15/03/2021 En respuesta a varios países europeos
Para AstraZeneca, "no hay pruebas" de que la vacuna incremente el riesgo de coágulos
A partir de la desición de algunos países de la UE, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que "no hay razón para no usar" la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus.
Unos 17 millones de personas de la UE y Reino Unido han recibido ya la vacuna
La farmacéutica británico-sueca AstraZeneca aseguró que "no hay pruebas" de que su vacuna contra el coronavirus provoque un incremento del riesgo de coágulos en sangre pese a la decisión de varios países de suspender su utilización como medida de precaución, informó en un comunicado.
La empresa hizo esta declaración luego de haber realizado "una revisión minuciosa" de los datos disponibles sobre quienes recibieron la vacuna en Reino Unido y la Unión Europea (UE).
"Unos 17 millones de personas de la UE y Reino Unido han recibido ya nuestra vacuna y el número de casos de coágulos de los que se ha informado entre este grupo es inferior a la media que se puede esperar en la población en general", explicó la farmacéutica a través de un comunicado firmado por su jefa médica, Ann Taylor.
"La naturaleza de la pandemia ha incrementado la atención sobre casos individuales. Estamos yendo más allá de las prácticas habituales de seguridad de seguimiento de medicamentos autorizados sobre casos de incidentes vacunales para garantizar la seguridad pública", agregó Taylor, según consignó la agencia DPA.
Irlanda y la región italiana del Piamonte fueron los últimos en anunciar la suspensión del uso de la vacuna de AstraZeneca luego de Austria, Dinamarca, Estonia, Lituana, Noruega, Islandia y Tailandia.
En Italia, la región del Piamonte anunció hoy que reanudó la vacunación con el inmunizante de AstraZeneca contra el Covid-19 pero descartando por precaución un lote después de que muriera un profesor vacunado.
Las autoridades decidieron que se volviera a utilizar la vacuna de AstraZenca contra el covid-19 tras haberla suspendido durante unas horas por precaución, con el fin de detectar el lote del que procedía la vacuna administrada al docente fallecido y apartarlo, explicó la región del Piamonte el domingo por la noche en su página web, según informó la agencia AFP.
Pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró el viernes que "no hay razón para no usar" la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus.
Oxford aseguró que hay pruebas "muy concluyentes" de que su vacuna no provoca coágulos en la sangre
El director del equipo científico de la universidad de Oxford que desarrolló la vacuna contra el coronavirus junto con el laboratorio AstraZeneca, Andrew Pollard, aseguró hoy existen "pruebas muy concluyentes" de que el fármaco no aumenta la formación de coágulos en la sangre.
Pollard aseguró que hay "pruebas muy concluyentes de que no hay un aumento del riesgo de coágulos sanguíneos aquí en el Reino Unido, donde se han administrado hasta ahora la mayoría de las dosis en Europa".
"Es absolutamente crítico que no tengamos un problema en no vacunar a las personas y hagamos un balance entre un gran riesgo, un riesgo conocido de Covid, contra lo que parece tan lejos de los datos que obtuvimos de los entes reguladores: sin señal de un problema", dijo Pollard al hablar por Radio 4 de la BBC.
El científico se pronunció luego de que varios países, entre ellos Holanda, Irlanda, Dinamarca y Noruega, decidieran suspender la inmunización con la vacuna desarrollada por AstraZeneca ante la aparición de algunos casos en los que se detectó la aparición de embolia pulmonar o trombosis venosa profunda (TVP).
Ayer, AstraZeneca emitió un comunicado en el que dice que "no hay pruebas" de que su vacuna contra el coronavirus provoque un incremento del riesgo de coágulos en sangre.
Ann Taylor, directora médica del laboratorio, sostuvo que alrededor de 17 millones de personas en la UE y el Reino Unido recibieron la vacuna, y el número de casos de coágulos de sangre notificados en este grupo es menor que los cientos de casos que se esperarían entre los población general.
Por su parte, Stephen Evans investigador de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres agregó, que el problema con los informes espontáneos de sospechas de reacciones adversas a una vacuna es la enorme dificultad de distinguir un efecto causal de una coincidencia.
"Esto es especialmente cierto cuando sabemos que la enfermedad de la Covid-19 está fuertemente asociada con los coágulos en la sangre y ha habido cientos. Lo primero que se debe hacer es estar absolutamente seguro de que los coágulos no tuvieron otra causa, incluido el coronavirus", sugirió en declaraciones a la cadena de televisión Sky News.
Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud consideró que la vacuna de AstraZeneca se puede seguir usando mientras se investiga la posible relación de los casos de coágulos de sangre.
También la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) enfatizó que actualmente no hay indicios de que la vacunación haya causado estas condiciones e indicó que los beneficios de la vacuna continúan superando los riesgos.Fuente de la noticia (Telam)