miércoles,3 marzo, 2021
22 °c
General Arenales
24 ° Jue
22 ° Vie
21 ° Sáb
23 ° Dom
25 ° Lun
26 ° Mar
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Agro

«No producen en dólares»: la respuesta de un productor, con números, a Fernández

Redaccion por Redaccion
10 febrero, 2021
«No producen en dólares»: la respuesta de un productor, con números, a Fernández
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Alberto Fernández abrió una polémica, además por las retenciones, por los costos en el campo

Luego de que el presidente Alberto Fernández expresara, en su amenaza de subir las retenciones y poner cupos para exportar, que "ellos no producen en dólares" en referencia a los productores, el productor Néstor Roulet realizó un informe sobre cuáles son los costos dolarizados para producir en un campo alquilado a 300 kilómetros de los puertos.

En soja, en ese caso, el 84,37% de los costos están dolarizados. Suman 743,05 dólares por hectárea, incluyendo desde insumos a alquiler, cosecha y comercialización. Luego hay un 15,63% en pesos, que llevados a dólares son US$137,69 por hectárea. Se trata de labores y fletes.

También podría interesarte

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba

12 febrero, 2021
Cooperación de países americanos para que en 2030 sea una región libre de aftosa

Cooperación de países americanos para que en 2030 sea una región libre de aftosa

12 febrero, 2021

En el maíz, los costos dolarizados representan un 82,31% de los costos. Por hectárea se trata de 1019,26 dólares por hectárea. Son insumos, cosecha, venta de la producción y alquiler.

En pesos, en tanto, hay un 17,69% de costos pesificados que pasados a dólares son US$219,10 por hectárea.

Qué dijo: el día que Fernández defendió al campo de Cristina

Roulet también analizó la situación del trigo. Allí, siempre para el mismo modelo de producción, los costos dolarizados con alquiler trepan al 80,90%. En plata son 588,56 dólares por hectárea. Después hay un 19,10 por ciento de costos pesificados que traducidos a dólares son US$139 por hectárea.

El trabajo también pone énfasis en la situación del feedlot, con alta demanda de alimentación para el engorde vacuno, como de la producción porcina.

En el caso puntual del feedlot, Roulet precisó que tiene un 85,5% de costos dolarizados. Considera 1,24 dólares por kilo producido. Después el resto es pesificado con mano de obra, sanidad y comercialización.

En cuanto al engorde en la producción porcina, aquí de acuerdo al relevamiento el 58,60 por ciento representa un costo dolarizado, básicamente con la alimentación.

Mientras tanto, el resto en esta producción tiene que ver con costos pesificados, un 41,40%, con costos de mano de obra, genética, entre otros ítems analizados para la producción.

"Las causas de la suba de los alimentos, por tanto, no debería buscarse en la producción ni en su estructura de costos -que por cierto no está pesificada como se sugiere ya que la mayoría de los insumos se cotizan al dólar libre- sino en el exceso de emisión monetaria y el enorme déficit fiscal, que deteriora la capacidad de compra de los salarios", dijo en su comunicado la Mesa de Enlace para responder a Fernández por su amenaza con las retenciones y los cupos para exportar.

Conforme a los criterios de

Más información ADEMÁS

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 10 de febrero

El kirchnerismo activa cambios del Código Penal que permiten anular una condena firme

Un hombre capturó el momento exacto en que un volcán entró en erupción

Colombia: una chica defendió a su mamá de los ladrones con un machete

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

Coronavirus en Argentina: casos en Valle Fértil, San Juan al 10 de febrero

Noticia Siguiente

Tras los dichos de Fernández: ¿qué carne exporta la Argentina?

Noticias Relacionadas

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba
Agro

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba

por Redaccion
12 febrero, 2021
Cooperación de países americanos para que en 2030 sea una región libre de aftosa
Agro

Cooperación de países americanos para que en 2030 sea una región libre de aftosa

por Redaccion
12 febrero, 2021
Nuevos productos y cortes, y hamburguesas gourmet, son tendencias en el consumo
Agro

Nuevos productos y cortes, y hamburguesas gourmet, son tendencias en el consumo

por Redaccion
12 febrero, 2021
El Mercado Central fortalecerá el Compromiso Social de Abastecimiento
Agro

El Mercado Central fortalecerá el Compromiso Social de Abastecimiento

por Redaccion
12 febrero, 2021
Esperan el arribo de 20.000 trabajadores golondrina para la cosecha en Río Negro
Agro

Esperan el arribo de 20.000 trabajadores golondrina para la cosecha en Río Negro

por Redaccion
12 febrero, 2021

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .