientas que sabemos que funcionan, que brindan calidad en el trabajo, que transforman la realidad en un sentido creativo. Nos ha dejado una plataforma de trabajo para brindarnos como docentes, actores y directores. Lo recordamos como un "hombre de teatro" porque así le hubiese gustado que se lo recuerde.
-T: ¿Cómo se prepara la escuela después de un año de pandemia?
-ND: La técnica actoral es, antes que nada, una técnica humana: trabaja con las zonas más poderosas de nosotros mismos… la sensibilidad, la imaginación, la expresión, la creación. No hay un segundo de nuestra vida que no esté afectada por estas áreas; y generalmente, son las que menos consideramos o conocemos.Fuente de la noticia (Telam)

Noticia Anterior

«CSI» se suma a la moda de los «revivals» y regresará seis años después de su final

Noticia Siguiente

Ponzio podría quedar afuera del duelo ante Arsenal

Noticias Relacionadas

Suspenden actividades en el Complejo Gaumont por las nuevas medidas
Espectaculos

Suspenden actividades en el Complejo Gaumont por las nuevas medidas

por Redaccion
17 abril, 2021
Stuart se consagró campeón de la tercera edición de FMS Argentina
Espectaculos

Stuart se consagró campeón de la tercera edición de FMS Argentina

por Redaccion
17 abril, 2021
El American Ballet Theatre bailará un chamamé del músico argentino Rodrigo Aranjuelo
Espectaculos

El American Ballet Theatre bailará un chamamé del músico argentino Rodrigo Aranjuelo

por Redaccion
17 abril, 2021
C.R.O.: «Siempre están los ‘haters’ y los malos comentarios, pero no les damos cabida»
Espectaculos

C.R.O.: «Siempre están los ‘haters’ y los malos comentarios, pero no les damos cabida»

por Redaccion
17 abril, 2021
Falleció Felix Silla, el actor que popularizó al Tío Cosa en «Los locos Addams»
Espectaculos

Falleció Felix Silla, el actor que popularizó al Tío Cosa en «Los locos Addams»

por Redaccion
17 abril, 2021

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Cultura
  • Turismo
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .