martes, 28 de junio de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Agro

Retenciones más cepo: afirman que al campo le queda menos de la mitad del precio internacional de los granos

por Redaccion
11 febrero, 2021
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
3087291w380
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Considerando el tipo de cambio oficial al productor le queda entre el 60 y el 80% del valor internacional según los productos. Con el MEP eso baja a entre 35 y 47% Fuente: Archivo – Crédito: Diego Lima

"La expectativa es ver si el Gobierno mantiene su palabra". La frase, que repitieron hoy varias fuentes consultadas por LA NACION en el seno de la Mesa de Enlace, grafica la sensación que domina en la agrupación luego de la reunión mantenida con el presidente Alberto Fernández: esperan que efectivamente el Gobierno no suba las retenciones ni ponga en marcha intervenciones en los mercados.

"No va a haber incremento de retenciones, no va haber intervención en los mercados", señaló Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) al salir del encuentro con el jefe de Estado. Otros ruralistas dijeron exactamente lo mismo tras la reunión de manera pública. Fue Chemes quien buscó la respuesta por el futuro de los derechos de exportación tras preguntarle al mandatario.

También podría interesarte

587BFA0B 7349 4073 8FB2 3A2D34BA7324

Conozca los distintos tipos de sembradoras y sus usos

19 junio, 2022
61ea972d7bb86 655

Declararon la emergencia agropecuaria en Buenos Aires y Formosa

11 marzo, 2022

Mientras las miradas están puestas en lo que dejó la reunión en Casa Rosada, también están esperando por las reuniones o convocatorias donde, según trascendió, serán incluidos los dirigentes para hablar de aspectos más vinculados con las cadenas. Los ruralistas insistieron en que el campo no es responsable de la suba de los precios de los alimentos con el argumento de la baja incidencia de los granos sobre los productos finales.

Las banderas que la Mesa de Enlace plantó ante Fernández y el rol de Solá

La otra cosa que remarcan es que, frente al discurso oficial de desacoplar los precios internos de los internacionales, lo que reciben los productores a causa de las retenciones y el cepo cambiario es mucho menos que el valor internacional.

Un trabajo que la Sociedad Rural Argentina (SRA) preparó para la reunión con Alberto Fernández así lo refleja. Según la entidad, considerando el tipo de cambio oficial al productor le queda entre el 60 y el 80% del valor internacional. En tanto, tomando en cuenta el cambio al dólar MEP estos porcentajes bajan a entre el 35 y el 47%.

En soja, según el reporte, sobre un FOB de US$556 por tonelada al productor le quedan luego de las retenciones US$331 por tonelada, una diferencia de 225 dólares por tonelada. El productor, dice el trabajo, en soja recibe el 60% del precio internacional considerando el dólar oficial.

En trigo, con un FOB considerado de 273 dólares por tonelada, después de los derechos de exportación al productor le quedan US$216 por tonelada. En este ejemplo, accede al 79% del valor internacional.

En cuanto al caso del maíz, sobre un FOB de US$255 por tonelada, aquí descontadas las retenciones, y siempre con el cambio oficial, el número que queda es de US$205. El productor percibe del precio internacional el 80%.

Sin embargo, los números son todavía mucho más bajos evaluando la situación con el dólar MEP.

En soja, en dólares MEP al productor le quedan el equivalente a US$192 por tonelada, un 35% del valor internacional. En trigo, son US$125 o un 46% del precio internacional, de acuerdo al trabajo de la Rural. Por otra parte, en maíz, analizando con el MEP cobra el equivalente a US$118,8, el 47% del precio internacional.

Hay distorsiones por las retenciones y el cepo cambiario
Hay distorsiones por las retenciones y el cepo cambiario Fuente: Archivo

"Los productores no somos formadores de precios: los productos que vendemos los productores son commodities y, por tanto, los precios se forman a partir de la concurrencia de la oferta y demanda internacional", señala el trabajo.

Según precisa el informe, en el caso del trigo la incidencia del grano en el precio al consumidor del pan "rondó históricamente el 10%" y actualmente está en 13,1%.

"Las retenciones no descomprimen los precios de los alimentos. La única garantía para tener precios de los alimentos competitivos es con una oferta pujante", remarca. "Para garantizar el acceso a los alimentos de los más vulnerables se sugiere impulsar políticas focalizadas e individualizadas", agrega.

En la entidad destacan que "las retenciones afectan en el mediano y largo plazo las expectativas de los productores, por tanto se genera una contracción de la oferta que termina aumentando los precios relativos. Esto fue lo que se vio con el trigo, la carne y la leche durante los años 2007-2015".

Por: Fernando Bertello

Conforme a los criterios de

Más información ADEMÁS 2818054h113

Alivio: tras las lluvias, prevén mayores cosechas de soja y de maíz

2882106h113

Entre rumores y toma de ganancias, los precios del maíz y de la soja cayeron un 3,9 y un 3,4% en Chicago

3243488h113

Tras el informe del USDA, la soja prolongó la tendencia alcista para sus precios en Chicago

3149224h113

Por la expectativa de un nuevo recorte en el stock estadounidense, el precio del maíz trepó un 2,8% en Chicago

Fuente de la noticia (La Nacion)

Facebook Comentarios

Noticias Relacionadas

587BFA0B 7349 4073 8FB2 3A2D34BA7324
Agro

Conozca los distintos tipos de sembradoras y sus usos

por Redaccion
19 junio, 2022
Agro

Declararon la emergencia agropecuaria en Buenos Aires y Formosa

por Redaccion
11 marzo, 2022
Agro

El trigo alcanzó su valor más alto en 14 años: US$ 368,54 la tonelada

por Redaccion
2 marzo, 2022
34806091 7F21 40E8 93AC 0CFA1C6A30A7
Agro

Cómo hacer más rentable tu campo

por Redaccion
27 febrero, 2022
Agro

El girasol vuelve con fuerza a la Zona Núcleo

por Redaccion
26 enero, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .