lunes,12 abril, 2021
12 °c
General Arenales
17 ° Mar
17 ° Mié
18 ° Jue
20 ° Vie
21 ° Sáb
21 ° Dom
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Mundo

Cuáles son las 20 vacunas que están en la última fase de ensayos

por Redaccion
20 marzo, 2021
Cuáles son las 20 vacunas que están en la última fase de ensayos
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Unos 5.000 voluntarios fueron inmunizados con la Soberana 02 desde que se inició la etapa final de pruebas.
Las vacunas suelen requerir años de investigación y pruebas antes de llegar al público de forma masiva, pero la rapidez con la que se extendió el coronavirus en el mundo necesitó soluciones a la misma velocidad y, más allá de los inoculantes que ya se están administrando a gran escala, actualmente hay 20 fármacos en la última fase de ensayos clínicos en países tan diversos como Cuba, Kazajistán e Italia.
De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), hay 182 desarrollos contra la Covid-19 en fase preclínica, lo que significa por ejemplo que se están testeando en animales en lugar de humanos, y unos 80 en distintas fases de estudios clínicos, incluyendo los más avanzados que ya se están usando de forma masiva y que cuentan con la aprobación de urgencia de distintos entes reguladores.

De acuerdo con la OMS, hay 182 desarrollos contra la Covid-19 en fase preclínica”

Los fármacos que lideran la lucha contra el coronavirus provienen principalmente de Rusia con la Sputnik V, ya autorizada en 50 países; de Estados Unidos con la de Pfizer (junto al laboratorio alemán BioNtech), Moderna y Johnson & Johnson (junto a la belga Janssen); de China con las de Sinopharm, Sinovac y CanSino; y la anglo sueca de Oxford/AstraZeneca.
Otras 20 vacunas candidatas están avanzadas en la investigación, en la fase 3 de ensayo clínico, con testeos a larga escala sobre su eficacia y posibles efectos secundarios, incluyendo dos de Latinoamérica: la Soberana 02 y la Abdala, ambas de Cuba.
Dos desarrollos latinoamericanos, ambos de Cuba
Unos 5.000 voluntarios fueron inmunizados con la Soberana 02 desde que se inició la etapa final de pruebas el 3 de marzo pasado en 40 vacunatorios diseminados en ocho municipios de La Habana y cerca de 100.000 dosis ya están en Irán para ser testeadas en un país con otra tasa de incidencia del virus.
Según expertos involucrados en estudio clínico citados por el diario oficial Granma, en la primera semana de vacunación solo se presentaron eventos adversos leves en algunos sujetos del ensayo, tales como dolor leve en el sitio de la inyección en las primeras 24 horas de administrado el candidato y malestar general.
Este fármaco en estudio, junto a los proyectos Soberana 01 y Soberana Plus, son desarrollados por científicos e investigadores del Instituto Finlay de Vacunas, en cooperación con especialistas del Centro de Inmunología Molecular y la Universidad de La Habana.
Esta semana, el organismo regulador cubano autorizó también el pase a fase 3 de la Abdala que, junto a otro inoculante llamado Mambisa, es estudiado en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y se prevé que será administrado a 48.000 voluntarios de entre 19 y 80 años.
Este fármaco en estudio, junto a los proyectos Soberana 01 y Soberana Plus, son desarrollados por científicos e investigadores del Instituto Finlay de Vacunas.Este fármaco en estudio, junto a los proyectos Soberana 01 y Soberana Plus, son desarrollados por científicos e investigadores del Instituto Finlay de Vacunas.
En el resto del mundo
Otros fármacos ya en fase 3 son la GRAd-COV2 impulsada por el grupo de biotecnología ReiThera (Italia), la EpiVacCorona y la CoviVac de Rusia, la Novanax de Estados Unidos y esta semana ingresó en esta lista la CoVLP de los laboratorios Medicago (Canadá) y GSK (Reino Unido).
También la alemana CureVac, que al igual que otras candidatas eligió la Argentina para realizar los ensayos clínicos, la ZyCoV-D de India y otros inoculantes que se desarrollan en Japón, China y Australia.
Otro país que anunció avances en su vacuna es Kazajistán con la llamada QazCOVID-in, investigada por el Instituto sobre Seguridad Biológica, que espera concluir con la fase 3 de estudios clínicos en junio e iniciar ya el mes próximo con la producción masiva, de acuerdo a directivos citados por la agencia de noticias TASS.
"En los ensayos clínicos la vacuna demostró una alta seguridad e inmunogenicidad. Cuando se usa correctamente, crea inmunidad en todos los participantes", indicaron los responsables de este desarrollo y añadieron que no hubo reacciones negativas entre los que recibieron la inyección.
La mayoría de las vacunas requiere de dos dosis, con excepción de la de Janssen y CanSino que son monodosis y la ZyCoV-D de India y la ZF2001, que necesita tres.La mayoría de las vacunas requiere de dos dosis, con excepción de la de Janssen y CanSino que son monodosis y la ZyCoV-D de India y la ZF2001, que necesita tres.
Las candidatas se diferencian por la tecnología que utilizan para inmunizar, sea mediante virus inactivados (como la de Sinovac); las que usan adenovirus (como vector viral) donde 'insertan' el gen de la proteína espiga del coronavirus como la Sputnik V, Janssen o la de AstraZeneca (en este caso de chimpancé), y las que usan ARN mensajero como la de Pfizer y Moderna.
También por la cantidad de dosis: la mayoría requiere de dos, con excepción de la de Janssen y CanSino que son monodosis y la ZyCoV-D de India y la ZF2001 (desarrollada en China y probada en al menos cinco países, incluyendo Ecuador) que necesita tres.
Otro punto importante es la temperatura que requieren para conservarse, clave para la logística en la llegada a cada país, sobre todo en los de clima cálido, y su posterior distribución a la población.
La vacuna de Pfizer y BioNTech, por ejemplo, debe mantener una conservación de ultrafrío a -70 °C (con un margen de 10°C aproximadamente), mientras que otras, como la Sputnik V, puede almacenarse a entre 2 y 8º C.
En este aspecto destaca la ZyCoV-D, que puede permanecer estable hasta tres meses a una temperatura de hasta 30°C, según dijo Pankaj Patel, presidente del laboratorio de la India que la investiga, al medio local Business Standard. Fuente de la noticia (Telam)

También podría interesarte

Comenzó el escrutinio en Ecuador tras una jornada ordenada y tranquila

Comenzó el escrutinio en Ecuador tras una jornada ordenada y tranquila

12 abril, 2021
Alerta en México por el robo de un equipo nuclear que puede causar lesiones mortales

Alerta en México por el robo de un equipo nuclear que puede causar lesiones mortales

12 abril, 2021
Noticia Anterior

Choques entre la policía y manifestantes contra las restricciones por la pandemia en Alemania

Noticia Siguiente

India reportó la peor cifra diaria de casos de coronavirus en casi cinco meses

Noticias Relacionadas

Comenzó el escrutinio en Ecuador tras una jornada ordenada y tranquila
Latinoamerica

Comenzó el escrutinio en Ecuador tras una jornada ordenada y tranquila

por Redaccion
12 abril, 2021
Alerta en México por el robo de un equipo nuclear que puede causar lesiones mortales
Latinoamerica

Alerta en México por el robo de un equipo nuclear que puede causar lesiones mortales

por Redaccion
12 abril, 2021
Castillo va al balotaje en Perú pero aún no se sabe con quién
Latinoamerica

Castillo va al balotaje en Perú pero aún no se sabe con quién

por Redaccion
12 abril, 2021
Vocero de la campaña de Arauz: «Va a ser más apretado de lo que esperábamos»
Latinoamerica

Vocero de la campaña de Arauz: «Va a ser más apretado de lo que esperábamos»

por Redaccion
12 abril, 2021
Ambos candidatos se declaran ganadores en el balotaje presidencial y crece la tensión
Latinoamerica

Ambos candidatos se declaran ganadores en el balotaje presidencial y crece la tensión

por Redaccion
12 abril, 2021

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .