jueves,4 marzo, 2021
29 °c
General Arenales
22 ° Vie
21 ° Sáb
23 ° Dom
25 ° Lun
26 ° Mar
28 ° Mié
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Mundo Latinoamerica

Colombia: la izquierda anuncia una gran alianza para las elecciones del 2022

Redaccion por Redaccion
15 febrero, 2021
Colombia: la izquierda anuncia una gran alianza para las elecciones del 2022
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Colombia: la izquierda anuncia una gran alianza para las elecciones del 2022

Los distintos sectores de la izquierda colombiana anunciaron el lanzamiento de la nueva colación Pacto Histórico, con la que apostará a participar de las elecciones legislativas del próximo año y a tener una mayor representatividad en el Congreso.

El senador Gustavo Petro es una de las principales figuras de la izquierda colombiana
Gustavo Petro, el máximo líder de la izquierda en Colombia, excandidato presidencial y actual senador por Colombia Humana, integra la flamante coalición junto a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, de la Alianza Verde; y al senador Iván Cepeda, del Polo Democrático; partido que históricamente había llegado al Congreso, y el Movimiento Alternativo Indígena y Social MAIS, entre otras organizaciones.
En una rueda de prensa virtual, la actriz colombiana Margarita Rosa de Francisco fue la encargada de leer el “Manifiesto 55/86;, el cual, según los diferentes partidos que conforman el Pacto Histórico, busca que estas formaciones consigan 55 senadores y 86 representantes a la cámara baja en las próximas elecciones parlamentarias, previstas para el 29 de mayo de 2022.
La actriz y también presentadora, identificada con el pensamiento de la Colombia Humana, destacó en el discurso que leyó que las prioridades serán disminuir el asesinato de líderes sociales, las amenazas y el desplazamiento de campesinos, así como el narcotráfico, y señaló la falta de oportunidades para acceder a la educación, para luego lanzar críticas al Gobierno del conservador Iván Duque y al sector mayoritario en el Congreso, al que definió como "arrodillado al ejecutivo y a los grandes poderes".
“El panorama es desolador, debemos emplearnos sin descanso y valentía para sacar a nuestro país de la crisis humanitaria y moral que amenaza con arrastrarnos a nuevas violencias. Urge devolverles los derechos perdidos, hemos conquistado el derecho a tener derechos”, señaló la actriz.
El “Manifiesto 55/86; también remarcó “la crisis climática generada por la proliferación de residuos tóxicos como consecuencia del modelo extractivista imperante y la inclemente deforestación se ha manifestado a través de una implacable pandemia que en nuestro país no sólo ha sembrado la muerte de más de 58,000 hogares, sino que ha acentuado los fenómenos de la pobreza, violencia, corrupción, desigualdad y violación de derechos humanos que ya venían creciendo en este gobierno, desde antes de la aparición del virus”,
Por último, Margarita Rosa de Francisco concluyó su lectura señalando que “Invitamos a este proyecto a las ciudadanías libres, excluidas e indignadas, lideresas y líderes sociales y ambientales” y destacó que convocarán a la ciudadanía para impulsar candidaturas al Congreso para 2022, aunque no es clara la forma en la que escogerán a los representantes.
Fuente de la noticia (Telam)

También podría interesarte

Cuba autorizó el inicio de la tercera fase de ensayos clínicos de su vacuna

Cuba autorizó el inicio de la tercera fase de ensayos clínicos de su vacuna

4 marzo, 2021
Monedero: «Hay que repensar los organismos internacionales, ¿por qué se desmanteló la Unasur?»

Monedero: «Hay que repensar los organismos internacionales, ¿por qué se desmanteló la Unasur?»

3 marzo, 2021
Noticia Anterior

Llega a Colombia el primer lote de vacunas

Noticia Siguiente

Correa anticipó que no ocupará cargos si gana Arauz

Noticias Relacionadas

Cuba autorizó el inicio de la tercera fase de ensayos clínicos de su vacuna
Latinoamerica

Cuba autorizó el inicio de la tercera fase de ensayos clínicos de su vacuna

por Redaccion
4 marzo, 2021
Monedero: «Hay que repensar los organismos internacionales, ¿por qué se desmanteló la Unasur?»
Latinoamerica

Monedero: «Hay que repensar los organismos internacionales, ¿por qué se desmanteló la Unasur?»

por Redaccion
3 marzo, 2021
El secretario de Estado de EEUU habló con Guaidó para ejercer mayor «presión multilateral» contra Maduro
Latinoamerica

El secretario de Estado de EEUU habló con Guaidó para ejercer mayor «presión multilateral» contra Maduro

por Redaccion
3 marzo, 2021
Murieron diez disidentes de las FARC en un bombardeo en Guaviare
Latinoamerica

Murieron diez disidentes de las FARC en un bombardeo en Guaviare

por Redaccion
3 marzo, 2021
Llegó a Venezuela un lote de 500.000 vacunas donadas por China
Latinoamerica

Llegó a Venezuela un lote de 500.000 vacunas donadas por China

por Redaccion
2 marzo, 2021

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .