Tras la confirmación de la vuelta a clases presenciales en todo el país, el Ministerio de Educación anunció que los padres que deban faltar a sus trabajos para cuidar a sus hijos cuando no acudan a la escuela podrán presentar una declaración jurada ante sus empleadores para justificar la ausencia. Por eso es importante saber cómo pedir la licencia para cuidar a los hijos.
Mientras en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Jujuy la vuelta a las clases presenciales será el próximo miércoles 17 de febrero, en el resto del país el ciclo lectivo iniciará el 1 de marzo.
VUELTA A CLASES: CÓMO SE TRAMITA EL CERTIFICADO DE CIRCULACIÓN PARA VIAJAR
A través de la resolución 60/2021 que fue publicada este viernes en el Boletín Oficial, se detalla que a partir del inicio del ciclo lectivo 2021 solo una de las personas responsables de los cuidados de los estudiantes podrá solicitar esta licencia laboral.
Cuándo se podrá pedir la licencia para cuidar a los hijos
Según el texto que lleva la firma del ministro Claudio Moroni “se considerará justificada la inasistencia del progenitor, progenitora o persona adulta responsable a cargo, cuya presencia en el hogar resulte indispensable para el cuidado del niño, niña o adolescente”.
De esta forma, la inasistencia se podrá requerir ante dos situaciones:
- Los días en que los niños no concurran a clases presenciales.
- Jornadas en que concurran, pero con un horario presencial reducido.
AYUDA ESCOLAR ANUAL DE ANSES 2021: CUÁNDO, QUIÉNES Y CÓMO LA PUEDEN COBRAR
Vuelta a clases: cómo pedir la licencia para cuidar a los hijos
Para pedir al empleador la licencia, los trabajadores deberán presentar una nota, a modo de declaración jurada, con la información detallada en la resolución del Ministerio de Trabajo:
- Los datos del niño, niña o adolescente.
- El grado o año que cursa.
- Los datos del establecimiento educativo al que concurre.
- El régimen de presencialidad que se haya dispuesto en esa institución.
- La declaración de que su presencia en el hogar resulta indispensable para el cuidado del niño, niña o adolescente.
VUELTA A CLASES: COMIENZA EL TESTEO A DOCENTES PORTEÑOS
Los certificados no serán necesarios
Moroni habló este jueves sobre el tema en radio La Red: “Lo que hicimos fue dictar una resolución que diga que quien vaya a hacer uso de esta causal de justificación de la inasistencia, cualquiera de los progenitores, lo único que tiene que presentar es una declaración jurada indicando a su empleador los datos necesarios como para que si quiere controlar que lo que le está diciendo de necesidad de presencialidad en el hogar es adecuado, pueda consultar con la escuela”.
“No se les pide una certificación porque eso siempre es complicado, retirar certificaciones de la escuela, llevarlos al empleador. Simplemente que lo declare y le dé al empleador la posibilidad de que, si decide controlarlo, verificar con el colegio si lo que está declarando es cierto, tenga la posibilidad de hacerlo”, continuó.
El ministro de Trabajo señaló que a su par de Educación, Nicolás Trotta, le pareció una “muy buena medida”, por lo cual desde dicha cartera pedirán a los colegios que hagan público su régimen de presencialidad por grados; por ejemplo, a través de sus canales oficiales.
LA NACION
Temas
SociedadGuía de trámitesEducaciónCoronavirus en la ArgentinaCuarentena en la ArgentinaTrends
Otras noticias de Sociedad
Sonría a la cámara: cuando nuestras imágenes también pueden tener otros dueños
¿Cómo frenar la sangría de empleos que vendrá con la pospandemia?
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MY266A5X3JBPRGE2TTKST6CIFE.jpg)
El desgarrador mensaje del exnovio de Úrsula: “Tengo que pedir perdón”
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ROQRUZNXWVHMNMK2DQSZBRNLMM.jpg)