martes,13 abril, 2021
11 °c
General Arenales
17 ° Mié
19 ° Jue
20 ° Vie
20 ° Sáb
21 ° Dom
21 ° Lun
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Sociedad

General La Madrid es el primer municipio del país autorizado a cultivar cannabis medicinal

por Redaccion
26 marzo, 2021
General La Madrid es el primer municipio del país autorizado a cultivar cannabis medicinal
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

26/03/2021 En la Provincia de Buenos Aires

General La Madrid es el primer municipio del país autorizado a cultivar cannabis medicinal

"Teníamos un sueño desde hace muchos años, que es plantar legalmente y esto implica empezar a concretarlo", celebró el intendente Martín Randazzo tras conocer la aprobación del Ministerio de Salud nacional.

También podría interesarte

La Ciudad de Buenos Aires registró un récord de casos desde el inicio de la pandemia

La Ciudad de Buenos Aires registró un récord de casos desde el inicio de la pandemia

13 abril, 2021

Los medios públicos estrenan la campaña “Ventilate”

12 abril, 2021

En el Parque Industrial está listo el invernáculo de 10 por 30 metros.
El municipio bonaerense de General La Madrid se convirtió en el primer distrito del país en ser autorizado a plantar y cultivar cannabis con fines medicinales a partir de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 891/2021 del Ministerio de Salud de la Nación.
"Apruébase el Proyecto de Investigación sobre el cultivo de Cannabis con fines de investigación médica y científica presentado por el Municipio de General La Madrid", señaló la autorización publicada, cuyo proyecto había sido presentado en 2018 por las autoridades de esa comuna del sudoeste bonaerense en la que viven unas 10 mil personas.
"Teníamos un sueño desde hace muchos años, que es plantar legalmente, y esto implica empezar a concretarlo", dijo a Télam el médico e intendente de esa comuna, Martín Randazzo (Juntos por el Cambio), quien destacó que se trata de "la construcción de todo un pueblo organizado detrás de una causa noble".

Después de varios años de lucha, #GeneralLaMadrid logró la aprobación del Proyecto de #CannabisMedicinal
El #MinisterioDeSaludDeNación autorizó nuestro proyecto💚.
¡Gracias a todos los que apoyaron e hicieron posible que este sueño hoy sea una [email protected]@alferdez pic.twitter.com/b0ai3VSVS8

— Martín Randazzo (@mrandazzoglm) March 25, 2021

A través de la medida oficializada este jueves, se dio intervención al Instituto Nacional de Semillas (Inase), órgano regulador de las condiciones de producción, difusión, manejo y acondicionamiento de las formas de propagación de la especie "a fin de permitir la trazabilidad de los productos vegetales y cumplimentar lo normado en la Ley Nº 27.350".
Esa norma establece el marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y derivados.
En la resolución se destacó además que el responsable del proyecto deberá presentar informes trimestrales detallando los avances en el Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de Plantas de Cannabis, sus Derivados y Tratamientos no Convencionales,
El proyecto de General La Madrid surgió en octubre de 2014, cuando Randazzo fue invitado por Marcelo Morante -profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata, experto en dolor y máximo referente en la materia- a participar de una charla sobre el cannabis medicinal que se dictaba en esa casa de estudios.

"La aprobación es un triunfo en la lucha contra el mercado negro, un paso hacia adelante en un Estado presente"”

Martín Randazzo

.
"Invité al ahora intendente a la disertación que brindó en la Facultad de Medicina el médico canadiense Mark Ware de la Universidad de Mac Gill sobre los usos medicinales del cannabis", dijo Morante en diálogo con Télam.
Desde entonces, ambos trabajaron para poder cultivar cannabis en ese municipio dentro de un programa integral de salud, enfocado en el tratamiento del dolor hasta que el Concejo Deliberante resolvió por unanimidad aprobar el cultivo local con fines medicinales.
Randazzo explicó que desde un primer momento, en el distrito se pensó en la propuesta de "utilizar al cannabis como herramienta para mejorar el dolor oncológico, inflamatorio, o en una epilepsia refractaria".
El intendente sostuvo que la aprobación tiene que ver con "un triunfo en la lucha contra el mercado negro, un paso hacia adelante en un Estado presente tratando de lanzar hacia la generación de un producto accesible y seguro".
Por eso, agradeció al presidente Alberto Fernández y a la ministra de Salud Carla Vizzotti por implementar estas medidas, y al gobernador bonaerense Axel Kicillof "por presentar una muy buena ley en la Legislatura", al tiempo que evaluó que todo ello "alienta a pensar que esto va a ir destrabando el corset legal que tiene el tema".
El área de cultivo cuenta con seguridad, cámaras e iluminación necesarias para la producción.El área de cultivo cuenta con seguridad, cámaras e iluminación necesarias para la producción.
La comuna trabajará en el proyecto con la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Universidad Nacional de La Plata, el INTA y el Conicet.
El distrito ya cuenta con un predio dentro del Parque Industrial local, propiedad del Municipio, con invernáculo de 10 por 30 metros, que cuenta con doble alambrado olímpico, seguridad personal, cámaras e iluminación necesarias para la producción.Fuente de la noticia (Telam)

Noticia Anterior

Egipto: al menos 32 personas murieron y 66 resultaron heridas al chocar dos trenes

Noticia Siguiente

Qué es la herramienta MSRT de Windows 10 y cómo utilizarla para eliminar posibles amenazas

Noticias Relacionadas

La Ciudad de Buenos Aires registró un récord de casos desde el inicio de la pandemia
Sociedad

La Ciudad de Buenos Aires registró un récord de casos desde el inicio de la pandemia

por Redaccion
13 abril, 2021
Sociedad

Los medios públicos estrenan la campaña “Ventilate”

por Redaccion
12 abril, 2021
Gollan: «No es que no vamos a tener camas, ya no estamos teniendo»
Sociedad

Gollan: «No es que no vamos a tener camas, ya no estamos teniendo»

por Redaccion
12 abril, 2021
La Defensoría del Pueblo elaboró una guía para inquilinos de la provincia de Buenos Aires
Sociedad

La Defensoría del Pueblo elaboró una guía para inquilinos de la provincia de Buenos Aires

por Redaccion
12 abril, 2021
Murieron 179 personas y 19.437 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas
Sociedad

Murieron 179 personas y 19.437 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas

por Redaccion
12 abril, 2021

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .