jueves,25 febrero, 2021
31 °c
General Arenales
25 ° Vie
26 ° Sáb
26 ° Dom
27 ° Lun
27 ° Mar
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
La Boing Ronda Vida
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Agro

El Mercado Central fortalecerá el Compromiso Social de Abastecimiento

Redaccion por Redaccion
12 febrero, 2021
El Mercado Central fortalecerá el Compromiso Social de Abastecimiento
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

El Mercado Central fortalecerá el Compromiso Social de Abastecimiento

El presidente del Mercado Central dijo que su gestión apunta a que el mercado cumpla su rol social en la cadena alimentaria garantizando "alimentos más sanos a precio justo", mejorando las condiciones de los sectores pequeños-productivos y cooperativos.

El presidente del Mercado Central Nahuel Levaggi hizo un buen balance aún en pandemia
El presidente del Mercado Central, Nahuel Levaggi, afirmó que durante este año se fortalecerá el Compromiso Social de Abastecimiento, el impulso de la agroecología y el trabajo con las verdulerías en el área metropolitana de Buenos Aires.
Levaggi, en dialogó con Télam, evaluó como "muy positivo" el balance de la gestión que llevó al frente del mercado concentrador porteño desde fines de marzo pasado, casi a la par con la puesta en marcha de las medidas de aislamiento por el coronavirus.
"Llegamos el 24 de marzo, en medio de la pandemia, en su momento había una disparada de precios. Llegamos a un Mercado Central con falencias de la gestión cotidiana de muchísimos años, tuvimos unos primeros 9 meses álgidos con respecto a ocuparnos de la pandemia en un lugar que no se detuvo nunca", manifestó.
Levaggi, uno de los principales referentes de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), afirmó que su gestión apunta a "desarrollar fundamentalmente que el mercado cumpla su rol social en la cadena alimentaria", garantizando "alimentos más sanos a precio justo para todos los consumidores, promoviendo un modelo sustentable de producción y también mejorando las condiciones de vida para los sectores productivos, sobre todo los pequeños-productivos y cooperativos".
En este marco, destacó el nuevo Registro de Productoras y Productores Oferentes que busca facilitar, desde el Mercado Central, el vínculo entre productores y productoras con operadores y operadoras que trabajan en el área transaccional del predio.
"El registro de productores va a ser un registro online para que el productor se registre en la página y que cualquier operador pueda ver los productos que ofrece el productor, o sea, es una manera de acercar a los pequeños productores para que puedan ofrecer sus productos", indicó.
Este registro es una herramienta para que productores de todo el país, principalmente de la agricultura familiar, sectores cooperativos y pequeños productores se puedan inscribir y ofrecer sus producciones, a través de la inscripción en la web del Compromiso Social de Abastecimiento (https://compromiso.mercadocentral.gob.ar/).
Asimismo, ponderó el nuevo Servicio de análisis de laboratorio para Experiencias de Certificación Agroecológica que promueve un modelo de producción autónomo y sustentable a través de experiencias de certificación participativa en prácticas agroecológicas.
El Mercado Central logró abastecer a toda la en 2020El Mercado Central logró abastecer a toda la en 2020
A través de este servicio, se pondrá a disposición el laboratorio del Mercado Central (que realiza el control de calidad de frutas y hortalizas que ingresan al mercado) para aquellas experiencias que transiten el proceso de certificación agroecológica participativa y de este modo, acompañar y promover estos desarrollos.
De esta manera, se facilitará el acceso a estos análisis, que se requieren para certificar la ausencia de agrotóxicos a aquellos pequeños productores, agricultores familiares y cooperativos que no disponen de los medios para acceder a este servicio, en un trabajo conjunto con el INTA, Senasa, la secretaría de Agricultura Familiar y el Ministerio de Desarrollo Social.
Ambas iniciativas se inscriben en el Compromiso Social de Abastecimiento que fue lanzado en el mes de marzo, desde el Mercado Central de Buenos Aires y la secretaría de Comercio junto con operadores y operadoras mayoristas del Mercado en el que, través de la articulación con municipios, principalmente de la región del AMBA, se están incorporando verdulerías y otros comercios de cercanía.
Por otra parte, Levaggi se refirió al acuerdo de precios de cortes parrilleros para las fiestas de fin de año que incluyó a las 15 carnicerías del Mercado Central y lo calificó como "un éxito rotundo" ya que "se logró abastecer a toda la demanda, hubo un laburo muy bueno con las carnicerías del mercado que fue muy positivo".
"El año próximo tenemos que fortalecer las líneas que ampliamos, que tiene que ver con impulsar la agroecología, el compromiso social de abastecimiento, transparentar la cadena de producción, comercialización y consumo y laburar cada vez más fuerte con las verdulerías", proyectó Levaggi.
A esto se suma la decisión de fortalecer "todas las articulaciones interestatales con ministerios y municipios para hacer de este lugar todo lo mejor posible, todo eso de la mano con una gestión transparente, legítima y legal y mejorando cada vez más las condiciones de laburo tanto para los empleados como para puesteros, para cooperativas, como para los que vienen a comprar", concluyó el titular del Mercado Central.Fuente de la noticia (Telam)

También podría interesarte

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba

12 febrero, 2021
Cooperación de países americanos para que en 2030 sea una región libre de aftosa

Cooperación de países americanos para que en 2030 sea una región libre de aftosa

12 febrero, 2021
Noticia Anterior

Esperan el arribo de 20.000 trabajadores golondrina para la cosecha en Río Negro

Noticia Siguiente

Nuevos productos y cortes, y hamburguesas gourmet, son tendencias en el consumo

Noticias Relacionadas

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba
Agro

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba

por Redaccion
12 febrero, 2021
Cooperación de países americanos para que en 2030 sea una región libre de aftosa
Agro

Cooperación de países americanos para que en 2030 sea una región libre de aftosa

por Redaccion
12 febrero, 2021
Nuevos productos y cortes, y hamburguesas gourmet, son tendencias en el consumo
Agro

Nuevos productos y cortes, y hamburguesas gourmet, son tendencias en el consumo

por Redaccion
12 febrero, 2021
Esperan el arribo de 20.000 trabajadores golondrina para la cosecha en Río Negro
Agro

Esperan el arribo de 20.000 trabajadores golondrina para la cosecha en Río Negro

por Redaccion
12 febrero, 2021
Para la campaña fina 21/22: el mercado exige comenzar a tomar decisiones
Agro

Para la campaña fina 21/22: el mercado exige comenzar a tomar decisiones

por Redaccion
12 febrero, 2021
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Correo electrónico

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .