martes,2 marzo, 2021
20 °c
General Arenales
25 ° Mié
25 ° Jue
24 ° Vie
22 ° Sáb
23 ° Dom
26 ° Lun
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Sociedad

Seis de cada diez argentinos subieron de peso durante aislamiento social

Redaccion por Redaccion
23 febrero, 2021
Seis de cada diez argentinos subieron de peso durante aislamiento social
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

23/02/2021 Pandemia

Seis de cada diez argentinos subieron de peso durante aislamiento social

Comer en respuesta a emociones, la falta de actividad física, las elecciones y porciones de alimentos y picotear entre comidas fueron algunas de las razones del aumento de peso, según señalaron en el relevamiento de la Sociedad Argentina de Nutrición, que consultó a más de 5.600 argentinos.

También podría interesarte

Reportan los primeros dos casos importados de dengue en Jujuy

Reportan los primeros dos casos importados de dengue en Jujuy

1 marzo, 2021
Gómez Alcorta: «Consenso social y política pública son pasos para vivir una Argentina sin violencia»

Gómez Alcorta: «Consenso social y política pública son pasos para vivir una Argentina sin violencia»

1 marzo, 2021

8 de cada 10 personas cambiaron sus hábitos alimentarios en pandemia
Seis de cada diez argentinos subieron de peso durante el aislamiento social y aquellos que tenían sobrepeso antes de la pandemia de coronavirus tuvieron un 42% más de chances de engordar que el resto de las personas, según un estudio de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN).
Los especialistas advirtieron que la obesidad incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2, y “predisponen a una peor evolución y complicaciones más severas ante el contagio de Covid-19”.
“Comer en respuesta a emociones, la falta de actividad física, las elecciones y porciones de alimentos y picotear entre comidas fueron algunas de las razones” del aumento de peso, señalaron en el relevamiento de la SAN, que consultò a más de 5.600 argentinos.
Agregaron que “si bien 6 de cada 10 argentinos subieron de peso durante la cuarentena, entre quienes manifestaron no haber iniciado el período de aislamiento con exceso de peso, el 58,3% engordó, mientras que entre los que reconocieron tener sobrepeso u obesidad desde antes de la pandemia, el 66,5% ganó kilos”, indicaron.

En ese sentido, “haber tenido sobrepeso u obesidad representó entonces un 42% más de riesgo de engordar que haber tenido peso normal al inicio de la pandemia”.
Alertaron que “en medio de la pandemia de obesidad, la enfermedad por Covid-19 ha creado una crisis sobre otra crisis”.
“Múltiples estudios mostraron que los casos más graves de COVID-19 se dieron en personas con sobrepeso u obesidad, inclusive jóvenes”, señaló Marianela Aguirre Ackermann, médica especialista en Nutrición, coordinadora del Grupo de Obesidad de la SAN y una de las coordinadoras del relevamiento y de las autoras del artículo publicado sobre este tema en la revista ‘Actualización en Nutrición’ de la SAN.
Precisó que “varios mecanismos podrían explicar por qué la obesidad predispone a los pacientes con Covid-19 a enfermedades graves. Por un lado, la obesidad ejerce una presión adicional en el diafragma con mayor dificultad para expandir los pulmones; perjudica la respuesta inmune al virus, es una enfermedad proinflamatoria y la inflamación podría aumentarse ante la infección por el virus”
“Además, es una enfermedad caracterizada por exceso de grasa corporal y el receptor de la enzima convertidora de angiotensina-2 (ACE-2) al que se adhiere el virus del SARS-CoV-2 que causa el Covid-19 se expresa en cantidades más altas en el tejido graso”, añadió
La especialista subrayó que “controlar el peso corporal es una de las medidas aconsejadas para bajar el riesgo en las personas con obesidad”.
Otra de las conclusiones que arrojó el trabajo fue que 8 de cada 10 personas cambiaron sus hábitos alimentarios en pandemia, tanto los horarios como el tipo de alimentos.
“Investigamos los cambios más frecuentes y 4 de cada 10 refirieron ‘picotear’ entre comidas y haber aumentado el tamaño de las porciones y estos cambios junto con los mayores niveles de sedentarismo y el impacto emocional del confinamiento fueron factores clave para la ganancia de peso”, advirtió Ana Cappelletti, médica integrante del Grupo de Obesidad de la SAN.
La médica especialista en Nutrición y ex presidente de la SAN, Mónica Katz, manifestó que “el 69,2% de los encuestados asumió haber comido no por hambre real, sino como respuesta a emociones, sobre todo ansiedad o aburrimiento, y engordó el 73,7% de los integrantes de ese grupo, mucho más que los del grupo sin ingesta emocional, donde subió de peso el 42,6%”Fuente de la noticia (Telam)

Noticia Anterior

La segunda temporada de la serie biográfica de Luis Miguel ya tiene fecha de estreno

Noticia Siguiente

Lazio sufre ante el poderoso del Bayern en el Olímpico

Noticias Relacionadas

Reportan los primeros dos casos importados de dengue en Jujuy
Sociedad

Reportan los primeros dos casos importados de dengue en Jujuy

por Redaccion
1 marzo, 2021
Gómez Alcorta: «Consenso social y política pública son pasos para vivir una Argentina sin violencia»
Sociedad

Gómez Alcorta: «Consenso social y política pública son pasos para vivir una Argentina sin violencia»

por Redaccion
1 marzo, 2021
Murieron 112 personas y 4.658 fueron diagnosticadas con coronavirus en Argentina
Sociedad

Murieron 112 personas y 4.658 fueron diagnosticadas con coronavirus en Argentina

por Redaccion
1 marzo, 2021
Cuáles serán los cambios en el estacionamiento a partir del 15 de marzo
Sociedad

Cuáles serán los cambios en el estacionamiento a partir del 15 de marzo

por Redaccion
1 marzo, 2021
Alberto Fernández convocó a «un gran Acuerdo Federal por la Igualdad Educativa»
Sociedad

Alberto Fernández convocó a «un gran Acuerdo Federal por la Igualdad Educativa»

por Redaccion
1 marzo, 2021

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .