martes,13 abril, 2021
17 °c
General Arenales
18 ° Mié
19 ° Jue
20 ° Vie
20 ° Sáb
20 ° Dom
20 ° Lun
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Sociedad

Télam y Sputnik firmaron un acuerdo de cooperación y producción de contenidos

por Redaccion
30 marzo, 2021
Télam y Sputnik firmaron un acuerdo de cooperación y producción de contenidos
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

30/03/2021 agencias de noticias

Télam y Sputnik firmaron un acuerdo de cooperación y producción de contenidos

Entre los objetivos impulsados por ambas agencias de noticias se destaca la promoción de "la cooperación bilateral profesional en el ámbito de la información periodística con el fin de profundizar el conocimiento entre pueblos de la Federación de Rusia y la Argentina".

También podría interesarte

Cuáles son las ciudades del país donde circulan las variantes de coronavirus y sus mutaciones

Cuáles son las ciudades del país donde circulan las variantes de coronavirus y sus mutaciones

13 abril, 2021

Efemérides del 13 de abril

13 abril, 2021

Las dos agencias públicas se propusieron aprovechar "la experiencia acumulada para lograr éxito en la realización conjunta de diferentes proyectos periodísticos".
La agencia pública de noticias Télam y su par rusa Sputnik firmaron un convenio para promover la cooperación periodística, el intercambio de información y la producción conjunta de contenidos referidos a diversos campos temáticos.
El convenio de cooperación entre Télam y Sputnik fue suscripto por Bernarda Llorente, presidenta de Télam; y Sergey Kochetkov, primer redactor jefe adjunto de Sputnik; durante un acto con transmisión simultánea online en Buenos Aires y Moscú, del que participaron, además, otras autoridades de ambas agencias de noticias.
Entre los objetivos del acuerdo se destaca la promoción de "la cooperación bilateral profesional en el ámbito de la información periodística con el fin de profundizar el conocimiento entre pueblos de la Federación de Rusia y la Argentina".

"Nuestra misión es hablar con el mundo sin intermediarios. Si antes tres agencias internacionales tenían el monopolio de la información, esta proporción está cambiando de modo vertiginoso"”

Sergey Kochetkov

Télam y Sputnik realizarán también "proyectos destinados al desarrollo de una cobertura objetiva y profesional de los procesos actuales en el ámbito cultural, humanitario, económico, deportivo y político, a intensificar el intercambio de información, a la comprensión mutua y el acercamiento de las dos naciones".
Por otra parte, las dos agencias públicas se propusieron aprovechar "la experiencia acumulada para lograr éxito en la realización conjunta de diferentes proyectos periodísticos".
Ante sus interlocutores rusos, la presidenta de Télam señaló que, "en tanto agencias informativas estatales, el acuerdo nos es absolutamente imprescindible en un mundo poblado de noticias falsas y verdades a medias y con muchísima acumulación de la información en unas pocas manos, en unos pocos gigantes que acaban siendo determinantes en el conocimiento y la información de los ciudadanos del mundo".
"Este acuerdo bilateral -agregó Llorente- permite acceder a información en primera mano tanto a Télam como a Sputnik, lo cual es muy importante, no solo para la Argentina, sino para América Latina, que es una región estratégica para la Federación Rusa".
En tanto, Kochetkov expresó: "Nuestra misión es hablar con el mundo sin intermediarios. Si antes tres agencias internacionales tenían el monopolio de la información, esta proporción está cambiando de modo vertiginoso".

"Este acuerdo bilateral permite acceder a información en primera mano tanto a Télam como a Sputnik, lo cual es muy importante, no solo para la Argentina, sino para América Latina."”

Bernarda Llorente

"Estamos muy felices -dijo- porque desde ahora estaremos en contacto directo, sin intermediarios, con los lectores y el pueblo argentinos".
Tanto Llorente como Kochetkov coincidieron en destacar la cooperación informativa entre agencias públicas en el marco de otros entendimientos entre ambos países, entre ellos el más importante: la provisión de la vacuna Sputnik V producida por el Centro ruso Gamaleya contra el coronavirus.
Señaló Llorete: "Es muy importante haber llegado a este acuerdo en este momento de relación (entre la Argentina y la Federación Rusa) con la vacuna, por lo que el pueblo argentino está muy agradecido. La Argentina fue el primer país en América Latina, y uno de los primeros en el mundo, en apostar a la vacuna producida por Rusia. Luego sobrevino la pelea desigual y asimétrica en cuanto a la distribución de las vacunas, que demostró que las relaciones bilaterales pueden contribuir a hacer un mundo más justo. Creemos que este acuerdo puede contribuir a lo propio en materia informativa".
Sputnik dispone de servicios de noticias y sitios web y cuenta con amplia presencia en las redes sociales, aplicaciones móviles y centros multimedia, además de su propia emisora de radio.
Su sede se encuentra en Moscú, y tiene delegaciones en Madrid (España), Montevideo (Uruguay), Río de Janeiro (Brasil), Washington (Estados Unidos), Pekín (China), París (Francia), Berlín (Alemania), El Cairo (Egipto), Londres y Edimburgo (Reino Unido), entre otras ciudades.
Sputnik nació el 10 de noviembre de 2014 y fue lanzada por el grupo Rossiya Segodnya; es el resultado de la fusión de la agencia de información estatal internacional RIA Novosti y la radio La Voz de Rusia, que cesaron su actividad en 2013.
En la actualidad,Sputnik ofrece contenidos en más de 30 idiomas, además del ruso. Los servicios de noticias de Sputnik trabajan las 24 horas del día y los 7 días de la semana en ruso, español, inglés, chino, árabe y persa.
El total de horas de emisión de radio Sputnik, tanto en las páginas web como en las distintas frecuencias, supera las 800 al día.Fuente de la noticia (Telam)

Noticia Anterior

La Universidad Nacional montó su propio centro de hisopados para detectar coronavirus

Noticia Siguiente

Carlos Bianco recibió a Pablo Micheli y hablaron de la cuarta sección electoral

Noticias Relacionadas

Cuáles son las ciudades del país donde circulan las variantes de coronavirus y sus mutaciones
Sociedad

Cuáles son las ciudades del país donde circulan las variantes de coronavirus y sus mutaciones

por Redaccion
13 abril, 2021
Sociedad

Efemérides del 13 de abril

por Redaccion
13 abril, 2021
La Ciudad marcó un récord de casos de coronavirus: 3.185 casos en las últimas 24 horas
Sociedad

La Ciudad marcó un récord de casos de coronavirus: 3.185 casos en las últimas 24 horas

por Redaccion
13 abril, 2021
Martes soleado y con una máxima de 25 grados
Sociedad

Martes soleado y con una máxima de 25 grados

por Redaccion
13 abril, 2021
La Ciudad de Buenos Aires registró un récord de casos desde el inicio de la pandemia
Sociedad

La Ciudad de Buenos Aires registró un récord de casos desde el inicio de la pandemia

por Redaccion
13 abril, 2021

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .