Sin mayoría, Ecuador dejó en suspenso el recuento de la votación presidencial
El pedido de Yaku Pérez no fue aprobado ni negado, sino que quedó en pausa al no lograrse mayoría en la votación del pleno del Consejo Nacional Electoral. La revisión alcanzaba a unos 6 millones de votos, que representan un 45% de los 13,1 millones de electores inscritos en el padrón.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo que el pedido no fue aprobado ni negado, sino que quedó en suspenso.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador dejó en suspenso el recuento de la votación de las elecciones presidenciales pedido por el candidato indígena Yaku Pérez, quien sostiene que hubo fraude para dejarlo fuera del balotaje del 11 de abril.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo este martes a la noche que el pedido no fue aprobado ni negado, sino que quedó en suspenso al no lograrse mayoría en la votación del pleno del organismo, que sesionó anoche.
De los cinco miembros, hubo dos a favor del pedido de Pérez, uno en contra, otro se abstuvo y otro estuvo ausente.
El consejero José Cabrera, quien votó en contra, señaló que primero se debe "terminar con el escrutinio, proclamar resultados y que allí se interpongan los recursos de impugnación" previstos en la ley.
Pérez, un abogado ambientalista de 51 años, había presentado formalmente la solicitud de recuento de votos en 17 de las 24 provincias del país.
La revisión de la votación alcanzaba a unos 6 millones de votos, que representan un 45% de los 13,1 millones de electores inscritos en el padrón oficial del país andino de 17,4 millones de habitantes.
Guillermo Lasso se adjudicó el segundo cupo con 19,74% de los sufragios, según el escrutinio preliminar.
El líder indígena sostiene que en el escrutinio preliminar se registró un fraude para marginarlo de la ronda final tras ser desplazado por el exbanquero Guillermo Lasso, de 65 años, del segundo lugar a mitad del conteo.
Según el escrutinio preliminar, el economista de izquierda Andrés Arauz, de 36 años y delfín del exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), ganó la primera vuelta presidencial con el 32,72% y estará en el balotaje.
Lasso y Pérez sostuvieron una disputa voto a voto por el segundo cupo, que se adjudicó el candidato de derecha con 19,74% de los sufragios frente a 19,38% del líder indígena, según el escrutinio preliminar, al que le resta por computar apenas 0,07% de las actas electorales.
Pérez, apostado en las afueras del CNE, reaccionó diciendo: "No nos van a derrotar, no nos van a aniquilar, la resistencia continúa".
"Hoy (el CNE) acaba de tomar una decisión que queda en el limbo", agregó, citado por la agencia de noticias AFP."Hoy (el CNE) acaba de tomar una decisión que queda en el limbo", dijo Yaku Pérez.
La revisión del escrutinio se había acordado la semana pasada, ante observadores internacionales, entre ambos candidatos y el organismo electoral, que debía ser aprobado por el pleno.
La propuesta era un recuento del 100% de las actas en la provincia de Guayas, la de mayor cantidad de electores, y el 50% en otras 16 provincias.
El vicepresidente del organismo, Enrique Pita, quien se abstuvo, insistió en "no poner en riesgo los tiempos electorales", que contemplan, entre otros, la campaña de segunda vuelta del 16 de marzo al 8 de abril.
Mientras tanto, grupos de indígenas afines a Pérez anunciaron para hoy movilizaciones y una marcha hacia Quito para denunciar un supuesto fraude electoral contra su candidato.
Fuente de la noticia (Telam)