martes,13 abril, 2021
23 °c
General Arenales
18 ° Mié
19 ° Jue
20 ° Vie
20 ° Sáb
20 ° Dom
20 ° Lun
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Cultura

Con «Futurismos», el argentino Matías Ercole expone en Roma su «diálogo» con la luz

por Redaccion
28 febrero, 2021
Con «Futurismos», el argentino Matías Ercole expone en Roma su «diálogo» con la luz
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Con "Futurismos", el argentino Matías Ercole expone en Roma su "diálogo" con la luz

La muestra incorpora elementos de la historia de la pintura latinoamericana junto a fotos y la propia investigación de l artista sobre la descomposición de la luz para proponer una serie que genere "un discurso para la actualidad" en varios niveles de lectura.

Por Hernán Reyes Alcaide

Ercole (centro) participó de la inaugiración de la muestra junto al embajador argentino en Italia, Roberto Carlés.
Con nueve obras pensadas especialmente para el espacio en el que se exponen, el artista argentino Matías Ercole presenta en Roma su muestra "Futurismos", en la que a partir de la formalidad de la escuela futurista incorpora elementos de la historia de la pintura latinoamericana junto a fotos y su propia investigación de la descomposición de la luz para proponer una serie que genere "un discurso para la actualidad" en varios niveles de lectura.
"Llegué a romper varios espejos para averiguar cómo se descomponía la luz", plantea Ercole a Télam en Roma, dejando de lado toda superstición, al iniciar una recorrida conjunta por la muestra que se exhibe en uno de los salones de la Casa Argentina de la capital italiana, un espacio cultural que depende de la Embajada argentina y que es una vidriera para artistas nacionales.

También podría interesarte

Aira, escritor ineludible de la literatura argentina, sumó el premio Formentor a su prolífica obra

12 abril, 2021
Rodrigo Cañete: «Voy a iniciar acciones legales para que me den el premio Peter C. Marzio»

Rodrigo Cañete: «Voy a iniciar acciones legales para que me den el premio Peter C. Marzio»

12 abril, 2021

Asistimos con @MMonterotti a la apertura de la muestra #futurismos, de Matías Ercole, en @CasaArgentinaIT.
Nos acompañó la Jefa de la Sección de Promoción Cultural de @arginitalia Secretaria Andrea González. pic.twitter.com/SlMVEiblQq

— Roberto Carlés (@robertinocarles) February 12, 2021

En el inicio de la histórica Via Veneto, el espacio sirve de huésped al conjunto de nueve dibujos esgrafiados de Ercole, creados entre enero y febrero de este año y realizados en tinta y cera sobre papel en tela, donde el tema central es la idea de luz.

"A mi me interesa la actitud del espectador al mirar, que no sea como mirar un cuadro, que haya una vivencia que recorra el cuerpo".”

"Esa investigación sobre a luz me permitió ir del plano a lo real. También agregué fotos de un archivo propio, de cuadros, paisajes y otros elementos. Creo que hay una fuerza comunicacional en la imagen en la que confío", agrega el artista de 33 años, llegado a Roma en agosto pasado, durante la recorrida por las obras que decoran el espacio circular del salón más grande de la Casa Argentina.
"La muestra está pensada para este espacio, vine a conocerlo antes de exponer, hice una maqueta. La idea es que uno puede mirar para todos lados sin un orden: las obras no tienen una consecutividad", explica mientras alterna las ejemplificaciones con los nueve dibujos que, lejos de saturar, aportan un aura de misteriosas luces en blanco y negro al sol que entra por la ventana durante la tarde invernal romana.
"A mi me interesa la actitud del espectador al mirar, que no sea como mirar un cuadro, que haya una vivencia que recorra el cuerpo. Un arte para la que un solo sentido no alcanza. Me interesa en ese punto cierta instancia teatral, pensar cuánto hacia afuera puede salir la obra. Reafirmo el plano por un lado, pero siempre pensando cuánto se puede expandir hacia fuera de la obra", dice.

La @CasaArgentinaIT di #Roma presenta la Mostra #Futurismos di Matías Ercole. Si potrà visitare da venerdì 12 febbraio fino a giovedì 4 marzo, da lunedì a venerdì dalle 15.00 alle ore 19.00. pic.twitter.com/mQLNBfuotm

— Argentina en Italia (@ARGinITALIA) February 12, 2021

Ercole reconoce que no había reflexionado sobre lo que podría ser su "proceso creativo", sino que hace un relato de cómo fue pensando el conjunto de los dibujos, acompañados en la muestra por un texto de Pablo Gianera.
"Tomé la formalidad del futurismo, la idea de fragmentación, los puntos de vista que confluyen, y me interesó repensar el movimiento: eran fascistas básicamente, mientras que yo me paro en la vereda de enfrente en ese tema; también con la idea de máquina que planteaban, ya hoy no sé si es el futuro visto desde el ahora", explica el autor, que espera la reapertura de las fronteras de Portugal para poder ir a hacer una residencia que obtuvo en 2019 al ganar el primer premio Drawing Room-Diarco, en uno de los más reconocidos certámenes continentales de dibujo.
"También es repensar un poco la formación que tuve: una historia del arte básicamente europea, a la que quise agregarle componentes latinoamericanos que se pueden encontrar en paisajes, en murales de (David Alfaro) Siqueiros. En general creo que se está reescribiendo esa forma de estudiar y enseñar el arte", desarrolla.
Además del diálogo que los nueve cuadros tienen entre sí, atravesados por "íconos" que refieren a la luz como rayos o una desfragmentación casi de caleidoscopio, Ercole apuesta a la conversación que se pueda dar entre los dibujos y el espectador: "La muestra se completa con el espectador y plantea un diálogo, una construcción que se completa cuando alguien la ve. Y la obra es esa situación que pasa en el medio".
Una de las obras de "Futurismos". Una de las obras de "Futurismos".
Para el artista, "las imágenes devuelven un pensamiento que no tiene una traducción lineal en palabras. Y eso se ve también en el texto que acompaña la obra, en cómo está construido: no es que las explica sino que conecta ideas con las obras, y tienen un proceso de construcción similar", resalta.
"Siempre la obra tiene ese punto de misterio, de inaccesible, ni yo sé que hay al final de ese diálogo", apunta, mientras pasa la mirada de un dibujo a otro e invita a mirarlos de forma singular pero con la certeza de que la unidad grupal que conforman es la que termina de darle un sentido superior.
En ese marco, Ercole reconoce que dejó pistas en algunos de los dibujos para que los espectadores con mayor bagaje formal y académico perciban ese registro, sin por eso excluir al resto de los visitantes. "Hay pequeños links en las obras para que, el que tenga ese conocimiento del mundo del arte, se lo lleve, además de lo que se puede llevar cualquier espectador. Por eso hay como varios niveles de lectura: una parte a un espectador más sofisticado pero sin que sea expulsiva con el que no lo es", plantea.
"Sé que hay un arte mucho más para entendidos pero esta no es mi idea. A mí sí me interesa que genere un discurso, que la obra agregue algo a la actualidad. Pienso el arte como algo que está dialogando con la época, el hoy y el aquí, y en este caso con el mañana", explica.
Por eso, "pintar hoy como Da Vinci pintó en el Renacimiento no es el arte hoy para mi. Es presentar una nueva manera de ver algo hoy, a las personas que conviven en la realidad y en la época nuestra. Esa es la potencia del arte, muy fuerte, más que cualquier discurso escrito", concluye.Fuente de la noticia (Telam)

Noticia Anterior

Grande y sobre todo barata: esta Smart TV 4K de 50 pulgadas está en oferta en Amazon por sólo 359 euros

Noticia Siguiente

Mark Jansen, líder de Epica: «Podemos volver a vivir en equilibrio con la naturaleza»

Noticias Relacionadas

Cultura

Aira, escritor ineludible de la literatura argentina, sumó el premio Formentor a su prolífica obra

por Redaccion
12 abril, 2021
Rodrigo Cañete: «Voy a iniciar acciones legales para que me den el premio Peter C. Marzio»
Cultura

Rodrigo Cañete: «Voy a iniciar acciones legales para que me den el premio Peter C. Marzio»

por Redaccion
12 abril, 2021
Cultura

Un ciclo que permite acceder al nuevo universo de las criptomonedas y el criptoarte

por Redaccion
12 abril, 2021
César Aira ganó el Premio Formentor por sus más de cien obras publicadas
Cultura

César Aira ganó el Premio Formentor por sus más de cien obras publicadas

por Redaccion
12 abril, 2021
Andrea Abreu: «Hay un intento de deconstruir el español y el clasismo que hay en la escritura»
Cultura

Andrea Abreu: «Hay un intento de deconstruir el español y el clasismo que hay en la escritura»

por Redaccion
11 abril, 2021

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .