martes,13 abril, 2021
15 °c
General Arenales
18 ° Mié
19 ° Jue
20 ° Vie
20 ° Sáb
20 ° Dom
20 ° Lun
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Cultura

Una de las pistas del Galileo robado de la Biblioteca Nacional de España conduce a Buenos Aires

por Redaccion
21 marzo, 2021
Una de las pistas del Galileo robado de la Biblioteca Nacional de España conduce a Buenos Aires
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Una de las pistas del Galileo robado de la Biblioteca Nacional de España conduce a Buenos Aires

El tratado de Astronomía en el que Galileo detalla cómo construyó y perfeccionó su telescopio fue robado en 2014, pero denunciado en 2018. Se sospecha de un uruguayo que "intentó vender su botín en el mercado negro", según la prensa española.

La obra está escrita en latín y fechada en 1610, en Venecia.
Tras el robo de un importante tratado de astronomía de Galileo Galilei, considerado una de las obras más preciadas de la Biblioteca Nacional de España (BNE), una pista recala en Buenos Aires con uno de los principales sospechosos, el uruguayo César Ovidio Gómez Rivero, que ya fue procesado por el robo de unos mapas en 2007, pero en cuyo juicio fue absuelto.
El "Sidereus Nuncius" o "Mensajero Sideral", escrito en latín por Galileo (Pisa, 1564-1542) y fechado en 1610 en Venecia, es una obra en la que el científico explica cómo construyó y perfeccionó su telescopio y detalla las observaciones a las que había arribado con el artefacto.
La pieza está en el ojo de la tormenta por las irregularidades del caso, ya que en 2014 se descubrió que había sido sustraído de la institución y reemplazado por un ejemplar falso de excelente calidad pero el hecho se denunció recién en 2018.
Desde entonces, el Ministerio de Cultura y Deportes de España lanzó una investigación y si bien no hay anuncio oficial, el diario El País sostiene en su edición digital que Gómez Rivero es el "principal sospechoso", ya que a fines de mayo de 2007 visitó como “investigador” la Biblioteca Nacional y se supo que en esa instancia robó una decena de documentos incunables, ellos dos mapamundis de Ptolomeo.
De regreso a Buenos Aires, el presunto autor "intentó vender su botín en el mercado negro. La justicia argentina lo descubrió aquel mismo año, lo investigó, lo procesó… y lo dejó libre", reseña El País. Además, resalta que hasta ahora "este uruguayo radicado en Argentina fue el último que tuvo en sus manos el galileo robado, se supone, en 2004 de la Biblioteca Nacional".
El episodio jurídico de 2007 ocurrió luego de que Gómez Rivero fuera denunciado por un coleccionista estadounidense que alertó que los materiales a la venta eran los mismos que estaban desaparecidos de España. Por tal motivo debió defenderse ante el juez Ariel Lijo: se declaró “totalmente arrepentido de su actuar” y devolvió al juez los documentos de la Biblioteca Nacional de Madrid.
A más de una década de aquel episodio, el medio español consultó al juez a propósito del emblemático caso: “Lo procesé en 2008, pero la Cámara revocó mi decisión con el argumento de que en España había un juicio pendiente. Yo les dije que en España lo investigaban por un robo y yo aquí, por intentar vender lo robado, que eran hechos diferentes, pero no hubo caso”, dijo el magistrado.Fuente de la noticia (Telam)

También podría interesarte

Aira, escritor ineludible de la literatura argentina, sumó el premio Formentor a su prolífica obra

12 abril, 2021
Rodrigo Cañete: «Voy a iniciar acciones legales para que me den el premio Peter C. Marzio»

Rodrigo Cañete: «Voy a iniciar acciones legales para que me den el premio Peter C. Marzio»

12 abril, 2021
Noticia Anterior

Perú superó los 50.000 muertos por coronavirus

Noticia Siguiente

Jorge Macri: «La Pyme industrial del conurbano no la pasó bien en nuestro gobierno»

Noticias Relacionadas

Cultura

Aira, escritor ineludible de la literatura argentina, sumó el premio Formentor a su prolífica obra

por Redaccion
12 abril, 2021
Rodrigo Cañete: «Voy a iniciar acciones legales para que me den el premio Peter C. Marzio»
Cultura

Rodrigo Cañete: «Voy a iniciar acciones legales para que me den el premio Peter C. Marzio»

por Redaccion
12 abril, 2021
Cultura

Un ciclo que permite acceder al nuevo universo de las criptomonedas y el criptoarte

por Redaccion
12 abril, 2021
César Aira ganó el Premio Formentor por sus más de cien obras publicadas
Cultura

César Aira ganó el Premio Formentor por sus más de cien obras publicadas

por Redaccion
12 abril, 2021
Andrea Abreu: «Hay un intento de deconstruir el español y el clasismo que hay en la escritura»
Cultura

Andrea Abreu: «Hay un intento de deconstruir el español y el clasismo que hay en la escritura»

por Redaccion
11 abril, 2021

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .