miércoles,24 febrero, 2021
30 °c
General Arenales
23 ° Jue
25 ° Vie
26 ° Sáb
26 ° Dom
26 ° Lun
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
La Boing Ronda Vida
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Agro

Cooperación de países americanos para que en 2030 sea una región libre de aftosa

Redaccion por Redaccion
12 febrero, 2021
Cooperación de países americanos para que en 2030 sea una región libre de aftosa
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Cooperación de países americanos para que en 2030 sea una región libre de aftosa

Durante la reunión, de la que participan más de 500 personas, se designó a la Argentina en la presidencia pro tempore de la Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa)

Representantes de 13 países del continente americano buscan fortalecer la cooperación para llegar a ser en 2030 una región libre de fiebre aftosa, en el marco de la 47ª Reunión Ordinaria de la Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa), que se lleva a cabo hoy y mañana de manera virtual.
"Comparto la idea de fortalecer la cooperación de nuestros países, por eso pido que profundicemos nuestros lazos para llegar al 2030 con una región libre de fiebre aftosa; hemos demostrado que el conocimiento acumulado de enfrentar epidemias animales ha sido de altísima contribución para abordar la pandemia por la Covid", afirmó el ministro de Agricultura argentino, Luis Basterra, en la apertura de la jornada.
Por su parte, el presidente del Senasa, Carlos Paz, afirmó que "la pandemia ha reforzado la validez del concepto de una sola salud; tenemos una larga historia en el tema de la lucha contra la fiebre aftosa con momentos de crisis, pero debo decir que desde el Senasa hemos evolucionado hasta alcanzar un esquema sólido".
A su turno, el vicepresidente del Senasa, Carlos Milicevic explicó que ""el interés del consumidor respecto a la seguridad alimentaria nos motiva a redoblar esfuerzos para seguir trabajando en la región, fortalecer las estrategias y estructuras sanitarias; todo eso redundará en el beneficio de las economías regionales y la seguridad alimentaria de nuestras comunidades".
Por último, la directora nacional de Sanidad Animal, Ximena Melón, en representación de Argentina, país sede de la reunión, explicó que "la transición hacia el estatus de reconocimiento de libre sin vacunación muestra clara y gráficamente en qué instancia nos encontramos, y la rigurosidad, compromiso y criterio técnico que ello nos demanda en este momento para seguir trabajando como región de manera coordinada".
Durante la reunión, de la que participan más de 500 personas, se designó a la Argentina en la presidencia pro tempore en su condición de país sede de la reunión, siendo entonces designada Melón presidenta del plenario y como delegado reemplazante del sector público, a Horacio Angélico, responsable del Programa Nacional de Fiebre Aftosa.
La Cosalfa está constituida por 26 representantes de la Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Venezuela y Uruguay, un representante por país del sector público (el director del servicio veterinario oficial) y otro del sector privado.Fuente de la noticia (Telam)

También podría interesarte

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba

12 febrero, 2021
Nuevos productos y cortes, y hamburguesas gourmet, son tendencias en el consumo

Nuevos productos y cortes, y hamburguesas gourmet, son tendencias en el consumo

12 febrero, 2021
Noticia Anterior

Nuevos productos y cortes, y hamburguesas gourmet, son tendencias en el consumo

Noticia Siguiente

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba

Noticias Relacionadas

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba
Agro

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba

por Redaccion
12 febrero, 2021
Nuevos productos y cortes, y hamburguesas gourmet, son tendencias en el consumo
Agro

Nuevos productos y cortes, y hamburguesas gourmet, son tendencias en el consumo

por Redaccion
12 febrero, 2021
El Mercado Central fortalecerá el Compromiso Social de Abastecimiento
Agro

El Mercado Central fortalecerá el Compromiso Social de Abastecimiento

por Redaccion
12 febrero, 2021
Esperan el arribo de 20.000 trabajadores golondrina para la cosecha en Río Negro
Agro

Esperan el arribo de 20.000 trabajadores golondrina para la cosecha en Río Negro

por Redaccion
12 febrero, 2021
Para la campaña fina 21/22: el mercado exige comenzar a tomar decisiones
Agro

Para la campaña fina 21/22: el mercado exige comenzar a tomar decisiones

por Redaccion
12 febrero, 2021
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Correo electrónico

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .