sábado,17 abril, 2021
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Cultura
  • Turismo
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Cultura
  • Turismo
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Mundo

Reino Unido aumentará su arsenal nuclear y ratifica su presencia militar en Malvinas

por Redaccion
16 marzo, 2021
Reino Unido aumentará su arsenal nuclear y ratifica su presencia militar en Malvinas
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Ministro de Relaciones Exteriores, Dominic Raab
El Gobierno británico presentó un plan de defensa que incluye la ampliación de su arsenal de armas nucleares por primera vez desde la caída de la Unión Soviética en 1991, el señalamiento de Rusia y China como principales "amenazas" para la seguridad y la ratificación de mantener una "presencia militar permanente" en las Islas Malvinas.
El Reino Unido prometió elevar el techo máximo de su arsenal de ojivas nucleares de 180 a 260, lo que supone un aumento de casi 45%, según la revisión que presentó el primer ministro conservador Boris Johnson ante el Parlamento.
"La revisión describe cómo reforzaremos nuestras alianzas, fortaleceremos nuestras capacidades, encontraremos nuevas formas de alcanzar soluciones y volveremos a aprender el arte de competir contra Estados con valores opuestos", dijo el premier en la Cámara de los Comunes.
Uno de los puntos salientes de su plan, expresado en un documento de más de 110 páginas, es el aumento a 260 del número máximo de ojivas que el país está autorizado a almacenar.
"Dado que las circunstancias y las amenazas cambian con el tiempo, necesitamos mantener un nivel mínimo y creíble de disuasión", justificó el ministro de Relaciones Exteriores, Dominic Raab, en declaraciones a la radio BBC.
"Esta es la garantía última, la póliza de seguros última contra las peores amenazas de los estados hostiles", añadió.
El documento aborda conjuntamente temas como la seguridad nacional, la política exterior y el enfoque del Reino Unido en la economía mundial tras el Brexit, y establece objetivos internacionales y cómo trabajará con sus aliados para alcanzarlos.
Ministro conservador Boris JohnsonMinistro conservador Boris Johnson
En ese sentido expresa que las "las fuerzas armadas mantendrán un presencia permanente" en las Islas Malvinas, cuya soberanía es reclamada por Argentina y que la ONU en distintas resoluciones instó a un diálogo bilateral que Londres incumple.
Relaciones exteriores
El Gobierno británico indicó en su plan que buscará en profundizar los lazos con Brasil y México, fortaleciendo alianzas en comercio, innovación, clima, seguridad y desarrollo, así como trabajar con Argentina, Chile y Colombia, pero aclara que Reino Unido "seguirá defendiendo" las Malvinas y las otras dependencias que llama Territorios de Ultramar.
Por otro lado, el informe advierte de la "posibilidad realista" de que un grupo terrorista "logre lanzar un ataque CBRN [químico, biológico, radiológico o nuclear) de aquí a 2030".
La "amenaza activa"
El texto presenta principalmente como una "amenaza activa" a la Rusia de Vladimir Putin y, en ese sentido, Johnson recordó que hace tres años ocurrió el envenenamiento en la ciudad inglesa de Salisbury del exespía ruso Serguéi Skripal y su hija Yulia y que pocos meses después murió una británica, Down Sturgess, que había encontrado restos del agente neurotóxico Novichok utilizado en aquel ataque, atribuido al Kremlin que negó cualquier participación.
Por su parte, China, con quien Londres mantiene relaciones diplomáticas cada vez más tensas pero desea estrechar lazos comerciales, se define como un "desafío sistémico".
"No hay duda de que China supondrá un gran reto para una sociedad abierta como la nuestra, pero también trabajaremos con China cuando eso sea coherente con nuestros valores e intereses, incluyendo la construcción de una relación económica más fuerte y positiva y abordando el cambio climático", explicó el premier en el Parlamento.
La noticia de un aumento del arsenal nuclear indignó a la ICAN (Campaña Internacional para la Abolición de Armas Nucleares), para quien "viola los compromisos que (Londres) adoptó en el marco del tratado de no proliferación nuclear".
"La decisión del Reino Unido de aumentar su reservas de armas de destrucción masiva en plena pandemia es irresponsable, peligrosa y viola el derecho internacional", denunció Beatrice Fihn, directora de esa ONG.
A su vez, la secretaria general de la Campaña para el Desarme Nuclear (CND), Kate Hudson, dijo que "no es el momento de iniciar una nueva carrera de armamentos nucleares, mientras el mundo lucha con la pandemia y el caos climático".
"El mes pasado, los presidentes (de Estados Unidos, Joe) Biden y (de Rusia, Vladimir) Putin acordaron reducir aún más sus arsenales nucleares renovando el nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), Johnson no debería aumentar la nuestra", expresó.
La postura de la oposición
Del lado de la oposición, el líder laborista Keir Starmer, cuestionó el propósito de la medida, al argumentar que "rompe el objetivo" de los anteriores Gobiernos británicos de reducir las reservas nucleares del país.
Starmer también cuestionó porqué las recomendaciones de la revisión de Rusia no se implementaron si el país sigue siendo la mayor amenaza del Reino Unido.
“La revisión concluye acertadamente que Rusia sigue siendo la amenaza más grave para nuestra seguridad, eso no es nuevo. Hace 18 meses la revisión de Rusia concluyó que es la amenaza era urgente e inmediata, entonces, ¿por qué ninguna de las sus recomendaciones han sido implementadas?", se preguntó.
El ministro de Justicia de Escocia, Humza Yousaf, fue más duro en las críticas y planteó que para para el Gobierno de ese territorio el plan nuclear es "absolutamente inaceptable".
“Las armas nucleares son moral, estratégica y económicamente incorrectas”, dijo Yousaf.
También la principal ministra escocesa, Nicola Sturgeon, se sumó a las críticas en momentos en que vuelve a florecer un sentimiento independentista.
"Hoy, el gobierno del Reino Unido anuncia un aumento masivo en su arsenal de armas nucleares. Por el contrario, el Gobierno escocés incorporará la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño en la legislación escocesa", contrapuso en un mensaje en Twitter.

Today, the UK government will announce a massive increase in its stockpile of nuclear weapons. By contrast, ⁦@scotgov⁩ will incorporate the UN Convention on the Rights of the Child into Scots law. https://t.co/fwUdYD6ufU

— Nicola Sturgeon (@NicolaSturgeon) March 16, 2021

Fuente de la noticia (Telam)

También podría interesarte

El recrudecimiento de la pandemia multiplica las restricciones en las ciudades del mundo

El recrudecimiento de la pandemia multiplica las restricciones en las ciudades del mundo

16 abril, 2021
El Congreso debate inhabilitar por 10 años a Vizcarra, acusado de vacunarse irregularmente

El Congreso debate inhabilitar por 10 años a Vizcarra, acusado de vacunarse irregularmente

16 abril, 2021
Noticia Anterior

Un laboratorio en India fabricará 252 millones de dosis adicionales de la Sputnik V

Noticia Siguiente

Matias Juncos informó sobre la ampliación de las Becas Progresar 2021

Noticias Relacionadas

El recrudecimiento de la pandemia multiplica las restricciones en las ciudades del mundo
Mundo

El recrudecimiento de la pandemia multiplica las restricciones en las ciudades del mundo

por Redaccion
16 abril, 2021
El Congreso debate inhabilitar por 10 años a Vizcarra, acusado de vacunarse irregularmente
Latinoamerica

El Congreso debate inhabilitar por 10 años a Vizcarra, acusado de vacunarse irregularmente

por Redaccion
16 abril, 2021
El escrutinio final confirmó el balotaje presidencial entre Castillo y Fujimori
Latinoamerica

El escrutinio final confirmó el balotaje presidencial entre Castillo y Fujimori

por Redaccion
16 abril, 2021
Rusia expulsa a diplomáticos de EEUU y apuesta a una cumbre entre Putin y Biden para bajar la tensión
Mundo

Rusia expulsa a diplomáticos de EEUU y apuesta a una cumbre entre Putin y Biden para bajar la tensión

por Redaccion
16 abril, 2021
Ecuador restringe el tránsito nocturno por rutas ante la nueva ola de coronavirus
Latinoamerica

Ecuador restringe el tránsito nocturno por rutas ante la nueva ola de coronavirus

por Redaccion
16 abril, 2021

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Cultura
  • Turismo
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .